• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • Balance positivo de la Masterclass de Bambú en Misiones
    • El programa «Mirar Mejor» llega este miercoles a Salto Encantado
    • Catorce personas siguen internadas tras el siniestro vial en Campo Viera
    • Corpus Christi es un KBA (Key Biodiversity Areas)
    • Continúan los arreglos de caminos en Colonia El Barrerito
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Nueva edición del COPROTUR en Oberá: Municipios misioneros presentaron proyectos para fortalecer el turismo y sus propuestas para la temporada de verano
    • Graciela de Moura: “Con la ronda de negocios + mercado buscamos impulsar la economía vinculando a empresas misioneras con Iguazú para proveer su sector gastronómico y hotelero”.
    • Puesto Uruzú, una joya natura en el corazón del Parque Urugua-í
    • General Alvear avanza en la puesta en valor y declaración de área natural protegida de los saltos Dos Hermanas y Tobogán
    • Victor Motta: “Es un premio a la trayectoria del pueblo soberbiano”
  • Deportes
    • “Es un honor para la familia misionera poder recibir por primera vez un sudamericano de Gimnasia Rítmica”, aseguró Passalacqua 
    • Aldo Da Silva «En Apóstoles impulsamos el deporte inclusivo y el adaptado»
    • Posadas será sede del Panamericano Libres de Pádel 2025, con la participación de siete países
    • Comienza el campeonato sudamericano de gimnasia rítmica
    • Juegos Deportivos Misioneros: el torneo de Cestoball se define en Eldorado
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Corpus - CADENA GUACURARÍ

Récord turístico en la Provincia. A pesar de la baja temporada hoy la provincia tiene un 70% de ocupación hotelera

Récord turístico en la Provincia. A pesar de la baja temporada hoy la provincia tiene un 70% de ocupación hotelera
14 mayo, 2022 16:24

José María Arrúa, Ministro de Turismo de la Provincia de Misiones dialogó con la Agencia de Noticias Guacurarí, habló de los distintos trabajos que se vienen realizando y del exponencial crecimiento de los distintos atractivos que tiene la tierra colorada. Con distintos atractivos en la Provincia, la ocupación hotelera hoy es del 70%, se realizan actividades en distintos puntos de la provincia, histórico momento para el sector. 

Uno de los atractivos turísticos en Misiones, es sin dudas las reducciones jesuíticas, en San Ignacio, Loreto, Corpus. Hoy se vuelve a reactivar el Camino de las Ruinas

Se reactiva el camino de los Jesuitas, es un producto trinacional, buscamos complementarnos, ampliar la oferta, que esa oferta sea diferente. En ese trabajo Misiones tiene los patrimonios que conocemos, Corpus se ha integrado por último, es un lugar que necesita promoción del turismo, ir mostrado a las agencias, los empresario para ir mostrando este nuevo espacio.

Misiones vive un buen momento, con la quita de las restricciones, se empieza a vivir de nuevo el turismo, estamos buscando fortalecernos, para captar el turismo europeo, el turismo asiático.

El viajero pos pandemia hoy viene a descubrir los lugares, es un viajero más consciente y que viene con muchas más información del destino, El viajero hace su propio itinerario dentro del lugar, nosotros hoy tenemos muchas consultas, sobre biodiversidad, cultura, naturaleza, se fortaleció el turismo interno, la red de agro turismo, lo que mirábamos como turismo emergente, hoy reciben las visitas nacionales, un caso de esto es el Salto Moconá quizás con un volumen menor, pero es un número que nos entusiasma mucho.

¿Cuánto crecieron los emprendimientos fuera de las estructuras tradicionales en materia turística?, teniendo en cuenta estas alternativas que fueron creciendo y llegaron a su auge ahora. 

Fueron tomando volumen, algunas eran muy locales, para la gente del pueblo mismo y un ejemplo claro es lo que se da en Fachinal con la fiesta del cordero que parece ser una fiesta para la familia de Fachinal y hoy se transformó en un atractivo turístico. La fiesta de la navidad en Alem, un evento que nació para el municipio y hoy se transformó en una fiesta nacional. Después establecimientos puntuales, la Ruta del Té con la familia Okulovich, en Oberá. Está en un gran porcentaje de segmento nacional e internacional, se fortalece la experiencia turística, estamos trabajando en que todos los eventos sean turístico, que no sean solo deportivo, cultural o empresarial.

