• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
  • Generales
    • Yamila Carré destacó el crecimiento de la Fiesta Nacional de la Madera y el impacto positivo en San Vicente
    • La Cámara de Representantes aprobó la transferencia de un predio al Club Social y Deportivo Cerro Azul Rugby
    • Passalacqua recorrió las obras del hospital y el tinglado municipal de Pozo Azul
    • Se Inauguró oficialmente la remodelación de la plaza de Barrio Los Kiris
    • Adolescencias y salud mental: jornada para promover el bienestar emocional
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Aguas Grandes incorpora “La Perla de la Selva” a su oferta turística tras viaje de familiarización
    • Promocionan Destino Iguazú en rueda de negocios «Visit Misiones – Lima 2025»
    • Misiones fortaleció su posicionamiento regional en la FITPAR 2025
    • Misiones se suma al Big Day 2025
    • Turismo: Nueva plataforma para reservas online de alojamientos turísticos misioneros
  • Deportes
    • El talento posadeño tiene nombre propio: se conocieron los ternados a los Premios Arandú
    • A pesar del clima, Puerto Libertad vibró con el Bici Trail, celebrando el centenario de la ciudad
    • Se presentó una nueva edición de la maratón Rosa en Posadas 
    • Comenzó la Liga Municipal de Fútbol Infantil en el Parque de la Ciudad
    • Misiones ya sumó 40 medallas en los Juegos Nacionales Evita
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Educación

Galarza: Misiones viene marcando un rumbo de hace muchos años de vincularse a los desarrollos tecnológicos, a la innovación y al mundo del trabajo

Galarza: Misiones viene marcando un rumbo de hace muchos años de vincularse a los desarrollos tecnológicos, a la innovación y al mundo del trabajo
9 enero, 2022 13:31

La Educación en Misiones tiene puesta su visión en el camino de la innovación que marcan una calidad educativa siendo vista como ejemplo en otras provincias. Busca vincular a una nueva forma de pensar que, a diferencia de otros tiempos permite visualizar un recurso humano bien formado por el sistema educativo.

https://anguacurari.com.ar/wp-content/uploads/2022/01/WhatsApp-Video-2022-01-09-at-1.17.58-PM.mp4

En una entrevista exclusiva a través de la ANG, Juan Alberto Colita Galarza, presidente del Consejo General de Educación de Misiones, abordó varios aspectos que permiten hoy reflejar el desarrollo de la educación en Misiones, los desafíos para este nuevo ciclo lectivo 2022, novedades e inversiones.

Plan Integral de Refacción de escuelas: alcanza a 1.713 escuelas, beneficia a más de 13.000 estudiantes

La verdad que fue muy importante porque se pudo, después del año de pandemia, trabajar directamente en el acondicionamiento de las escuelas para la vuelta a la presencialidad. Lo que nos pidió este año el gobernador, a través de este Plan Integral de Refacción de escuelas, es continuar y profundizar este proceso. Ya hemos estado relevando 315 escuelas más que van a ser intervenidas por empresas que son a su vez contratadas por la USCEPP, MECyT, Dirección de Arquitectura, IPRODHA, IMAS. Estas empresas van a ir a intervenir en tres aspectos: sanitarios, en temas eléctricos y de agua potable y; en algunos casos también en infiltraciones de los techos. Esta medida alcanza a 1.713 escuelas, beneficia a más de 13.000 estudiantes. Así que para nosotros es una muy buena noticia la inversión prevista en este año para profundizar el trabajo que se hizo en el 2021. Una inversión de más de 700 millones de pesos.

Agregó también que “una cosa que a mí me pareció muy interesante, el año pasado que lo pudimos hacer, fue con los intendentes municipales gracias al intendente Leonardo Stellato; el año pasado comenzamos con la limpieza de los tanques de agua, eso también fue algo muy importante porque tuvimos un año de escuelas paradas y justamente lo que queremos evitar este año es que durante todo el receso escolar estén las escuelas cerradas.

Vacunación en los niños

Nosotros estamos invitando a los padres a que aprovechen este tiempo de receso para seguir profundizando el proceso de inmunización. Nos vamos a volver a reunir en el comité científico, con el vicegobernador este próximo martes, porque la idea es justamente, como avanzamos con el proceso de inmunización, porque nos preocupa que durante el año hemos podido alcanzar solamente el 40% de los chicos en la edad de 3 a 11 años que pudieron ser inmunizados y, quisiéramos obviamente llevar al 70% de todos los niños a inmunizarse.

Misiones rumbo a la innovación

Yo creo que Misiones viene marcando un rumbo de hace muchos años de vincularse a los desarrollos tecnológicos a la innovación, al mundo del trabajo. Creo que ese es el perfil, un poco es el destino que nos depara. La verdad que vemos una fuerte demanda sobre la vinculación del mundo del trabajo con la educación. A diferencia de otros tiempos, el empresario está demandando vincularse al sistema educativo y está visualizando recurso humano bien formado dentro de nuestro sistema educativo y obviamente eso les ayuda a no tener mayores dificultades a la hora de seleccionar personal para los puestos de trabajo que se generan. Así que yo creo que en la escuela secundaria tenemos que avanzar en este proceso de innovación. En el nivel primario y también en el nivel inicial la subsecretaria de educación disruptiva está trabajando muy bien, generando espacios maker en los niveles inicial. ¿Esto qué significa? significa cambiar la matriz del trabajo cognitivo en el nivel inicial. Comenzamos con el desarrollo del pensamiento lógico, matemático del pensamiento computacional; es decir estamos comenzando desde muy temprana edad, en la provincia de Misiones, a vincular a una nueva forma de pensar, una nueva forma que no sea repetitiva. Cuando hablamos de espacios maker significa espacios recreativos, son espacios dónde uno aprende a ser. Desterrar esa educación tradicional, tan memorística, tan cargada de disciplina, para nosotros es muy importante, es muy bueno y creo que Misiones como provincia, si uno googlea, va a aparecer como provincia innovadora. Entonces quiere decir que estamos presentes en este proceso, mucha gente viene a ver lo que estamos haciendo en la escuela de Robótica, viene a ver lo que estamos haciendo en la escuela de Innovación, eso es porque estamos generando nosotros, desde la provincia, indudablemente espacios de aprendizajes vinculados a la innovación.

Se vienen nuevos paradigmas, nosotros también tenemos que discutir hacia adentro del sistema educativo que a mí me toca por ahí, la parte más dura, porque todas las escuelas primarias, secundarias, nivel inicial y de adultos, todas depende del Consejo General de Educación. Entonces nosotros tenemos que trabajar en todos los niveles y modalidades para propiciar este proceso de innovación.

Novedades

Otro tema que no tenemos que descuidar y lo tenemos que trabajar mucho es el proceso de Inclusión. Este año vamos a abrir dos escuelas nuevas en Itaembé Guazú. Y cuando me reuní con los padres hubo un fuerte reclamo por su parte, para que se continúe el proceso de inclusión que iniciaron los docentes en la escuela n°960. También en la secundaria estamos trabajando en la escuela n°974, una escuela que está haciendo inclusión educativa. Y tenemos que ir por ese camino, los chicos que tienen alguna discapacidad o capacidades diferentes.

Este año también tenemos expectativas de avanzar en los cargos jerárquicos del Consejo General de Educación que se puede acceder a través de concurso. Estamos trabajando en la preparación de estos concursos con la selección de los temas y también de los contenidos que van a tener para quienes se postulen a concursar y la modalidad de este concurso, estamos trabajando para que podamos avanzar en proceso también de exámenes para acceso a los cargos de mayor jerarquía en el ámbito de la educación primaria, secundaria, nivel inicial y la educación superior.

Inicio ciclo lectivo 2022

Si todo continúa dentro de lo que venimos previendo creemos que el 2 de marzo vamos a poder dar por iniciado el ciclo lectivo 2022.

Desafíos

El tema de la evaluación sigue siendo un desafío, nosotros no tenemos que perder chicos por fruto de la pandemia. Tenemos que salir a buscar a aquellos chicos que abandonaron el sistema educativo para recuperarlo, reinsertarlos en el sistema educativo. Hay que desarrollar competencias, me parece que los chicos necesitan desarrollar habilidades y competencias, no tantos contenidos, pero si coincido plenamente que hay que actualizar los diseños curriculares, una de las fuertes demandas de la educación tanto primaria como secundaria es la adecuación de los diseños curriculares.

Mechy Ramirez – INFO Radio Cadena Líder 93.7lrr325

Apóstoles

ANG AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ

Misiones - Educación
9 enero, 2022 13:31

Más en Educación

Bogado: “El celular puede ser una herramienta valiosa en el aula, siempre que se use con responsabilidad”

13 octubre, 2025 17:05
Leer Más

Ramiro Aranda: “Oscar Herrera es el mejor candidato a diputado de todo el país, respaldado por una imagen muy alta y una gran gestión cuando fue gobernador»

11 octubre, 2025 15:24
Leer Más

Con éxito culminó en Posadas la Feria Nacional de Educación, Arte, Ciencia y Tecnología 

9 octubre, 2025 16:13
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,728,423

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Schelske: «Sabemos que la clave para tener un mejor futuro es la educación, y hoy Misiones tiene todas las herramientas disponibles para que los misioneros puedan capacitarse, formarse y poder tener un mejor futuro laboral»
Balance positivo para la educación Misionera, finalizó un año extraordinario a pesar de la Pandemia. Educación de calidad e innovación es la apuesta para los años que se vienen