• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • Balance positivo de la Masterclass de Bambú en Misiones
    • El programa «Mirar Mejor» llega este miercoles a Salto Encantado
    • Catorce personas siguen internadas tras el siniestro vial en Campo Viera
    • Corpus Christi es un KBA (Key Biodiversity Areas)
    • Continúan los arreglos de caminos en Colonia El Barrerito
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Jardín América se capacitó para ser mejor anfitrión turístico
    • Nueva edición del COPROTUR en Oberá: Municipios misioneros presentaron proyectos para fortalecer el turismo y sus propuestas para la temporada de verano
    • Graciela de Moura: “Con la ronda de negocios + mercado buscamos impulsar la economía vinculando a empresas misioneras con Iguazú para proveer su sector gastronómico y hotelero”.
    • Puesto Uruzú, una joya natura en el corazón del Parque Urugua-í
    • General Alvear avanza en la puesta en valor y declaración de área natural protegida de los saltos Dos Hermanas y Tobogán
  • Deportes
    • El campeonato sudamericano de gimnasia rítmica se vive a pleno en el CEPARD
    • “Es un honor para la familia misionera poder recibir por primera vez un sudamericano de Gimnasia Rítmica”, aseguró Passalacqua 
    • Aldo Da Silva «En Apóstoles impulsamos el deporte inclusivo y el adaptado»
    • Posadas será sede del Panamericano Libres de Pádel 2025, con la participación de siete países
    • Comienza el campeonato sudamericano de gimnasia rítmica
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

San Ignacio - CADENA GUACURARÍ

Yamila Ruiz «Llevamos adelante un proyecto político de la mano del Ing. Rovira, y tenemos la obligación de velar por el bienestar de los misioneros»

Yamila Ruiz «Llevamos adelante un proyecto político de la mano del Ing. Rovira, y tenemos la obligación de velar por el bienestar de los misioneros»
28 mayo, 2022 15:31

Yamila Ruiz, diputada provincial en exclusiva con la Cadena de Radios Guacurarí y Eco Radio expresaba su agradecimiento por el espacio brindado para poder explicar sobre sus actividades.

En esta oportunidad se encontró acompañando un proyecto de carácter cultural que se está llevando adelante en la legislatura provincial.

«Siempre manifiesto que el trabajo en equipo da grandes resultados, en este caso hemos llevado adelante un trabajo entre la municipalidad de San Ignacio, vecinos, la A.N. G. a través de la persona de Fabián Conil, que son los impulsores de un proyecto de ley que tiene que ver con los Petroglifos en la Colonia La Invernada de San Ignacio».

«Cuando hablamos de Petroglifos, para muchas personas que no tienen conocimiento de este tema, estamos hablando de manifestaciones culturales, de arte rupestre de nuestros ancestros que datan de la época prehistórica del período paleolítico, neolítico, estamos hablando de 1.500 años antes de la llegada de nuestros hermanos guaraníes».

«La palabra Petroglifos significa “petro viene del griego piedra” y “glifo del tallado en la piedra-roca”, esto es lo que tenemos aquí en la zona a raíz de un descubrimiento del año 2.000 por dos arqueólogos Granen y Ortiz que realizaron una investigación en zonas de Brasil y Paraguay, Uruguay y Argentina en la zona de San Ignacio donde preparaban su tesis de maestría, allí descubren en la Colonia La Invernada estos petroglifos en un total de 202 imágenes en formas circulares y líneas rectas agrupadas entre sí».

«Según estudios de arqueólogos y posteriormente por el Conicet se estableció que se trataba de una forma de comunicación, expresión que tenían nuestros antepasados».

«El trabajo mancomunado logra que se declare por ordenanza como parque ecológico toda la zona donde se encuentran estas manifestaciones».

«En el año 2015 viene el equipo de arqueología del Conicet, hace un relevamiento total de la zona que arroja que son más de 6.500 m3 están cubiertos por esta expresión, por esta forma de comunicación (mensajes, juegos), y lo importante de la preservación de un antecedente histórico de un valor incalculable de la cultura no renovable».

«El proyecto de ley ya fue presentado en la legislatura provincial porque necesitamos conservar estas expresiones, no solamente para nosotros sino para las futuras generaciones, entendiendo que tenemos el derecho legítimo del uso del patrimonio cultural y con nuestro deber como legisladores y como ciudadanos ocuparnos de la conservación, preservación y poner en valor este modo de expresión y conservarlo para las futuras generaciones».

Cuando realicé la presentación del proyecto de ley que pretende declarar Patrimonio Cultural Histórico y Arqueológico a los petroglifos de la Colonia La Invernada, varios diputados se interesaron  y acompañaron, entre ellos el Vicepresidente el diputado Lic. Hugo Passalacqua. Una vez que ingresó el tratamiento se lleva adelante en la comisión de educación, cultura, innovación tecnológica y deporte. En la semana se trató y puedo comentar que el proyecto fue muy bien recibido por todos los diputados que integramos la comisión, se ha expuesto para poder ser visto todas las fotos tomadas del lugar y ha despertado mucho interés de todos los que han podido observar a través de las redes sociales».

