• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
  • Generales
    • Loreto rinde homenaje a las madres con «De Misiones al Mercosur»
    • Yamila Carré destacó el crecimiento de la Fiesta Nacional de la Madera y el impacto positivo en San Vicente
    • La Cámara de Representantes aprobó la transferencia de un predio al Club Social y Deportivo Cerro Azul Rugby
    • Passalacqua recorrió las obras del hospital y el tinglado municipal de Pozo Azul
    • Se Inauguró oficialmente la remodelación de la plaza de Barrio Los Kiris
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Nueva Conexión Aérea Lima-Iguazú: Passalacqua encabezó la firma de hermanamiento entre Puerto Iguazú y Machu Pichu
    • Conexión Turismo: una alianza para que más trabajadores accedan al turismo en Misiones
    • Aguas Grandes incorpora “La Perla de la Selva” a su oferta turística tras viaje de familiarización
    • Promocionan Destino Iguazú en rueda de negocios «Visit Misiones – Lima 2025»
    • Misiones fortaleció su posicionamiento regional en la FITPAR 2025
  • Deportes
    • Con éxito, tuvo lugar una nueva edición de la Maratón Rosa en Posadas
    • El talento posadeño tiene nombre propio: se conocieron los ternados a los Premios Arandú
    • A pesar del clima, Puerto Libertad vibró con el Bici Trail, celebrando el centenario de la ciudad
    • Se presentó una nueva edición de la maratón Rosa en Posadas 
    • Comenzó la Liga Municipal de Fútbol Infantil en el Parque de la Ciudad
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Novedades

Siniestros viales: «hay que reeducar a todos los conductores, al motociclista, que aprendan a cuidarse»

Siniestros viales: «hay que reeducar a todos los conductores, al motociclista, que aprendan a cuidarse»
5 enero, 2021 8:37

(Imagen ilustrativa)

Fueron palabras expresadas por Alejandro Melgarejo, titular de Motociclistas Misioneros Asociados, quien señaló que «la verdad que es alarmante el número de siniestrados fallecidos y siguen creciendo. Ayer un muchacho de 20 años terminó falleciendo en la localidad de Santo Pipó, pero también es alarmante la cantidad de siniestros de motos con personas gravemente lesionadas que por lo general no se toma en cuenta. Se calcula aproximadamente, porque no hay un número especifico».

Comentó que «lo más difícil de un año que pasó hace poco, es seguir teniendo los mismos números de motociclistas fallecidos que años anteriores. Incluso con esta restricción de movilidad por muchos meses lastimosamente desde la asociación en abril del 2020 decíamos que era la etapa más dura el aislamiento. Llamamos la atención de que iban a haber más fallecidos por siniestros viales que por covid en la provincia. Y hoy eso es una triste realidad, hay que trabajar fuertemente de manera seria para cambiar esto, no podemos seguir teniendo los números que tenemos de fallecidos en nuestra provincia. Esto no es aceptable para ninguno de nosotros».

¿Y a qué vamos? no van a haber más calles, avenidas o rutas, hay lo que hay, se van a mejorar si, tenemos una excelente infraestructura vial, nuestras rutas son excelentes, las calles de nuestras ciudades y de toda la provincia tienen buen asfalto y están señalizadas pero lastimosamente no respetamos la vida. Hay que reeducar a todos los conductores, al motociclista, que aprendan a cuidarse, que maneje con precaución, que respete la señales y al automovilista o al conductor de un vehículo mayor, porque en este en este contexto se pierden vidas o quedan familias totalmente destruidas. Los chicos que están muriendo son jóvenes. Falleció un chico de 20 años en un siniestro totalmente evitable en una zona urbana.

Hay legislaciones que deben hacer cumplir de manera más dura, hay que usar la tecnología existente. Muchas veces solamente el castigo tampoco modifica la conducta, entonces tenemos que empezar a buscar diferentes opciones, porque si seguimos haciendo lo mismo vamos a tener los mismos resultados y eso se viene dando año tras año, lo único que frenó momentáneamente la siniestralidad en nuestra provincia fue la restricción de movilidad. Pero eso es imposible sostener, tendríamos que quedar todos encerrados para que no hayan siniestros viales, y es una locura pensar de esa forma».

«Nosotros como asociación de motociclistas estamos trabajando fuertemente y de la mano de la agencia nacional de seguridad vial, porque en la provincia los entes que debieran estar trabajando en esta problemática no lo están haciendo o lo que están haciendo no está teniendo resultado.

A nivel nacional la provincia de Misiones con respecto a estos siniestros viales se encuentra posicionada entre el cuarto o quinto puesto y no cambia eso. La verdad que es una vergüenza que tengamos que decir eso con la infraestructura vial que tenemos. Y algo que hay que recalcar es que los que mueren en estos siniestros en nuestra provincia son comprovincianos nuestros, personas que viven en un radio de 40 km donde sucede el accidente. O sea muchas veces tenemos esa falsa creencia que vienen turistas y que no conocen la ruta, no, es un exceso de confianza, las personas que viven acá dentro de la ciudad se confían en esa zona de confort que transitan a diario y terminan falleciendo o seriamente lastimados. Por eso hablamos tan fuerte sobre reeducar a todos los conductores y evaluar otras cuestiones, como la percepción del riesgo. Muchas veces creemos que solamente conociendo la normativa ya es suficiente, y no, porque todos saben que el semáforo rojo no lo tienen que pasar y lo pasan, porque todos leen una cartelería en una rotonda que hay que pasar a cierta velocidad y eso es muy importante trabajarlo de manera constante, porque se están perdiendo vidas de comprovincianos. Mas de trescientas familias terminan destruidas por siniestros viales.

La normativas están para cumplirse y hay que buscar la manera de salir de esa zona de confort de los funcionarios, de los agentes, de nosotros los ciudadanos mismos y empezar a buscar la manera de entre todos aportar la seguridad Vial, porque todos somos parte del tránsito».

#ANGuacurari

 

Mechy Ramirez – INFO Cadena Lider 93.7lrr325

Edición: Domecg, Ana Lía

ANG – Agencia de Noticias Guacurarí

Misiones - Novedades
5 enero, 2021 8:37

Más en Novedades

Ramón Gerega: “El productor yerbatero está 40% por debajo de sus costos; hay que devolverle facultades al INYM”

17 octubre, 2025 15:27
Leer Más

El Soberbio se suma al proyecto “Conexión Turismo” con beneficios exclusivos para afiliados gremiales

17 octubre, 2025 15:16
Leer Más

Loreto rinde homenaje a las madres con «De Misiones al Mercosur»

17 octubre, 2025 15:10
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,744,510

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Lanzaron la plataforma de pago online del Impuesto Provincial al Automotor
Cerro Azul restringe actividades recreativas por 15 días