
Un día como hoy, pero de 1946, un grupo de pioneros entre los que estaba Isaac Da Silva y Enrique Jacobo Drachenberg dieron forma al pueblo de Jardín América.
El pueblo con las características como se lo conoce hoy sería uno de los creados a mediados del siglo XX en la provincia. Oficialmente fundado por: Isaac Da Silva, Enrique Jacobo Drachenberg y un grupo de pioneros, el 7 de mayo de 1946. Este dato se destaca más, si se considera que a comienzos del siglo XXI Jardín América, era la sexta localidad de la provincia en cantidad de habitantes. Solo apenas 3 años después de la fundación ya había en la zona urbana y la colonia unos mil doscientos pobladores, que lograron ese mismo año la creación de la “Comisión de Fomento”. En 1957 la Comisión de Fomento se convirtió en municipalidad.
Como se detalló, el impulsor del proyecto fue el pionero Don Isaac Da Silva.] El objetivo inicial fue adquirir las tierras necesarias para la fundación de una villa, el 7 de mayo de 1946.
Hoy Jardín América festeja , si el clima lo permite, desde las 18,30 hs en la Plaza Colón, allí se vivirá una gran peña llena de música, baile y tradición, por lo que la gestión de Cesar Araujo invita a toda la comunidad al acto aniversario por los setenta y nueve años de la fundación de la ciudad. Será un momento especial para reencontrarse con la historia y homenajear a quienes construyeron la que hoy es la ciudad de Jardín América.
Desde las 18,30 hs estarán actuando, la Orquesta Folclórica Municipal, Sumampa, Tabay Trío, Jorge Ifran, Taller de danzas Tecó Porá, Vientos del Sol, Huellas de Tradición, Escuela Municipal de Danzas Arnaldo Cusit, Ballet Municipal Infanto Juvenil, Taller Municipal de Folklore “Jardín Misionero”, y en el entorno, una gran feria de artesanos y emprendedores.
Los organizadores recomiendan llevar silletas, y concurrir con la familia para disfrutar de un espectáculo único al aire libre en una noche inolvidable con lo mejor del folclore y las raíces.
El nombre de Jardín América surge de una democrática decisión de los colonos. Ante la previa presentación de varios nombres, cada voto fue secreto, y al final del escrutinio la denominación “Jardín América”, propuesta por el matrimonio Da Silva, se impuso a escaso margen del nombre de “Aurora” presentado por Don Arturo Otto.
El nombre deriva de la impresión que le produjo la delineación urbana y el buen gusto que destacaba al barrio «Jardim América» de la ciudad de São Paulo -la mayor urbe de Brasil, de Sudamérica y la octava más grande del mundo-, por lo que Isaac Da Silva expresó su deseo de que la futura villa se asemejara a aquella urbanización que inspiró el nombre.
Prensa Municipio de Jardín América
ANG AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS