• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
  • Generales
    • Loreto rinde homenaje a las madres con «De Misiones al Mercosur»
    • Yamila Carré destacó el crecimiento de la Fiesta Nacional de la Madera y el impacto positivo en San Vicente
    • La Cámara de Representantes aprobó la transferencia de un predio al Club Social y Deportivo Cerro Azul Rugby
    • Passalacqua recorrió las obras del hospital y el tinglado municipal de Pozo Azul
    • Se Inauguró oficialmente la remodelación de la plaza de Barrio Los Kiris
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Nueva Conexión Aérea Lima-Iguazú: Passalacqua encabezó la firma de hermanamiento entre Puerto Iguazú y Machu Pichu
    • Conexión Turismo: una alianza para que más trabajadores accedan al turismo en Misiones
    • Aguas Grandes incorpora “La Perla de la Selva” a su oferta turística tras viaje de familiarización
    • Promocionan Destino Iguazú en rueda de negocios «Visit Misiones – Lima 2025»
    • Misiones fortaleció su posicionamiento regional en la FITPAR 2025
  • Deportes
    • El talento posadeño tiene nombre propio: se conocieron los ternados a los Premios Arandú
    • A pesar del clima, Puerto Libertad vibró con el Bici Trail, celebrando el centenario de la ciudad
    • Se presentó una nueva edición de la maratón Rosa en Posadas 
    • Comenzó la Liga Municipal de Fútbol Infantil en el Parque de la Ciudad
    • Misiones ya sumó 40 medallas en los Juegos Nacionales Evita
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Apóstoles - Municipios

G. Ferras: “esto no se hizo solo, hay apoyo de mucha gente, de parte del municipio desde el primer día también”

G. Ferras: “esto no se hizo solo, hay apoyo de mucha gente, de parte del municipio desde el primer día también”
1 junio, 2021 15:01

Se realizó la presentación del horno construido por los oleros en el Parque Industrial Apóstoles con la presencia de la Intendente Safrán acompañada por funcionarios provinciales y municipales.
La primera en dirigirse a los medios fue la jefa comunal que sostuvo “esta es la realización en concreto del convenio que firmamos el año pasado, con el ministerio de Industria, con el objetivo de industrializar las olerías; la verdad que fue todo un proceso donde Zunilda con su equipo venían a trabajar, incluso los días sábados con Claudio Pereira y de a poquito, con la mano de obra de los oleros, que han levantado todo esto, el tinglado que se ve aquí, en fin, todo un proceso que hoy se está haciendo realidad y, lo más importante, cuando vimos lo que era antes la olería y lo que es ahora, vemos el cambio, esto que es la industrialización y, obviamente, creo que es uno de los principales objetivos, dejar de utilizar los animales en malacates, entonces , eso creo que es lo principal y, lo segundo es la idea que ellos mejoren su calidad laboral utilizando máquinas, mejorando su productividad, la calidad de su producto y estando acá en el Parque Industrial se transforme en una de las principales industrias que tengamos en el Parque Industrial” aseguró María Eugenia Safrán.


Continuó uno de los oleros ya realizando labores en ese lugar que declaró “muy contentos , sentimos el apoyo de todos; esto no se hizo solo , hay apoyo de mucha gente, de parte del municipio desde el primer día también, siempre estuvo al lado del olero con abastecimiento de tierra, toda la materia prima, aserrín y, después para realizar esto también porque tuvieron que hacer un movimiento de suelo importante; el señor Claudio Pereyra siempre al lado del olero, escuchando las preocupaciones; solucionando todas las problemáticas de la mejor manera posible y de la gente de Industria porque nosotros hoy estamos mecanizando uno de los movimientos más desgastadores de esta tarea y el sueño de desafectar definitivamente a los animales de esta tarea y de que, el día de mañana, esto sea una ladrillería, que se logre diversificar y que ya no digan voy a ver un ladrillo sino que, cuando piensen en ladrillos, lo primero que se le venga a la cabeza sea el Parque Industrial y la olería” recalcó Gabriel Ferras.
Por su parte el ministro de Industria de la Provincia manifestó “nosotros como provincia tenemos dos objetivos claros; el primero es un sector vulnerado como lo es el olero tradicional, que lleva generaciones y generaciones de postergación social y postergación económica pueda transformar su vida a través de este desarrollo que tiene que ver con industrializar y convertir ese trabajo artesanal en una fábrica y que eso les permita vivir dignamente y prosperar, incorporarse socialmente a la formalidad, generar una perspectiva para sus hijos que les permita salir de ese trabajo forzoso , con un esfuerzo físico desgastante así que, para nosotros es un gran desafío; Industria viene apoyando esta cuestión porque realmente lo queremos transformar en una fábrica, por todas estas implicancias nos parece que el sector, en Misiones en general, no solamente de los oleros sino también de los fabricantes de ladrillos huecos de toda la provincia” aseguró Nicolas Trevisán.
Por último, el coordinador de asuntos barriales, principal contacto entre el municipio y los oleros expresó “es un trabajo que venimos haciendo hace dos años, con todo el proceso para hoy ver que se está poniendo en marcha así que, más que conforme y contentos también con los oleros porque es un sueño que se hace realidad y seguiremos trabajando para una segunda y tercer etapa para que esto no quede acá, para que esto crezca y que podamos encontrar realmente la industrialización y la diversificación del producto” destacó Claudio Fabián Pereyra.
El horno presentado en el día de hoy es de 4 x 4 con capacidad para la quema de 10.000 ladrillos que permite obtener una alta calidad del producto y la idea grupal de, con el tiempo, ir ampliando horno para generar más producción ya que, según manifestaron, esta es una producción cuya demanda no tiene techo.
Cabe mencionar que, en la ocasión estuvieron presentes también el ministro de Hacienda Adolfo Safrán, la candidata a Diputada de la provincia Suzel Vaider, el presidente del deliberativo Alberto Poliszuk, el secretario de Gobierno Gastón Casares y los 20 oleros beneficiados en esta primer etapa del proyecto que buscará, a futuro, la producción estandarizada de ladrillos y la ampliación a la fabricación de ladrillos huecos en el Parque Industrial local, considerándola la primer empresa que se radica en ese lugar al que, probablemente en el día de hoy esté ingresando la energía eléctrica, otro factor importante para comenzar con el resto de trabajos programados por el municipio.

#ANGUACURARI

Ángel Ramírez – Radio Elemental 97.1 MHz

Apóstoles

Edición ANG: Juan Martín Olmedo

ANG Agencia de Noticias Guacurarí

CRG Cadena de Radios Guacurarí

MG Misionero Guacurarí

Apóstoles - Municipios
1 junio, 2021 15:01

Más en Municipios

Buscan recuperar el pozo termal del parque de Oberá

18 octubre, 2025 12:30
Leer Más

Ramón Gerega: “El productor yerbatero está 40% por debajo de sus costos; hay que devolverle facultades al INYM”

17 octubre, 2025 15:27
Leer Más

El Soberbio se suma al proyecto “Conexión Turismo” con beneficios exclusivos para afiliados gremiales

17 octubre, 2025 15:16
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,742,470

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Mejoran el acceso a la comunidad aborigen Miri Marangatu
Presentaron la finalización del Puente sobre el Arroyo Chimiray que da ingreso al Parque Industrial de Apóstoles