• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • Balance positivo de la Masterclass de Bambú en Misiones
    • El programa «Mirar Mejor» llega este miercoles a Salto Encantado
    • Catorce personas siguen internadas tras el siniestro vial en Campo Viera
    • Corpus Christi es un KBA (Key Biodiversity Areas)
    • Continúan los arreglos de caminos en Colonia El Barrerito
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Invitan a una jornada de observación de aves en Puerto Rico
    • Playa del Sol prepara una gran apertura de temporada
    • Jardín América se capacitó para ser mejor anfitrión turístico
    • Nueva edición del COPROTUR en Oberá: Municipios misioneros presentaron proyectos para fortalecer el turismo y sus propuestas para la temporada de verano
    • Graciela de Moura: “Con la ronda de negocios + mercado buscamos impulsar la economía vinculando a empresas misioneras con Iguazú para proveer su sector gastronómico y hotelero”.
  • Deportes
    • Finalizó el torneo provincial de bowling y Ruiz de Montoya fue el gran ganador
    • Debut soñado: con gol y asistencia del misionero Jainikoski, Argentina venció a Bélgica en el Mundial Sub 17
    • Juegos Deportivos Misioneros: El cesto acaparó todas las miradas en Eldorado
    • El Sudamericano de Gimnasia Rítmica entra en su etapa decisiva y consolida a Posadas como sede deportiva regional
    • SUDAMERICANO DE GIMNASIA RÍTMICA: DELFINA STECIUK LOGRÓ DOS MEDALLAS DE BRONCE
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Dos de Mayo - Educación

Misiones avanza en nuevas metodologías que permitan fortalecer y transformar el modelo de enseñanza tradicional

Misiones avanza en nuevas metodologías que permitan fortalecer y transformar el modelo de enseñanza tradicional
20 mayo, 2022 17:09

El presidente del Consejo General de Educación de la provincia, Juan Alberto «Colita» Galarza, se refirió al avance de la educación en Misiones, aquel modelo innovador y disruptivo, que hoy tiene el propósito de avanzar en nuevas metodologías que permitan fortalecer y modernizar el modelo de enseñanza tradicional.

La educación en Misiones avanza

Durante esta mañana, Juan Alberto «Colita» Galarza, presidente del CGE, quien se encontraba en la localidad de Dos de Mayo dando inicio a un aula taller móvil de biotecnología y en la IEA 9 de Aurora con el diputado, Lucas Romero Spinelli, el subsecretario de educación técnica, Gilson Berger y el Coord. De Innovación y Educación Disruptiva, Anibal Arroyo, accedió a una entrevista radial con INFO Cadena Líder y ANG.

«Estamos dando inicio a un aula taller móvil de biotecnología y lo estamos haciendo en un vivero agroforestal de acá de Dos de Mayo», comentó Galarza. A lo que añadió que, «es un ejemplo de innovación de tecnología en materia forestal, y justo venimos a traer una propuesta muy novedosa de el trabajo biotecnológico, el desarrollo de la micropropagación», resaltó en referencia a que «Misiones tiene un proyecto educativo, un proyecto de educación disruptiva y de innovación».

En ese contexto, aseveró «Nosotros estamos tratando una propuesta de última generación en propagación de biotecnología. Me parece que estas cosas son propias del modelo misionerista. Además del aula móvil de biotecnología, también vamos a estar trabajando aquí en Dos de mayo durante aproximadamente tres meses con energía renovable, es decir, con un poco de lo último que hay en materia energética, lo último que hay en materia biotecnológica, y esto es para formación profesional, para los jóvenes que quieran ingresar al mundo del trabajo en estas áreas».

Además, agregó que «Después tenemos espacios maker en los 77 municipios y tenemos el espacio de revinculación en los municipios. El desafío que nos estamos planteando desde la educación formal es incorporar la educación disruptiva, mejorar los procesos y las metodologías de enseñanza. Y particularmente estamos trabajando también con un programa para la mejora en lengua y matemática, que es un programa de formación de docentes», remarcó.

