• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
  • Generales
    • Concurso de ornamentación alusivas a las Tradiciones de nuestros Ancestros Inmigrantes
    • Llega el tercer Congreso Internacional Integrativo
    • El muralista eldoradense Leandro González participó de un encuentro internacional en México
    • San Pedro: Presentaron 39 nuevos agentes de policía en San Pedro para reforzar la seguridad regional
    • Comenzó capacitación gratuita para emprendedores gastronómicos en Posadas
  • Economía
    • Se informaron a las Cámaras empresarias medidas de alivio y simplificación fiscal por parte de la Agencia Tributaria de Misiones y el Ministerio de Hacienda
    • Hacienda: Banco Credicoop se suma al programa Ahora Misiones
    • Presidente de COFRA, alerta: “No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas” en medio de la liberación de importaciones del gobierno nacional
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Fabián Rodríguez resaltó la magnitud del Jeep Fest 2025 y su impacto para San Vicente
    • Cesino: “El Jeep Fest es un ejemplo de cómo Misiones genera turismo y movimiento económico”
    • Jardín América prepara un turismo inmersivo para la próxima temporada de verano.
    • Turismo náutico en crecimiento: Posadas lanza la 3ra Jornada de Fomento con foco en innovación y formación académica
    • Turismo: Meet Up, Misiones fortaleció su perfil como destino mice y de eventos deportivos
  • Deportes
    • Copa Regional de Atletismo U20 en el CEPARD
    • Palpitando la Apertura de las Olimpiadas Estudiantiles Eldorado 2025
    • Juegos Deportivos Misioneros: La final provincial de tenis de mesa se disputó en Alem
    • Impacto económico y turismo: San Vicente se prepara para una nueva edición del Jeep Fest
    • Juegos Deportivos Regionales: Posadas recibe a profesionales en ciencias económicas de todo el país
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Adicciones

S. López “como estado provincial tenemos el deber, la responsabilidad y oportunidad de juntar a todos en una gran mesa provincial preventiva”

S. López “como estado provincial tenemos el deber, la responsabilidad y oportunidad de juntar a todos en una gran mesa provincial preventiva”
28 diciembre, 2021 14:18

El Ministro de Prevención de Adicciones y Control de Drogas Samuel López realizó un balance del año que se va, marcando la expo-Prevención realizada en Puerto Rico y los 3 ejes en que trabajaron y continuarán trabajando en el año que se inicia.

En comunicación telefónica con Radio Elemental expresó “es importante para hacer una reflexión, además que estas fiestas lanzaron algunos números preocupantes pero bueno, se hacen visibles por situaciones propias como ocurren en esta época del año, justamente de festejos, encuentro de amigos, donde por ahí no tomamos conciencia, por ejemplo, en cuanto al consumo del alcohol, una de las sustancias o drogas, si bien legal o socialmente aceptable, pero que en pandemia se ha resignificado el uso, o el consumo individual de alcohol, lo cual es totalmente preocupante, ya con alcoholismo como enfermedad y también lo que tiene que ver con las fiestas, las cuestiones que tienen que ver con la salud, con la ansiedad; sabemos que Salud Pública sacó una estadística de personas que tuvieron intentos de suicidio, entonces es preocupante por ese lado también y, está bueno que podamos hablar de estas cosas, que las adicciones dejen de ser un tabú o algo de lo que no se habla; el Gobernador de la provincia tomó la decisión política de crear un ministerio en la provincia de Misiones, justamente el ministerio de Prevención De Adicciones y Control de Drogas, así que, en función a eso estamos trabajando, somos nuevos relativamente, con dos años de funcionamiento, tuvimos 3 meses de una pre-pandemia, lo cual a tiempo hemos podido realizar determinadas mediciones, era altamente preocupante a edad temprana, en la niñez y adolescencia, la pandemia nos vino a cambiar un poco el eje y hoy por hoy, la preocupación es a partir de los 20 años de edad; sabemos que tiene mucho que ver, en algunos casos, con la pérdida de trabajo o las esperanzas, la actividad de por medio, pero bueno, lo importante es poder hablar de estas cosas, nosotros hemos tenido el 24 de noviembre nuestra primer Expo-provincial en Prevención, en Puerto Rico, lo cual ha sido una muestra interesante para saber dónde estamos parados; la verdad que nos sorprendió que muchísimas instituciones, ONG, el municipio estén trabajando en la temática, hemos tenido más de 70 stands, de personas que están trabajando en lo mismo, así que, como estado provincial tenemos el deber, la responsabilidad y oportunidad de juntar a todos en una gran mesa provincial preventiva, para conformar un consejo constructivo y, aprovechar la oportunidad también para trabajar sobre tres ejes que nos han preocupado muchísimo durante este año, uno es con la vuelta de la escuela, de la presencialidad, donde han aparecido lastimosamente, si bien en casos aislados de consumo en la adolescencia, pero ya era algo que teníamos que volver, rápidamente a organizar una relación con las escuelas, con las comunidades educativas, así que esa ha sido una de las mesas que hemos trabajado con el ministerio de Educación, por otro lado nos ha preocupado muchísimo y han aparecido casos de patología dual, que tiene que ver con la salud mental y las adicciones, en algunos casos el consumo despierta algún tipo de psicosis, en otros casos ya hay una situación de base, de salud mental y el consumo viene a acentuar la problemática entonces, el ministerio de Salud Pública, principalmente con el área de Salud mental y con otros espacios de atención, hemos puesto en la agenda de discusión y, en tercer lugar, el tema de las comunidades de fe, la verdad que para nosotros han sido una ayuda enorme, la manera en que han venido trabajando durante este año, principalmente los capellanes, que tiene que ver con el trabajo más preventivo y el acompañamiento en aquellos que están siendo atravesados por algún tipo de consumo o de adicciones, tanto en iglesias católicas, como por ejemplo en Oberá, está la Pastoral de adicciones que hacen un trabajo enorme en toda la diócesis de Oberá, desde San Javier hasta el Soberbio, entonces nos parecía importante convocarlos, decirles también que nos acompañen en este sentido y también las iglesias evangélicas, han surgido ideas e iniciativas nuevas , como conformar casas de resociabilización, aquellas personas que se les da el alta en el tratamiento y después es difícil volver a insertarse en la sociedad, vimos que las comunidades que tienen esta posibilidad, esta capacidad de poder acompañarles en este proceso, así que todo eso lo hemos puesto en la mesa y tiene mucho que ver, en lo que hace en sí a la recuperación de personas que lastimosamente están atravesadas por el consumo y sus familias, así que esos han sido los 3 ejes y esta puesta en escena de cada uno de los stands y ya nos hemos juntado con el subsecretario y planificado lo que pretendemos para el 2022, vemos la necesidad de mayor presencia en los municipios, hay zonas que todavía no hemos podido abarcar o lograr una capacidad instalada, como en municipios de la costa del Uruguay y parte de la Ruta 14 así que lo hemos incluido en la agenda 2022 para trabajar de una forma, un poco más continua, en esos municipios, en las distintas áreas y hay una mega-estructura que se está construyendo aquí, en Posadas, donde lo queremos transformar en un centro de referencia, no solamente para la provincia, sino para la región del noroeste del país, así que, con muchas expectativas, con un equipo de profesionales, diseñando las políticas a aplicar e ir implementando también, no solamente en prevención sino en asistencia a las adicciones” remarcó Samuel López.

