• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
  • Generales
    • Rosanna Venchiarutti: «Nadie se salva solo, por eso en este contexto político, económico y social, las provincias debemos unirnos para ensamblar cosas y avanzar juntos»
    • San Pedro habilitó consultorios externos gratuitos para la comunidad
    • Capacitación Docente en Wanda: Una Iniciativa para Fortalecer la Educación
    • Passalacqua y Herrera Ahuad supervisaron mejoras de caminos terrados: «El colono quiere trabajar para salir adelante y como gobierno le debemos la infraestructura que necesiten, hoy el Estado Nacional no piensa lo mismo»
    • Con el apoyo del gobierno de Misiones, Posadas es sede de la 6ta Edición de Descentralizar 2025
  • Economía
    • Se informaron a las Cámaras empresarias medidas de alivio y simplificación fiscal por parte de la Agencia Tributaria de Misiones y el Ministerio de Hacienda
    • Hacienda: Banco Credicoop se suma al programa Ahora Misiones
    • Presidente de COFRA, alerta: “No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas” en medio de la liberación de importaciones del gobierno nacional
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Misiones dirá presente en Hotelga y Gnetwork, dos grandes vidrieras turísticas en Buenos Aires
    • Cataratas del Iguazú recibió al turista un millón del 2025
    • Campo Viera: Estudiantes de Mendoza visitan emprendimiento productivo de té de la ciudad
    • El Ministerio de Turismo de la provincia de Misiones invita a los mágicos «Atardeceres Santaneros»
    • Volar 2025 contará con disertantes internacionales y nacionales
  • Deportes
    • El 5 de octubre se disputará la Séptima Fecha del Campeonato Provincial de Automovilismo (FeMAD) en Eldorado
    • Obras de mejoras integrales en la cancha municipal de Loreto
    • El Netball se afianza en Corpus Christi
    • Un paso histórico para la educación y el deporte en Misiones
    • Juegos deportivos misioneros: Con deportes adaptados, adultos mayores y deportes de combate, esta semana continuarán las finales provinciales
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Eldorado - IFAI

Funcionarios del IFAI analizaron producción del emprendimiento «Sedas de Misiones»

Funcionarios del IFAI analizaron producción del emprendimiento «Sedas de Misiones»
14 mayo, 2022 9:04

Visitamos en Eldorado el emprendimiento de Sericicultura «Sedami’ – Sedas de Misiones – que lleva adelante Carolina Butvilofsky y su Familia.

Cuenta con un galpón de 250 metros cuadrados y el volumen de su producción ronda los 160 kgs de capullo de seda por año, Aunque si la vuelta de cría se hace cada 20 días se llega a 300 kgs de capullos.

La sensibilidad de del gusano de seda a los agroquímicos hace que sea una producción en ciernes en una provincia donde el gobierno orienta sus políticas al cuidado del ambiente y la erradicación del glifosato, en Paraguay y Brasil la soja y el crecimiento cada vez más incipiente del uso de los agroquimicos hizo que la producción de seda prácticamente desaparezca, abriendo un nuevo mercado para productores misioneros que se atrevan a comenzar a la Sericicultura, 1 kilo de hilado de seda de alta calidad puede valer en el Mercado hasta $70.000.

Se alimentan de hojas de Mora una planta que se desarrolla muy bien en Misiones agregando un punto más a la producción de frutos rojos (Venta de Mora x kilo) y la comercialización de las camas de hoja mezcladas con guano del gusano que es muy codiciado en el mercado como abono para reproducción de orquídeas.

Las múltiples aplicaciones de la seda desde las telas, Joyería, cremas y es también utilizada en Biomedicina, Durante la recorrida brindó detalles y mostró su deseo por expandir este rubro.

Por ahora existen 3 productores en la provincia que ya están llevando adelante el proceso de elaboración y producción de seda artesanal. El Mercado de comercialización es amplio y promete buena rentabilidad.

Desde IFAI buscaremos potenciar este nuevo e innovador modelo productivo de la provincia

Gestión IFAI Gobierno de Misiones

#ANGuacurari

Eldorado - IFAI
14 mayo, 2022 9:04

Más en IFAI

Los productores hortícolas misioneros no se detienen ante la adversidad

18 noviembre, 2023 18:21
Leer Más

Roque Gervasoni: «Hay que votar a Massa en defensa de la patria, el federalismo y el Misionerismo»

16 noviembre, 2023 19:21
Leer Más

Reunión de Directorio del IFAI

15 noviembre, 2023 20:22
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,502,737

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Diputados del Frente Renovador de la Concordia visitaron El Soberbio
Proyectan acciones para incorporar turísticamente a las cooperativas de la región a la oferta turística de El Soberbio