«Las preguntas fueron de donde se obtuvieron esas imágenes, de que lugar de la provincia se trata, la gente quiere saber y conocer esos lugares de los petroglifos, una parte del proyecto lo que busca es justamente esto, el derecho de conservar y garantizar el derecho legítimo del disfrute del patrimonio cultural de las personas».

«Muchas personas, profesionales se han interesado en saber y profundizar un poco más sobre la temática y en ese sentido pusimos en valor todo nuestro patrimonio cultural histórico».

«Muchas personas no sabían que el lugar se encuentra en la ciudad de San Ignacio».

«La idea es declarar en la legislatura provincial como patrimonio cultural histórico y arqueológico para preservar y garantizar que se valore».

«Estamos hablando de la historia más importante de la humanidad, porque esto establece el informe del Conicet, es un antecedente histórico sumamente importante, no solo de San Ignacio, sino de toda Sudamérica».

«Debemos tomar conciencia de que aquí, en nuestro territorio, está este antecedente de arte rupestre histórico y nosotros tenemos la obligación de generar leyes que mejore la calidad de vida de los misioneros, sino que también es un deber moral porque tenemos que pensar en las futuras generaciones para que puedan disfrutar de todo esto».

«Pensábamos en la comisión de educación, ya que Misiones impulsa la educación disruptiva, porque no pensar un sendero educativo en enseñar a los más jóvenes, a los que se encuentran cursando la primaria y secundaria de la historia de la humanidad de la época paleolítico y neolítico».

«Instalar el tema, llevarlos y mostrarles en primera mano lo que construimos y la forma de comunicación que tenían nuestros ancestros. Por otro lado, también por que no pensar que se activen todos los mecanismos necesarios para que sea un punto turístico».

«San Ignacio es punto turístico muy importante, entonces sumar esta opción a la ya existente, sería maravilloso que todos los turistas visiten este lugar».

«Hablaba que más allá de poner en valor este antecedente histórico, para poner a disposición de la comunidad, se debe activar los mecanismos que se tienen para garantizar que esto se conserve y que sea para el disfrute de la comunidad. Entendemos bien que la conservación del patrimonio cultural es sumamente importante para el desarrollo de toda sociedad y todo individuo».

«Para establecerlo como un punto turístico más se deben establecer los senderos educativos por parte del municipio de San Ignacio, y lo importante, es declarar patrimonio provincial histórico cultural y arqueológico para conservarlo y para que se activen todos los mecanismos debe ser a través de una ley».

Destacó que luego de 25 años se reúne en la provincia el consejo provincial de cultura aquí en San Ignacio.

«Estamos acompañando junto al Vicegobernador Dr. Carlos Arce y al ministro de Cultura, Joselo Schuapp, para abordar temáticas muy importantes como ser la capacitación de las gestiones culturales; es una diplomatura que nace de un convenio entre la U.P.M, el Ministerio de Cultura y la U.N.A.M. que reúne a todos los referentes culturales de los 77 municipios de la Provincia de Misiones. La misma fue declarado de interés provincial por Cámara de Diputados de la Provincia de Misiones».

Para despedirse agradeció el trabajo que realiza la A.N.G para difundir todas las tareas periodísticas y se puso a disposición para lo que gusten.

En su mensaje final dirigido a los jóvenes de la provincia, teniendo en cuenta que el 42 % de la población misionera tiene menos de 18 años, y el 70 % menos de 40 años, por lo tanto, tenemos una de las poblaciones más jóvenes de país y el mensaje para ellos es que «“siempre está primero Misiones, primero los misioneros”. Lo que hacemos en la Renovación es garantizar el derecho de los misioneros para que puedan mejorar su calidad de vida.

Llevamos adelante un proyecto político de la mano del ingeniero Rovira y tenemos la obligación de velar por el bienestar de nuestra gente.

Nota: Equipo ANG

Redacción: Graciela Maidana

Producción: Sandra Krzcezkowski – Graciela Rojas

Idea, Producción y Coordinación: Walter López

ANG Agencia de Noticias Guacurarí

San Ignacio - CADENA GUACURARÍ
28 mayo, 2022 15:31

Más en CADENA GUACURARÍ

Matías Vílchez: «El trabajo firme a nivel provincial y municipal demuestra que la Renovación sigue siendo el único proyecto con una dirección clara en Misiones»

1 noviembre, 2025 13:55
Leer Más

Miguel Benítez: «Soy un agradecido a los vecinos de Fachinal que reconocen el esfuerzo provincial y municipal»

1 noviembre, 2025 13:54
Leer Más

Juan Ángel González: «A diferencia de otras provincias, Misiones apuesta a la capacitación, a la innovación y al trabajo»

1 noviembre, 2025 13:43
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,795,263

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Sartori aseguró que “la cultura no tiene partido político ni fronteras”
Dr. Carlos Arce: «Recorrer la provincia con las distintas actividades, tambíen es recoger necesidades y eso se hace unicamente estando al lado de la gente»