
«En el mes de noviembre culmina los estudios secundarios 35 personas adultas que han iniciado este camino hace 3 años en la biblioteca Popular 2 de Abril de la ciudad de Posadas, quienes se estarán recibiendo y esto pasa a ser un hecho inédito en el país porque se van a recibir en una biblioteca y no en un establecimiento educativo que es lo habitual,» afirmó Beto Rivas, fundador de la biblioteca popular 2 de Abril.
Además, comentó que recibió la noticia, desde la biblioteca del Congreso de la nación, un hecho histórico, porque a nivel país es la primera vez que ocurre esto y es importante. «Desde Posadas Misiones la primer biblioteca en este caso Popular 2 de abril con 35 personas culminando sus estudios secundarios», resaltó.
También agregó que las clases se desarrollaron de forma virtual debido al contexto de pandemia realizándose con buenos resultados y a su vez agradeció al Consejo de Educación por darle la posibilidad a estas 34 personas adultas, desde los 25 a 70, quienes se reciben.
La biblioteca hace un esfuerzo importante porque les brinda el material didáctico desde hojas, carpetas, biromes inclusive computadoras y el cursado es totalmente gratuito.
«Es un rango interesante de personas que por algún motivo no pudieron terminar sus estudios. Este programa, fines a nivel nacional, que se desarrolló en el establecimiento educativo mediante gestiones gracias al gobierno de la provincia de Misiones. Desde la biblioteca popular es importante darle la posibilidad a muchas personas como un inspector de transito, un policía, una auxiliar en enfermería que son alumnos quienes tuvieron la oportunidad de culminar sus estudios y poder seguir formándose. Personas adultas que tienen la visión de continuar con sus estudios y se encuentran proyectando una carrera».
La Biblioteca Popular 2 de Abril cuenta con 25 puntos, espacios de lectura en toda la provincia; desde Wanda hasta Apóstoles, promoviendo la lectura de libros de escritores misioneros. También cuenta con diversos puntos ubicados en la ciudad de Posadas.
Hoy día se encuentran trabajando de forma virtual, enviando libros mediante WhatsApp o correo, y mantienen el número de lectores que lo siguen desde hace tiempo.
Cuenta con un espacio de lectura, cine y talleres y una gran variedad para los lectores. Hace unas semanas estuvieron realizando una segunda edición del proyecto «Carpintería de palabras» donde interactúan los alumnos con los escritores y por llevar a cabo otro proyecto importante titulado «Conociendo la literatura misionera» donde citan a muchos escritores de la provincia de Misiones siendo importante poder difundirlos, como Evelin Rucker o María Elena Zuza, que los jóvenes puedan visualizarse a los escritores misioneras y de esta manera se consuman sus obras literarias.
Mechy Ramírez – Informativo Cadena Lider Misiones 93.7lrr325
#ANGuacurari
Edición: Nahuel Centurión
ANG AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS