• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • El programa «Mirar Mejor» llega este miercoles a Salto Encantado
    • Catorce personas siguen internadas tras el siniestro vial en Campo Viera
    • Corpus Christi es un KBA (Key Biodiversity Areas)
    • Continúan los arreglos de caminos en Colonia El Barrerito
    • 2da. Jornada Pedagógica y Socio Comunitaria Homenaje a la Mujer Rural y Cierre de las Ferias Zonales y Locales de Intercambio Solidario de Semillas Nativas y Criollas 2025.
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • General Alvear avanza en la puesta en valor y declaración de área natural protegida de los saltos Dos Hermanas y Tobogán
    • Victor Motta: “Es un premio a la trayectoria del pueblo soberbiano”
    • Conjuntos Jesuíticos y Parques Provinciales estarán cerrados este domingo 26
    • Lindstrom “Las medidas económicas nacionales están afectando al sector turístico, pero entre todos hay que seguir fortaleciendo y peleando en nación»
    • Misiones impulsa la eficiencia energética en el sector turístico
  • Deportes
    • Juegos Deportivos Misioneros: el torneo de Cestoball se define en Eldorado
    • El ministerio de deportes entregó insumos deportivos en Ruiz de Montoya
    • Con éxito, tuvo lugar una nueva edición de la Maratón Rosa en Posadas
    • El talento posadeño tiene nombre propio: se conocieron los ternados a los Premios Arandú
    • A pesar del clima, Puerto Libertad vibró con el Bici Trail, celebrando el centenario de la ciudad
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Eldorado - Cultura

El mate como punto de encuentro entre Argentina e Italia

El mate como punto de encuentro entre Argentina e Italia
2 mayo, 2022 15:53

A través de la charla virtual “La Ruta del mate: desde Eldorado (Argentina) hasta Lungro (Italia), de ida y vuelta”, se realizó una actividad de intercambio y divulgación que puso en valor a la infusión como promotora de vínculos culturales y de desarrollo científico tecnológico entre ambos países.

En particular, el foco estuvo puesto en el pequeño poblado de Lungro, ubicado en la provincia de Cosenza al sur de Italia, donde el consumo de yerba mate es prácticamente centenario y habitual. El hábito de consumir la infusión se inició con envíos de quienes emigraban a la Argentina, y su característica de “Capitale Internazionale del mate argentino” se conoció de la mano de la artista Anna Stratigó, quien compuso una canción dedicada al mate y desarrolla actividades de promoción en torno a la temática.

Durante la apertura, Edgardo Giordani, investigador de la Universidad de Firenze e integrante de la Red de Científicos Argentinos en Italia, explicó que “el mate ha sido promotor no sólo de la confraternidad entre dos naciones como Italia y Argentina a partir de estrechar de lazos culturales sino que también avanza en la vinculación científico tecnológica en tanto se encuentran desarrollando actividades de investigación entre universidades de ambos países con la yerba mate como punto de encuentro”.

Por su parte, Ana de la Paz Tito, cónsul general de Argentina en Roma, destacó “la potencialidad del mate como promotora de vínculos y cuyo consumo es una práctica que nos iguala y nos hermana en el acto de compartir”. Asimismo, la funcionaria reflexionó en torno a la trascendencia que adquirió el mate en Lungro a partir de la cultura inmigrante.

En tanto, desde INTA, el director del Centro Regional Misiones, Fabio Wyss, recalcó “la trascendencia que adquiere promover lazos de cooperación internacional a partir del consumo de la yerba mate, especialmente hablando desde la zona productora de esta infusión que hermana a los argentinos y con todos aquellos destinos a donde llega abriendo nuevos horizontes”.

Desde Italia, Giussepino Santoianni, síndico de Lungro, remarcó “la importancia de este evento en torno al mate, un hábito que fomentamos y que buscamos promover en nuestra localidad porque es parte de nuestra cultura”.

A su vez, el periodista Sabatino Annecchiarico realizó un raconto histórico del mate en la cultura italiana y argentina con especial acento en las implicancias y significados de tomar mate en el extranjero. En este sentido, el mate adquiere rasgos identitarios que el expositor asoció a una “nostalgia” de la tierra propia-

Asimismo, el investigador identifica dos momentos importantes en la inserción del mate en Italia. Por un lado, la segunda mitad del siglo XX cuando con la disponibilidad de los vuelos interoceánicos, inmigrantes italianos en Argentina o descendientes de los mismos vuelven a sus lugares de origen y llevan consigo el mate bajo el brazo. Por otra parte, la “Fuga de cerebros” durante el gobierno de facto de Juan Carlos Onganía cuando se registra la llegada de numerosos científicos argentinos que se radicaron en Italia.

Annecchiarico explica que el mate comenzó a hacerse habitual a los ojos de los italianos y a despertar la curiosidad en torno a su uso y consumo. “Entre la curiosidad y el temor, por desconocimiento o asombrados por compartir la misma bombilla, los italianos se fueron animando a probar el mate. Antes era una odisea conseguir un paquete de yerba, hoy es algo habitual y accesible de encontrar en Italia”, señala el periodista. Annecchiarico agrega también el impacto y la promoción del consumo del mate por parte de figuras públicas como futbolistas o el mismo Papa Francisco.

Finalmente, desde Lungro, Anna Stratigó, compositora de una canción dedicada al mate, contó que desarrolla actividades de promoción en La Casa del Mate. Entre ellas, desde hace 7 años, cada 1 de agosto, celebran la Fiesta del Mate, que convoca una gran cantidad de público. Stratigó afirma que propio de la cultura inmigrante, de ida y vuelta, esta pequeña comunidad italiana hizo tan suyo el mate como todos los argentinos.

La charla virtual, denominada “La ruta del mate: desde Eldorado (Argentina) a Lungro (Italia): un viaje de ida y vuelta”, contó con la participación de Fabián Romero, decano de la Facultad de Ciencias Forestales; Diego Chifarelli, también de la casa de estudios; Fabio Wyss, director regional del INTA Misiones; Giuseppino Santoianni, alcalde de Lungro; Edgardo Giordani, de la Universidad de Firenze y de la Red de Científicos Argentinos en Italia; Sabatino Annecchiarico, periodista y escritor; Anna Stratigó, Casa del Mate en el pueblo italiano; Mirta Caballero, secretaria de Ambiente del Municipio de Eldorado, entre otros.

Además, la Universidad Nacional de Misiones y la Universidad de Florencia (Italia) tienen vigente un acuerdo de cooperación a través del cual investigadores han iniciado estudios sobre el impacto de la producción, transporte y consumo de yerba mate a través del Análisis del Ciclo de Vida, y actividades de formación (dictado de cursos y tesis de graduación conjuntas) sobre aspectos productivos y cualitativos de la yerba mate.

 

Lic. Martín Andrés Ghisio
Comunicación Centro Regional INTA MISIONES

ANG AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ

Eldorado - Cultura
2 mayo, 2022 15:53

Más en Cultura

La primera bandera argentina que ondeó en Oberá se restaura en el museo Yaparí

25 octubre, 2025 11:30
Leer Más

El centenario de Puerto Libertad: Un hito que inspira un manual escolar con ‘Misiones Tiene Historia»

17 octubre, 2025 10:20
Leer Más

Con la participación de Passalacqua y Herrera Ahuad, Cultura en Movimiento inició su recorrido por las escuelas misioneras

15 octubre, 2025 17:39
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,780,263

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Campo Grande lanzó un curso de capacitación en Lengua y Cultura Guaraní, único en la provincia
Norte Grande Cultural: La necesidad de una agenda común