• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • Catorce personas siguen internadas tras el siniestro vial en Campo Viera
    • Corpus Christi es un KBA (Key Biodiversity Areas)
    • Continúan los arreglos de caminos en Colonia El Barrerito
    • 2da. Jornada Pedagógica y Socio Comunitaria Homenaje a la Mujer Rural y Cierre de las Ferias Zonales y Locales de Intercambio Solidario de Semillas Nativas y Criollas 2025.
    • Loreto rinde homenaje a las madres con «De Misiones al Mercosur»
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Victor Motta: “Es un premio a la trayectoria del pueblo soberbiano”
    • Conjuntos Jesuíticos y Parques Provinciales estarán cerrados este domingo 26
    • Lindstrom “Las medidas económicas nacionales están afectando al sector turístico, pero entre todos hay que seguir fortaleciendo y peleando en nación»
    • Misiones impulsa la eficiencia energética en el sector turístico
    • Nueva Conexión Aérea Lima-Iguazú: Passalacqua encabezó la firma de hermanamiento entre Puerto Iguazú y Machu Pichu
  • Deportes
    • El ministerio de deportes entregó insumos deportivos en Ruiz de Montoya
    • Con éxito, tuvo lugar una nueva edición de la Maratón Rosa en Posadas
    • El talento posadeño tiene nombre propio: se conocieron los ternados a los Premios Arandú
    • A pesar del clima, Puerto Libertad vibró con el Bici Trail, celebrando el centenario de la ciudad
    • Se presentó una nueva edición de la maratón Rosa en Posadas 
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Oberá - Municipios

Zona primaria aduanera en la Capital del Monte

Zona primaria aduanera en la Capital del Monte
9 diciembre, 2022 23:20

En el edificio del Bicentenario de la municipalidad de Oberá, se realizó la firma de un convenio en el que la comuna cede en comodato lotes para la instalación de la Zona Primaria Aduanera. Herrera Ahuad acompañó el acto en el que estuvieron presentes funcionarios nacionales y provinciales. Señaló que el convenio firmado es un paso institucional y productivo para la región.

El Gobernador destacó que la iniciativa fue posible gracias a la visión federal de los actores nacionales involucrados en la medida. Dio cuenta que la acción es una decisión política que beneficia a empresas pequeñas y familiares de la zona en cuestiones operativas de trámites, sobre todo en un lugar donde está radicada la mayor cantidad de Pymes de la Argentina. Resaltó que con esto se inicia “un camino que va a generar mayor movimiento económico y desarrollo para los productores y el área industrial”.

Asimismo, apuntó que el convenio genera un valor agregado para que las pequeñas y medianas empresas puedan “expandir sus negocios con la posibilidad de que todos los trámites de importaciones y exportaciones sean mucho más rápidos. Eso genera también algo que es fundamental en la economía, que es la confianza. Inclusive, aumenta la capacidad productiva y genera valor agregado, por ende, aumenta el empleo”.

Con el mismo énfasis, adelantó que, en su próxima reunión con el ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, tratará la reglamentación de leyes que atañen al sistema productivo y la reglamentación de la Zona Especial Aduanera. Indicó que “sabemos que Misiones está en el contexto de un país complejo, donde tenemos que ser muy cuidadosos en la reglamentación”. En especial, de algo que es en beneficio del sector productivo, que luego dará beneficios al área industrial y que se traducirá en mayor cantidad de puestos de trabajo, indicó. Además, dio cuenta que con la Zona Especial Aduanera se busca fortalecer a la provincia para reducir las asimetrías en relación con los países vecinos y otras jurisdicciones argentinas. Aclaró que son asimetrías que ha generado la historia de la República, como un combustible un 10% o 12% más caro, que repercute en las áreas de transporte. Inclusive, en cuestiones energéticas, un ejemplo notorio de esto es que “Misiones es la única provincia de la Argentina que no está contemplada en el gasoducto Néstor Kirchner. Por eso buscamos reducir esa brecha con la Zona Especial Aduanera”. Todo para que la provincia cuente con las mismas posibilidades en la sana competencia de la producción y de la gente, explicó.

En tanto, el titular de la Dirección General de Aduanas, Guillermo Michel, reconoció que Misiones es una de las provincias más importantes de la Argentina para el accionar de las aduanas por cuestiones fronterizas. En particular, en Oberá, la instalación de la Zona Primaria Aduanera beneficia al área operativa y a las economías regionales. “Es un paso muy importante para ir fortaleciendo a la ciudad y todo el comercio de la provincia”, comentó. De la misma manera, coincidió que hay que avanzar en la reglamentación de la Zona Especial Aduanera, sobre todo para que esté operativa y que los misioneros ganen un derecho adquirido.

A su turno, el intendente Oberá, Pablo Hassan, destacó que la medida “moviliza la economía y permite principalmente que pequeños productores puedan tener una mayor facilidad en la importación y la exportación de las mercaderías”. Sostuvo que implica mayores puestos de trabajo en la zona centro y agradeció las gestiones hechas por la Provincia y la Nación para lograr este avance económico para la región.

En Oberá, acompañaron la jornada; el ministro de Coordinación de Gabinete, Ricardo Wellbach; el ministro de Hacienda, Adolfo Safrán; el diputado nacional, Carlos Fernández, y la administradora de la Aduana de Oberá, Claudia Andruszyzsyn.

 

CRISTIAN ROMERO

PUERTO IGUAZU

Oberá - Municipios
9 diciembre, 2022 23:20

Más en Municipios

Humeniuk tras las elecciones legislativas: “La comunidad respondió gratamente”

27 octubre, 2025 16:49
Leer Más

Santo Pipó: Gran incremento en la participación del electorado y una contundente victoria Renovadora

27 octubre, 2025 12:45
Leer Más

Campo Ramón consolida su modelo de turismo sustentable y educación ambiental con el programa “Guardianes del Monte”

25 octubre, 2025 9:33
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,772,923

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Eldorado: El Banco de Herramientas sigue llegando a los productores
Se realizó en Concepción de la Sierra la XXXVII MARATÓN DE LAS REDUCCIONES