Respecto al trabajo en pandemia sostuvo que, en el año, pararon solamente 15 días en la cuarentena estricta y, rápidamente, previos protocolos de seguridad, volvieron al trabajo luego de hablarlo con el Gobernador de la provincia, con quien coincidieron en que tenían que proceder porque muchos volvieron a consumir, otros perdieron contacto con los consultorios anti-tabáquicos, que relató que “funcionaron muy bien” reiterando que, la principal preocupación desde su ministerio, es el consumo en mayores de 20 años con el alcohol manteniendo el primer lugar de consumo problemático.

Sobre el tema manifestó que ese tema es el que se lleva la mayor preocupación, generando ideas para trabajar en estrategias preventivas y promover el consumo responsable, sobre todo en esta época del año, resaltando a la localidad de Oberá, donde el Concejo Deliberante declaró por ordenanza el “Alcohol Cero”, como en Posadas, transformándose en la segunda localidad de la provincia en contar con esa Ordenanza.

Al cierre Samuel Lopez afirmó que “Todos somos responsables” y debemos aportar prevención, porque según afirmó, eso es lo bueno; como así también habló sobre “La Pedra” contando que es algo que los preocupa, y que afecta sobre todo a la frontera seca con Brasil, afectando a localidades como Andresito, Puerto Iguazú, Irigoyen y el norte misionero, hacia Eldorado; considerándola una droga de mayor consumo que hace estragos en los consumidores, con muchos residuos orgánicos, que es muy adictiva, de fácil acceso y bajo costo, por lo que consideró que muchos están empezando a consumirla generando una gran preocupación en los Intendentes de esa zona.

Ángel Ramírez – Radio Elemental 97.1 MHz.

Apóstoles

ANG AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ

Misiones - Adicciones
28 diciembre, 2021 14:18

Más en Adicciones

«No podemos tomar decisiones si no tenemos información»: el rol estratégico del Observatorio Provincial de Drogas

15 julio, 2025 18:49
Leer Más

Impulsan una mesa regional para enfrentar las adicciones en el Norte misionero

26 junio, 2025 18:51
Leer Más

Jornada por la prevención: El Gobernador valoró el rol del Estado cercano y solidario

26 junio, 2025 11:30
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,434,144

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Comenzó la demarcación horizontal en la autovía RN 12 en Gobernador Roca
    Novedades24 julio, 2025 11:11

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Estudiantes del Sipted recibirán una beca para continuar sus estudios en la Universidad Católica de Santa Fé
Cooperativistas compartieron con la ministra Aguirre el fin del ciclo de los talleres de oficio en el marco del convenio MACMCI-UPM