Hoy tenemos el nacional de Taekwondo en Posadas, el Turismo Carretera Misionero en el Autódromo Rosamonte y distintas actividades que se vienen realizando, hoy misiones tiene 70% de ocupación hotelera, esto es histórico por la época.

El trabajo en equipo que caracteriza a la provincia, lo cultural muy ligado a lo turístico en la provincia de Misiones, es un gran trabajo el que se viene realizando con el Ministro Joselo Schuap.

«El turismo es transversal, abarca todas la áreas, pero hace pie más fuerte en lo deportivo, lo cultural, en eso podemos hacer pie porque tenemos la infraestructura necesaria para poder ofrecer eventos de primera calidad ya sean organizados por el estado o por el sector privado. Hoy los eventos turísticos convocan a turistas de distintos puntos, Posadas hoy se posiciona como una ciudad cabecera del litoral, una potencia de crecimiento en los próximos diez y quince años».

Con el Ministerio de Cambio Climático también se da una relación en este trabajo transversal, la Eco Feria por ejemplo que se realiza mañana, más de cuarenta emprendedores que tienen productos reciclados.

Son áreas que le dan la fortaleza necesaria a este hotel verde, de eso se trata, cuando hablamos de hotel verde hablamos de lo que ofrece la provincia de Misiones, de esto se trata el concepto, te da la infraestructura para realizar cualquier evento, pero también te ofrece las comodidades de este concepto de nuevo lujo, que habla de lo sustentable, de lo verde. Con Ecología venimos haciendo un trabajo hace mucho tiempo, fundamentalmente en la proyección de las inversiones,  cada proyecto de inversión que se haga en misiones, que se haga con el máximo cuidado del medio ambiente. En Misiones el turismo es una política de estado desde el año 2003, la base estructural está bien acentuada.

Hoy se generó una paridad entre los distintos destinos de la provincia, se produjo una distribución, además de Iguazú hoy tenemos para elegir más de un destino, hoy se suma Corpus

Yo creo que hace mucho tiempo venimos trabajando en un concepto, «TODOS TENEMOS MISIONES», que es un eslogan que lo que busca es presentar a Misiones como un gran parque turístico, muchas veces nos pasa a los misioneros, que no le damos el valor que requiere, esto para alguien que viene de las grandes ciudades, es grandioso.

Todas las cosas que pasan en Misiones, una provincia bendecida y fértil, la pandemia hizo que vayamos entendiendo, que misiones en todo su territorio sea un atractivo turístico, lo estamos logrando. Estamos trabajando en la Ruta de las Esencias en El Soberbio, la Ruta de la Yerba Mate, la Ruta del Té, con la gente de Aurora y de la zona, con las frutas tropicales, a partir de la producción, transformarlo en turístico, misiones fortalece el agroturismo.

Finalizando la entrevista, el Ministro Arrúa, habló de la importancia y el rol de los medios en la difusión del turismo, «el crecimiento de los influencers, las redes hizo que la gente vuelva a confiar en los productos turísticos nuevamente. La Cadena Guacurarí fue parte fundamental en este engranaje, trabajando para el beneficio de los misioneros», concluyó.

 

Redacción Agencia Guacurarí

Nota: Andrés Gomeñuka-Fabián Conil – Juan Carlos Rogouski

Producción: Graciela Rojas- Sandra Krzcezkowski

Edición: J Mariano Valenzuela

Idea, Producción y Coordinación: Walter López

ANG- Agencia de Noticias Guacurarí

Corpus - CADENA GUACURARÍ
14 mayo, 2022 16:24

Más en CADENA GUACURARÍ

Dr. Eduardo Vázquez: “Herrera es el mejor candidato que podríamos tener en un contexto tan difícil donde las políticas económicas del gobierno nacional están ahogando a las provincias”

20 octubre, 2025 18:40
Leer Más

“Herrera Ahuad es un gigante que lleva la bandera de Misiones”: destacó la intendenta de Puerto Piray, Mirta Lezcano

18 octubre, 2025 15:47
Leer Más

Julio “Chun” Barreto: “Oscar Herrera Ahuad siempre defendió a Misiones, con carácter, humildad y firmeza»

18 octubre, 2025 14:34
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,790,586

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Pablo Castro «Gracias a la gestión del Gobierno Provincial se logró la administración conjunta con la Nación del Parque Federal San Juan»
El historiador brasileño José Roberto de Oliveira, declaró «lo que ocurrió en las Reducciones Jesuíticas-Guaraníes fue algo sin precedentes en la sociedad cristiana mundial»