En este marco, señaló qué «dentro del sistema formal estamos monitoreando cómo han ido estos procesos de revinculación, cuántos estudiantes nos quedan todavía con libreta abierta, qué eso lo vamos a cerrar en julio de este año. Y, a partir de ahí, veremos que programas podemos aplicar para acompañar a aquellos chicos que todavía tienen algunas deudas en materia de áreas curriculares que nos hayan aprobado».

La pedagogía. ¿Ha cambiado mucho la forma de enseñar?

«Nosotros queremos romper con el esquema tradicional de enseñanza y no es tan fácil porque los docentes fuimos enseñados en aprender o aprendimos a partir de el texto, de la tiza y el pizarrón. Y hoy, hay nuevas formas, metodologías de enseñanzas. Cada una se aferraba antes a su disciplina y, en realidad hoy, estamos hablando de multidisciplinas, estamos hablando de aprendizaje integrado, estamos hablando de esta totalidad del aprendizaje. Entonces, este es el tema me parece hoy en discusión, que hay que generar nuevas formas de aprender, por eso estamos propiciando, junto con el fortalecimiento de lengua y matemática, nuevos modelos de enseñanza, destacó Galarza.».

¿Cuáles son esos nuevos modelos de enseñanza?

El STEAM. Qué significa la incorporación de matemáticas, ciencia, tecnología y de ingeniería y arte. Entonces, con estos elementos articulados se generan formas de trabajar por áreas que pueden estar separadas; ingeniería y arte. Sin embargo el diseño ha cobrado un protagonismo en los últimos años, la programación ha cobrado un protagonismo en los últimos años. Cuando nosotros hablamos de tecnología, cuando hablamos de robótica, cuando hablamos de estos procesos de innovación esto tiene que ir acompañado de la programación y los chicos tienen que entender los sistemas de programación y lo tienen que entender, no desde el nivel secundario superior, lo tienen que entender desde el nivel inicial. Y esa es la gran tarea que tiene el sistema formal de enseñanza de avanzar en estos cambios metodológicos desde el nivel inicial, después hay que aprender a trabajar por proyectos.

El ABP ¿Qué es el aprendizaje basado en proyectos?

Es una buena forma de enseñar y de entusiasmar a los estudiantes que tomen como línea de acción, como línea de trabajo proyectos y que lo desarrollen. Y que puedan establecer nuevas formas de aprender a partir de la pasión y del entusiasmo que le pongan ellos a sus propios proyectos.

¿Hablamos de la escuela del futuro?

Yo creo que estamos construyendo la escuela del futuro y que hay que descreer de la memoria. Si uno necesita la memoria, tiene la memoria del celular que busca la información que necesita. Hay que creer en la capacidad de liderazgo, en la capacidad creativa, en la capacidad de resolver problemas y, para eso necesitamos saber leer y escribir, por eso la competencia de la lectura y escritura es tan importante, por eso, tenemos que superar esta barrera que tenemos con las dificultades que nos aparecen a diario; en lengua y matemáticas. O sea, tenemos que aprender matemáticas, tenemos que aprender a conceptualizar y esto lo vamos a hacer, pero además, hay que pensar en cómo afrontar los escenarios futuros».

 

Mechy Ramirez

INFO Radio Cadena Líder 93.7lrr325

Idea y Producción: Walter López

ANG AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ

Dos de Mayo - Educación
20 mayo, 2022 17:09

Más en Educación

La Escuela Provincial N°187 de Campo Grande celebró sus Bodas de Oro

5 noviembre, 2025 8:59
Leer Más

Descifrando el Lenguaje Emocional: Un espacio de reflexión que aborda las problemáticas emocionales de los docentes

5 noviembre, 2025 8:50
Leer Más

Se creó el Registro Anual de Desempeño Profesional Docente y No Docente Digital 

4 noviembre, 2025 19:51
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,809,930

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Suma tu escuela comienza con la realización de proyectos
Visitas guiadas a la Legislatura: estudiantes coinciden en que “se aprende jugando”