• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • Balance positivo de la Masterclass de Bambú en Misiones
    • El programa «Mirar Mejor» llega este miercoles a Salto Encantado
    • Catorce personas siguen internadas tras el siniestro vial en Campo Viera
    • Corpus Christi es un KBA (Key Biodiversity Areas)
    • Continúan los arreglos de caminos en Colonia El Barrerito
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • General Alvear avanza en la puesta en valor y declaración de área natural protegida de los saltos Dos Hermanas y Tobogán
    • Victor Motta: “Es un premio a la trayectoria del pueblo soberbiano”
    • Conjuntos Jesuíticos y Parques Provinciales estarán cerrados este domingo 26
    • Lindstrom “Las medidas económicas nacionales están afectando al sector turístico, pero entre todos hay que seguir fortaleciendo y peleando en nación»
    • Misiones impulsa la eficiencia energética en el sector turístico
  • Deportes
    • Comienza el campeonato sudamericano de gimnasia rítmica
    • Juegos Deportivos Misioneros: el torneo de Cestoball se define en Eldorado
    • El ministerio de deportes entregó insumos deportivos en Ruiz de Montoya
    • Con éxito, tuvo lugar una nueva edición de la Maratón Rosa en Posadas
    • El talento posadeño tiene nombre propio: se conocieron los ternados a los Premios Arandú
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Gobernador Roca - Destacada

Agroecología en Misiones, adelantados al mundo que viene

Agroecología en Misiones, adelantados al mundo que viene
24 abril, 2022 17:39

Sin dudas el consumismo caerá y el mundo rotará a la agroecología y autosustento, la AG entrevistó a Daniel Villanueva, referente de la red de productores «Roca Verde» de Gobernador Roca, fue consultado por qué es la agroecología y sobre los inicios de la actividad en el municipio, unas de las cunas de la agroecología en Misiones.

«La agroecología es una disciplina basada en la aplicación de conceptos y principios de la ecología, desarrollando y gestionando sistemas agrícolas sustentables, a la finalidad de obtener alimentos más saludables mediante una mirada integral de los ecosistemas incluido el componente social, valorando los servicios ambientales que nos presta la naturaleza y la biodiversidad, la agroecología por supuesto presupone el NO uso de agrotóxicos ni de agroquímicos sintéticos. Así los sistemas agroecológicos favorecen la diversidad de especies, conservan mejor los servicios ambientales que nos brindan la naturaleza y ese incremento de biodiversidad tiene beneficios económicos, sociales, nutricionales y ambientales. La agroecología es un intercambio de conocimientos, promueve los procesos participativos, la puesta en común y alcance de todos de conocimientos de agricultores, productores, comerciantes, científicos, la agroecología atiende especialmente al diseño de servicios ecosistémicos que combinan cultivos anuales perennes, ganado animales acuáticos, árboles, suelo, agua y otros componentes durando una sinergia», dijo.

«Queda claro que el agricultor agroecológico no necesita insumos externos de ninguna naturaleza, produce su semilla, cultiva su suelo elabora sus mejoradores del suelo y abonos naturales, y genera un circuito alimentario corto, favoreciendo la producción local y su desarrollo económico y mantiene el precio justo también para los agricultores y sus consumidores, la agroecología en si, es una ciencia pero también es una forma de vida.

La agroecología siempre mira al suelo, el suelo productivo puesto que, a suelo sano, planta sana y por ende humano sano y ecosistemas sanos, cuando hablamos de guardianes de la semilla hablamos de soberanía alimentaria, elegir cómo y qué se quiere producir y hablamos de seguridad alimentaria, la trazabilidad, saber de dónde vienen nuestros alimentos y cómo fueron elaborados».

«En lo que se refiere a la agroecología y sus inicios en nuestra zona productiva y su zona de influencia, Gobernador Roca, fue una iniciativa del doctor Wenceslao Tuzinkievicz, de la señora Delia Pacheco y del Movimiento Ecologista «Ojo de Agua», empezamos con una formación profesional todos los días sábados en la escuela intercultural bilingüe Tayi Potí y continuamos ya con el apoyo municipal con cursos de capacitación que se vienen desarrollando desde el año 2015, de los cuales surge la red de productores agroecológicos Roca Verde y el campo experimental en agroecología que lleva el nombre del doctor Wenceslao Tuzinkievicz, seguido a 0ello, tuvimos la oportunidad de inaugurar la primera feria agroecológica que establece la provincia de Misiones, la agroecología nos presupone un grupo de amigos, los cuales nos conocemos todos, compartimos saberes, compartimos penurias, nos seguimos capacitando hasta el día de hoy con estos cursos gratuitos oficiado por la municipalidad de Gobernador Roca, que se siguen dando los días sábados, cabe resaltar que el dictado el día de los cursos está a cargo del profesor técnico en agroecología Ricardo Daniel de León».

«La agroecología es una actividad incipiente, recién está iniciándose, requiere acompañamiento hacia el productor, respaldo, muchas visitas técnicas a su unidad productiva, escucharlo y ahí se da ese intercambio de saberes, es una tarea ardua, pero no imposible lo que buscamos y que esa agricultura ancestral, la agricultura de nuestros abuelos que está en estado de dormancia dentro del productor dentro del agricultor se despierte, esos saberes ancestrales que habitan el espíritu de cada agricultor mediante la agroecología tomen vida nuevamente eso busca la agroecología y ese es el trabajo qué hacemos semanalmente en Gobernador Roca y tenemos muchas esperanzas de que esta actividad se multiplique».

«Con respecto a su implementación a nivel provincial, por supuesto que consideramos que es viable, están las leyes promulgadas como la ley de fomento a la agroecología y producción agroecológica, alguna debe ser reglamentada, pues, bueno es momento de reglamentarlas y eso presupone activar la estructura del estado y capacitar al productor, capacitarlo de base, mediante esas capacitaciones, ese acompañamiento se puede lograr una reconversión en la mentalidad productiva, así que pensamos asimismo que las prohibiciones o la prohibición no es el camino, el camino es, cómo ha quedado dicho, la formación, la capacitación, que el productor aprenda porque es mejor hacerlo de otra forma, qué beneficios te trae y que esa otra forma de producir, que es la agroecología, solo le va a traer beneficios, económicos, beneficios por su puesto de salud y beneficios ecosistémicos, preservación del aire, el agua, la tierra y fundamentalmente dejarle un ambiente apto para la vida a las futuras generaciones».

#ANGuacurari

 

Fabian Conil , Eco Radio 107.5 San Ignacio –www.ecoradio107.com

Gobernador Roca - Destacada
24 abril, 2022 17:39

Más en Destacada

Passalacqua decretó dos días de duelo provincial por el trágico accidente en Campo Viera

27 octubre, 2025 12:42
Leer Más

Catorce personas siguen internadas tras el siniestro vial en Campo Viera

27 octubre, 2025 11:06
Leer Más

Misiones avanza en economía circular y se posiciona para recibir financiamiento climático internacional

24 octubre, 2025 12:45
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,781,028

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

«Invest Posadas»: Buscan crear lazos comerciales con Italia
Cataratas bajo la vía lactea: tomaron fotos únicas de la maravilla natural