• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
    • Jugada inmaculada: La visión de Carlos Rovira reconfiguró el mapa político y dejó a Mauricio Macri como «el mariscal de la derrota»
    • «El Pro perdió categóricamente las elecciones legislativas y sepultó todas sus pretensiones políticas, dejando en evidencia que Rovira tenía razón»
    • Paula Franco: “Rovira entendió el juego y no compró el acting moralista de Ficha Limpia, haciendo que Misiones defienda su autonomía»
  • Generales
    • Retiro espiritual en Puerto Iguazú: una experiencia de transformación guiada por Liz Solari
    • Crece el apoyo de los productores para la creación del Instituto Misionero de la Yerba Mate
    • El Programa “Sí Mujer” llega este miércoles con una jornada integral de salud en Apóstoles
    • IAAVIM: El largometraje “Por tu bien” de Axel Monsú se consagró como mejor película en Argentina y en Italia
    • Conciencia y compromiso ambiental: Exitosa jornada por el Día del Medio Ambiente en el IEA N.º 10
  • Economía
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
    • Hacienda: El gobernador informó que el viernes 13 y sábado 14 de junio estará vigente una nueva edición del programa especial “Ahora Papá”
    • El ministro Adolfo Safrán y legisladores misioneros se reunieron con representantes nacionales para reanudar obras correspondientes a nación
    • De manera consensuada, se implementaron nuevos mecanismos de percepcion de impuesto de sellos al comprar un vehiculo
    • Supermercados: el dato que deja a Misiones por encima de Chaco, Corrientes y Formosa
  • Turismo
    • Florencia Tuzinkievicz destacó que “el acompañamiento provincial marcó la diferencia en el sector turístico”
    • Misiones se muestra al país en Caminos y Sabores
    • Misiones mostrará su identidad gastronómica y cultural en ´Caminos y Sabores´
    • Turismo: Se lanza la Temporada de Invierno 2025 en la Zona Centro Ruta Nacional 14
    • Jornada de observación e intercambio de saberes sobre naturaleza y aves
  • Deportes
    • Cicloturismo en el Parque Temático de la Cruz: una nueva propuesta para descubrir el sur misionero sobre rueda
    • Deporte Adaptado: el CePARD será epicentro de torneos de atletismo y tenis de mesa para atletas con síndrome de Down
    • Lanzamiento de la fecha del «Rally Argentino» entre los municipios de San Javier y  Alem
    • Un sueño que se hace realidad: los chicos de la Escuela de Fútbol Monte Hermoso viajarán a Brasil con apoyo del Gobierno Provincial
    • Cicloturismo: Realizarán la «1ra Travesia Aniversario» en Mado
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Oberá - Transporte

Después de medio siglo, Oberá llama a licitación para modernizar el transporte urbano de pasajeros

Después de medio siglo, Oberá llama a licitación para modernizar el transporte urbano de pasajeros
11 febrero, 2022 11:22

El joven intendente Pablo Hassan (28), quien asumió el cargo en diciembre pasado, se animó después de muchos años a romper con la hegemonía y convocar a una licitación para modernizar el transporte urbano de pasajeros en la ciudad, buscando mejorar el servicio y beneficiar a los usuarios.

La actual empresa, Capital del Monte, lleva casi 50 años prestando un servicio cuestionado y considerado deficiente por los usuarios, quienes apuntan a los siguientes aspectos: unidades deterioradas, pocas frecuencias y paros sorpresivos reiterados ante la demora en el pago de salarios de sus empleados.

En este contexto, el nuevo intendente de Oberá vio la necesidad de que arriben nuevas empresas, abriendo un proceso positivo de modernización del servicio de colectivos en esa ciudad y cumpliendo la promesa de beneficiar a los vecinos.

La adquisición de pliegos para las empresas que quieran participar de las licitaciones que serán línea por línea, estarán disponibles desde el 9 al 18 de marzo con un valor de 500 UF, el equivalente a 500 litros de nafta súper cuyo valor supera los 100 pesos, es decir, 50 mil pesos. En tanto, la apertura de ofertas será el 24 de mayo.

Panorama general

Actualmente son nueve líneas que sumadas a sus ramales superan los 30 recorridos con frecuencias de una unidad por hora o cada dos horas. Durante la década del 80, Capital del Monte tuvo competencia ya que la mitad de las líneas estaban en manos de la empresa ETCO, que luego fue absorbida por CdM.

En 1992 se le otorgó un contrato por diez años de concesión de las nueve líneas. En 2002, el entonces intendente Héctor “Rolo” Dalmau, le renovó el contrato hasta 2012, pero sorpresivamente y antes de que llamara a licitación para más oferentes, los propietarios de la firma aparecieron con otro contrato rubricado a 20 años, es decir, hasta 2022. El tema fue judicializado y el magistrado a cargo del juzgado Civil y Comercial dictó una medida de no innovar, es decir, que la empresa pudiera seguir explotando el servicio sin competencia por otros diez años.

