• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
  • Generales
    • Concurso de ornamentación alusivas a las Tradiciones de nuestros Ancestros Inmigrantes
    • Llega el tercer Congreso Internacional Integrativo
    • El muralista eldoradense Leandro González participó de un encuentro internacional en México
    • San Pedro: Presentaron 39 nuevos agentes de policía en San Pedro para reforzar la seguridad regional
    • Comenzó capacitación gratuita para emprendedores gastronómicos en Posadas
  • Economía
    • Se informaron a las Cámaras empresarias medidas de alivio y simplificación fiscal por parte de la Agencia Tributaria de Misiones y el Ministerio de Hacienda
    • Hacienda: Banco Credicoop se suma al programa Ahora Misiones
    • Presidente de COFRA, alerta: “No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas” en medio de la liberación de importaciones del gobierno nacional
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Volar 2025: Flybondi lanza promoción exclusiva para el encuentro internacional de observación de aves en Misiones 
    • Fabián Rodríguez resaltó la magnitud del Jeep Fest 2025 y su impacto para San Vicente
    • Cesino: “El Jeep Fest es un ejemplo de cómo Misiones genera turismo y movimiento económico”
    • Jardín América prepara un turismo inmersivo para la próxima temporada de verano.
    • Turismo náutico en crecimiento: Posadas lanza la 3ra Jornada de Fomento con foco en innovación y formación académica
  • Deportes
    • Copa Regional de Atletismo U20 en el CEPARD
    • Palpitando la Apertura de las Olimpiadas Estudiantiles Eldorado 2025
    • Juegos Deportivos Misioneros: La final provincial de tenis de mesa se disputó en Alem
    • Impacto económico y turismo: San Vicente se prepara para una nueva edición del Jeep Fest
    • Juegos Deportivos Regionales: Posadas recibe a profesionales en ciencias económicas de todo el país
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

El Soberbio - Turismo Interno

Moconá: enero con más de 4.700 personas y 73% de ocupación hotelera

Moconá: enero con más de 4.700 personas y 73% de ocupación hotelera
17 enero, 2021 17:07

Lo señaló el titular de la Dirección de Turismo de El Soberbio, Victor Motta, destacando un cupo de 500 personas por día y en esta primera quincena de enero con un promedio de 73% en ocupación hotelera.

En este sentido comentó que “el 2020 nos dejó varios hechos muy importantes para nuestra región, principalmente varios meses de repliegue en la actividad turística que hasta ahora creo que los emprendimientos turísticos están tratando de generar una actividad económica paliativa de esos meses que no pudieron trabajar».

“Y mucha enseñanza que el trabajo duro y persistente da sus frutos. La pandemia fue una situación muy interesante y sobre todo el acercamiento de todos los misioneros para nuestra región, a nuestro municipio y sobre todo al Parque Provincial Moconá», señaló.

“Creo que estos son los pilares fundamentales al acompañamiento del sector público del Gobierno de la Provincia y del Ministerio de Turismo, y nosotros desde la dirección municipal acompañar al sector privado en lo que fueron estos meses muy duros. En la Reserva Yabotí comenzamos con ejercicio de los protocolos los fines de semana a finales del mes de julio y hoy tenemos un destino que está trabajando de una manera seria y responsable”, detalló.

También observó que si bien “es cierto hay un aumento de casos en la provincia y yo creo que no tiene que ver con el turismo, sino con el comportamiento de la sociedad o parte de ella que hace que los casos sigan en aumento.

Nosotros seguimos reforzando los protocolos, así que mucha actividad en nuestra región y sobre todo a cuidarnos entre todos con el fin de poder disfrutar los fines de semana o entre semana, los días que quiera el misionero para venir a visitarnos al Moconá.”

Agregó que “nosotros desde el 1° al 10 de enero tuvimos más de 4.700 personas que ingresaron al parque con un cupo de 500 personas por día. El cupo se viene manteniendo, la gente sigue optando por venir a esta parte de la provincia de Misiones y no hemos visto un despliegue de la demanda sino que es algo sostenido, por eso cada vez que tenemos la oportunidad de hablar, le pedimos a los misioneros que tomen en serio lo que está sucediendo en la provincia, sobre todo con el tema de las aglomeraciones».

“Este fin de semana fue muy importante para nosotros, porque en eso también estamos relevando el comportamiento, no solamente de los que están frente al servicio. sino los que vienen y comparten este atractivo natural”.

Puntualizó que “en esta primera quincena de enero estamos con un promedio de 73% en ocupación de alojamiento, un porcentaje muy importante. Por eso también sin dudas que varios atractivos y destinos de la provincia están pasando por esta misma característica de alta ocupación con un verano caluroso.

Los números indican que un 90% de los visitantes son misioneros y un 10% argentinos, nosotros seguimos apostando por los misioneros, para que sigan viniendo, para que aprovechen la naturaleza, los campings, los lodges, cabañas, nuestra gastronomía y actividades y los demás municipios”.

De igual modo indicó que “el fin de semana estuvimos en el Parque provincial Moconá acompañando un operativo de protocolo dispuesto por el Ministerio de turismo de la provincia, la jefatura de la policía acompañando a la subsecretaria de parques temáticos Vanina Vera, junto a la dirección vial y turismo y la policía, midiendo el comportamiento de los visitantes y los protocolos que se presentan tanto en el ingreso al parque, en el restaurante, en el centro de atención al visitante y los paseos náuticos», concluyó.

#ANGuacurari

 

Mechy Ramirez – INFO cadena Líder Misiones 93.7lrr325 Apóstoles

Edición: Domecg, Ana Lía

ANG – Agencia de Noticias Guacurarí

El Soberbio - Turismo Interno
17 enero, 2021 17:07

Más en Turismo Interno

Jardín América prepara un turismo inmersivo para la próxima temporada de verano.

13 agosto, 2025 9:37
Leer Más

Turismo: Misiones entre los destinos más elegidos del país en vacaciones de invierno

6 agosto, 2025 11:44
Leer Más

Volar 2025, una oportunidad para incorporar saberes y consolidar el turismo de observación de aves en Misiones

6 agosto, 2025 11:03
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,434,765

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Comenzó la demarcación horizontal en la autovía RN 12 en Gobernador Roca
    Novedades24 julio, 2025 11:11

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Se hizo entrega de folletería y kits sanitarios al Complejo Turístico Los Tres Marinos
Bellezas misioneras: TOUR DE VERANO por todo el Departamento de Apóstoles