
“Vinimos a acompañar a todas estas mujeres de distintas colonias de San Pedro” remarcó la ministra de Agricultura de la provincia, Marta Ferreira desde donde también se lanzó el Mes de la Mujer Rural y la Alimentación Saludable.
Estamos trabajando con el municipio con quienes organizamos una serie de actividades, por ello hoy estamos aquí abriendo la Expo Mujer Rural y esta previsto un Yopará para recibir a Karaí Octubre, acompañando nuestras tradiciones. También aprovechó la oportunidad para anunciar que el 15 de octubre Se realizará el Encuentro de Mujeres Rurales en colonia 7 Estrellas, San Pedro, ya que en esa fecha, se celebra el día internacional de la mujer rural.
«En la expo, nos encontramos con una gran cantidad de productos en cemento, maderas, verduras, telas, trabajos artísticos artesanal. Las mujeres que venden en el mercado de la soberanía alimentaria están aquí con maravillosas verduras que al verlas denotan la pureza, del trabajo que hay detrás, que no tiene químicos y es con total garantía que es un producto sano».
«Lo que veo acá es el reflejo de la chacra Misionera, es abundancia, es la capacidad que tienen nuestras mujeres para emprender, crear, idear y sobre todo el trabajo en equipo. Todo esto lo queremos poner en valor» remarcó la ministra.
«Este es el camino que nos enseñó el Ing. Carlos Rovira hace muchos años que es como trabajar la diversificación en nuestras chacras, y que el colono tenga un poco de todo porque es ahí donde se observa la riqueza de nuestras tierras. Al mirar la mesa aquí de las mujeres, vez que hay: aromáticas, frutas, verduras de hoja y también hay productos envasados, huevos, masas, quesos y eso que es solo una mesa, un productor y a eso me refiero cuando hablo de la riqueza que tenemos como misioneros.
San pedro se prepara para tener un gran mercado concentrador y tienen que ir preparándose para llenarlo con productos locales que los sampedrinos compren más acá y menos a fuera para con ello, poder ayudar a la economía local, contribuyendo a este gran sueño que es el autoabastecimiento, revalorizando la producción local, así nuestros agricultores puedan seguir quedándose en sus chacras trabajando la tierra porque necesitamos la soberanía alimentaria».
Por otra parte se refirió a las elecciones que se aproximan y llamó a acompañar al Frente Renovador. «Este proyecto político que nació en el año 2003 fue generando políticas publicas para este sector que en aquella época se llamaban pequeños agricultores que estaban un poco invisibilizados. Este gobierno los puso un poco a la luz, generando políticas públicas para el sector y surgimos nosotros con agricultura familiar para atender al sector en momentos complejos».
Este gobierno es el que garantiza la soberanía alimentaria, garantiza el posicionamiento de Misiones ante el escenario nacional pero también internacional y todo esto gracias a lo que hace el gobierno de la provincia, donde también vamos redescubriendo los grandes valores que tenemos, nuestras familias, nuestros más de 27 mil agricultores, nuestra bio diversidad que tanto tenemos acá en San Pedro y debemos cuidarla. Para seguir garantizando todo eso y una provincia que continúe creciendo con igualdad de oportunidades para todos los sectores y que se posicione a nivel mundial es que pedimos que el 14 de noviembre elijan la boleta del frente renovador de la concordia y que el Dr. Fernández, Claudia Gauto y Fernando Meza, sean nuestra voz, y nación nos de lo que los misioneros venimos reclamando hace tanto tiempo. Es hora que el país reconozca a Misiones por todo lo que tiene y aporta en términos de fondos a nivel nacional y no recibimos los que nos corresponde».
Elías Sonma – Aandrés Gomeñuca
ANG AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS