• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
  • Generales
    • Florencia Insaurralde: “Este voto es el acompañamiento a la promesa que hizo el actual candidato a diputado nacional Oscar Herrera Ahuad al consejo superior de la UNAM”
    • Se viene la primera edición de “Misiones Respira 2025” en Profundidad
    • Misioneros presentes en el 1° Congreso Internacional de Ciudadanía Digital
    • Oscar Herrera Ahuad prioriza la defensa del sector productivo ante el poder central
    • La Expo Motorhome cerró con balance positivo y apunta a un futuro prometedor
  • Economía
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
    • Se informaron a las Cámaras empresarias medidas de alivio y simplificación fiscal por parte de la Agencia Tributaria de Misiones y el Ministerio de Hacienda
    • Hacienda: Banco Credicoop se suma al programa Ahora Misiones
    • Presidente de COFRA, alerta: “No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas” en medio de la liberación de importaciones del gobierno nacional
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
  • Turismo
    • Se presentó la Fiesta Provincial de Colectividades Las Raíces
    • Motta: “Estos espacios de articulación permiten consolidar una oferta turística diversa y posicionar al Alto Uruguay como destino de referencia en Misiones y la región”
    • Cicloturismo: Deporte, naturaleza y patrimonio
    • En septiembre llega el XIII Congreso Internacional de Turismo, Educación Intercultural y Desarrollo Local de las Misiones Jesuíticas de los Guaraníes del Mercosur
    • Primer vuelo entre Iberá y Moconá: turistas holandeses inauguran conexión aérea en El Soberbio
  • Deportes
    • Juegos Deportivos Misioneros: Definiciones cargadas de energía, entusiasmo, talento y emociones
    • Misiones logró 13 medallas en los Jadar
    • JADAR 2025: EL SÁBADO FUE OTRO DÍA CON MEDALLAS PARA MISIONES
    • Jadar 2025: Con voley de playa, Misiones logró la segunda medalla en Rosario
    • Entrega de bonos deportivos montercarlenses
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Argentina - Cultura

11 de Mayo: Día del Himno Nacional Argentino

11 de Mayo: Día del Himno Nacional Argentino
11 mayo, 2018 12:14

El Himno fue escrito por Vicente López y Planes en 1812 y un año después Blas Parera compuso la música.

La Asamblea Constituyente del año XIII, cuyo propósito principal era el de sancionar una Constitución que rigiera a las Provincias Unidas del Sud no pudo ser realizado. Sin embargo, los constituyentes el 11 de Mayo de 1813 sancionaron, entre otras cuestiones, la Marcha Patriótica conocida actualmente como el Himno Nacional Argentino.

 

Himno Nacional Argentino completo de 1813

 

¡Oíd, mortales!, el grito sagrado:

¡libertad!, ¡libertad!, ¡libertad!

Oíd el ruido de rotas cadenas

ved en trono a la noble igualdad.

Se levanta en la faz de la tierra

una nueva gloriosa nación.

Coronada su sien de laureles,

y a sus plantas rendido un león. (bis)

 

Estribillo (con coro)

Sean eternos los laureles

que supimos conseguir: (bis)

coronados de gloria vivamos,

o juremos con gloria morir. (tris)

De los nuevos campeones los rostros

Marte mismo parece animar. (bis)

La grandeza se anida en sus pechos

a su marcha todo hacen temblar.

Se conmueven del Inca las tumbas,

y en sus huesos revive el ardor,

Lo que vé renovando a sus hijos

de la Patria el antiguo esplendor. (bis)

Estribillo (con coro)

Pero sierras y muros se sienten

retumbar con horrible fragor. (bis)

Todo el país se conturba por gritos

de venganza, de guerra, y furor.

En los fieros tiranos la envidia

escupió su pestífera hiel. (bis)

Su estandarte sangriento levantan

provocando a la lid más cruel. (bis)

Estribillo (con coro)

¿No los veis sobre México y Quito

arrojarse con saña tenaz? (bis)

¿Y cuál lloran, bañados en sangre

Potosí, Cochabamba, y La Paz?

¿No los veis sobre el triste Caracas

luto, y llanto, y muerte esparcir?

¿No los veis devorando cual fieras

todo pueblo que logran rendir? (bis)

Estribillo (con coro)

A vosotros se atreve argentinos

el orgullo del vil invasor.

Vuestros campos ya pisa contando

tantas glorias hollar vencedor. (bis)

Mas los bravos que unidos juraron

su feliz libertad sostener

a estos tigres sedientos de sangre

fuertes pechos sabrán oponer.

Estribillo (con coro)

El valiente argentino a las armas

corre ardiendo con brío y valor:

El clarín de la guerra, cual trueno

en los campos del Sud resonó.

Buenos Aires se pone a la frente

de los pueblos de la ínclita unión.

Y con brazos robustos desgarran

al ibérico altivo león.

Estribillo (con coro)

San José, San Lorenzo, Suipacha,

ambas Piedras, Salta, y Tucumán,

la colonia y las mismas murallas 12​

del tirano en la banda Oriental. (bis)

Son letreros eternos que dicen:

aquí el brazo argentino triunfó;

aquí el fiero opresor de la Patria

su cerviz orgullosa dobló. (bis)

 

Estribillo (con coro)

La victoria al guerrero argentino

con sus alas brillantes cubrió.

Y azorado a su vista el tirano

con infamia a la fuga se dio. (bis)

Sus banderas, sus armas, se rinden

por trofeos a la libertad.

Y sobre alas de gloria alza el pueblo

trono digno a su gran majestad. 13​

Estribillo (con coro)

Desde un polo hasta el otro resuena

de la fama el sonoro clarín. (bis)

Y de América el nombre enseñando

Les repite, mortales, oid:

Ya su trono dignísimo abrieron 13​

las Provincias Unidas del Sud.

Y los libres del mundo responden

al gran pueblo argentino salud. (bis)

Estribillo (con coro)

 

http://anguacurari.com.ar/wp-content/uploads/2018/05/hinmo-nacional-completo-1813.mp4

Video: Idea, realización, Producción Artística y  General: JAVIER RODRIGUEZ (Fuente Youtube)

Fuente: Primer Video Institucional de la Auditoria General de la Nación

Leonardo Settecase – R.E.C  MULTIMEDIOS

San Pedro 

ANG – AGENCIA DE NOTICIAS GUCURARÍ  

 

Argentina - Cultura
11 mayo, 2018 12:14

Más en Cultura

El Chamamé va a la escuela: festejamos su día en la Pedro Goyena

17 septiembre, 2025 19:16
Leer Más

La cuarta rueda musiquera sale para celebrar el Día del Chamamé

17 septiembre, 2025 18:04
Leer Más

Gran convocatoria tuvo el festival cultural en la Plaza Urquiza

14 septiembre, 2025 16:37
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,593,302

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Presentaron la Feria del Libro y el Conocimiento Eldorado 2018 con la presencia del vicegobernador de la provincia
Este fin de semana se realizará la actividad “paseo peatonal con mate” en Apóstoles