Con la construcción de barrios del Iprodha, surgieron nuevas demandas de líneas, pero una cláusula en el contrato impidió que se abrieran licitaciones, por lo que el concesionario actual fue agregando líneas disimuladas como ramales. Así, por ejemplo, en lugar de la línea 10, se denominó línea 1B al servicio San Miguel – barrio Docente, cuyo recorrido difiere totalmente de su troncal la línea 1A Cien hectáreas – Cementerio.

Un servicio deficiente

Desde hace varios años los vecinos y concejales piden implementar un sistema de transferencia para que los pasajeros puedan combinar sin tener que pagar otro pasaje, y de esa forma, subsanar la falta de muchas conexiones y pocas frecuencias.

Entre los barrios Schuster, Norte, Barreyro, Krause y Yerbal Viejo solo hay una frecuencia cada hora hasta la EPET y la terminal, por lo que resulta difícil para los pasajeros lograr combinar con las líneas interurbanas que parten desde la terminal, debiendo esperar casi una hora a la siguiente. Esta única frecuencia por hora llega a la terminal diez minutos luego de las “en punto”, cuando los ómnibus a Posadas y otras ciudades salen cada hora, es decir, llegan diez minutos tarde, por lo que los pasajeros deben esperar 50 minutos hasta el siguiente.

Durante el mes de enero hubo una ola de reclamos de usuarios del servicio por la suspensión de varias líneas, lo que redujo considerablemente las frecuencias desde los barrios hacia el centro. Actualmente, disponen de una sola línea cada hora y a su vez, algunas fueron reemplazadas por otras, obligando al personal médico del nosocomio local a caminar cuatro cuadras hasta su trabajo, porque la Línea 3B no ingresa de ida al Hospital. Por otro lado, el horario nocturno de la Línea 3B resulta insuficiente debido a que finaliza a las 22:15hs, lo que complica el retorno del personal de salud a sus casas, que residen en los barrios de Villa Barreyro, Norte y Krause.

A mediados del año pasado se conoció que el 75% de las unidades de colectivos de Capital del Monte ya cumplieron su vida útil, dando cuenta del estado de deterioro y caducidad en la que se encontraban algunas unidades. La información fue confirmada por el responsable de la Unidad Ejecutora Municipal, Francisco Stevenson, durante la audiencia pública por el aumento del boleto urbano de pasajeros que presta la empresa.

Stevenson reconoció que hubo un importante aumento de costos variables para el prestador, pero apuntó al estado de las unidades que de 35 colectivos que tiene la empresa, “25 ya están amortizadas y cumplieron su vida útil”, aclarando que “se pueden seguir utilizando ya que la ordenanza prevé que pueden tener hasta 15 años, pero el valor de esas unidades es residual, esa amortización no debería tenerse en cuenta”. Además, sostuvo que “de las restantes, hay 5 unidades que están en el 80% de su vida útil, y hay cinco que están en el 50%”.

La deficiencia de la empresa se vio marcada no solo en las unidades, con el deterioro de los colectivos que obligaban a los pasajeros a viajar de manera incómoda e incluso con retrasos en los recorridos, sino que los mismos empleados de la empresa debieron lidiar en reiteradas oportunidades con la precarización laboral y el pago irregular de los sueldos. En una de las últimas oportunidades, debieron solicitar la apertura de los libros contables para investigar “dónde fue la plata de los millonarios subsidios” que recibió la empresa por parte del Gobierno nacional.

En respuesta a esa situación que se registró a mediados del año pasado, los choferes iniciaron una serie de paros por tiempo indeterminado aduciendo que Capital del Monte les adeudaba salarios. El infortunio sucedió en reiteradas oportunidades a tal punto en que los concejales solicitaron frecuencias de emergencia a la empresa, para evitar la faltante de colectivos.

De las empresas de colectivos urbanos más grandes de Misiones, Capital del Monte es la única que no ha renovado su flota en cinco años, tampoco ha incorporado unidades para discapacitados y los pasajeros continúan viajando sin aire acondicionado en la peor época del año.

 

Redacción Agencia de Noticias Guacurarí

Oberá - Transporte
11 febrero, 2022 11:22

Más en Transporte

Gracias a la intervención del gobierno provincial, se levantó el paro de colectivos en Misiones

21 agosto, 2024 23:13
Leer Más

Recorrido de las nuevas líneas de transporte urbano

25 abril, 2024 10:31
Leer Más

Servicio gratuito de transporte nocturno: «La idea surge con el fin de darle una solución y una respuesta al contribuyente»

7 febrero, 2024 20:12
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,344,238

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Passalacqua supervisó obras de asfalado que mejorarán la conectividad y el tránsito en Candelaria 
    Gobierno22 mayo, 2025 13:11

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Desde este jueves vuelve el transporte internacional entre Puerto Iguazú y Ciudad del Este.
Desde el lunes entrará en vigencia la nueva tarifa del transporte urbano de pasajeros