• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
  • Generales
    • Lic. Pablo Núñez: “Una de las características del Gobierno es el acompañamiento constante a los jóvenes y el Dr Herrera Ahuad siempre estuvo cerca de ellos y conoce los temas de la agenda juvenil”
    • Milton Astroza: «la experiencia y el compromiso de Herrera son garantía de que nuestra provincia no quede olvidada en las discusiones de Buenos Aires»
    • Fausto Rojas: “San Antonio sigue creciendo gracias al esfuerzo de su gente”
    • Concurso de ornamentación alusivas a las Tradiciones de nuestros Ancestros Inmigrantes
    • Llega el tercer Congreso Internacional Integrativo
  • Economía
    • Se informaron a las Cámaras empresarias medidas de alivio y simplificación fiscal por parte de la Agencia Tributaria de Misiones y el Ministerio de Hacienda
    • Hacienda: Banco Credicoop se suma al programa Ahora Misiones
    • Presidente de COFRA, alerta: “No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas” en medio de la liberación de importaciones del gobierno nacional
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Biciturismo, un recorrido para descubrir el Camino del Cerro
    • Seguridad jurídica y reglas claras atraen inversores internacionales a Misiones
    • Volar 2025: Flybondi lanza promoción exclusiva para el encuentro internacional de observación de aves en Misiones 
    • Fabián Rodríguez resaltó la magnitud del Jeep Fest 2025 y su impacto para San Vicente
    • Cesino: “El Jeep Fest es un ejemplo de cómo Misiones genera turismo y movimiento económico”
  • Deportes
    • Comenzó la 1° Copa Regional del Litoral de atletismo U20 en el CePARD
    • Copa Regional de Atletismo U20 en el CEPARD
    • Palpitando la Apertura de las Olimpiadas Estudiantiles Eldorado 2025
    • Juegos Deportivos Misioneros: La final provincial de tenis de mesa se disputó en Alem
    • Impacto económico y turismo: San Vicente se prepara para una nueva edición del Jeep Fest
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Cultura

Ya están los ganadores de la convocatoria Cultura Imaginada, Edición Especial 2020

Ya están los ganadores de la convocatoria Cultura Imaginada, Edición Especial 2020
13 octubre, 2020 18:23

El Programa de Cultura del CFI presenta los ganadores de la convocatoria Cultura Imaginada, Edición Especial 2020. Fueron seleccionadas 66 prácticas socioculturales (tres por Misiones) que recibirán un monto estímulo de 60 mil pesos y que formarán parte de la publicación digital.

El Programa de Cultura del CFI agradece nuevamente a todas las prácticas de las cinco regiones del país que participaron de la convocatoria Cultura Imaginada, Edición Especial 2020. Y presenta la selección de 66 prácticas socioculturales que recibirán un monto estímulo de 60 mil pesos y que formarán parte de la publicación digital.

Asimismo, el Programa de Cultura agradece al equipo evaluador, conformado por: Alicia Barberis, Andrés Labaké, Cecilia Vila, Edith Scher, Eduardo Balán, Félix Loiácono, Germán Bianco Dubini, Gustavo Souto, Inés Sanguinetti, Kekena Corvalán, Manuela Mateo, María Lightowler, Marisa Negri, Mónica Lacarrieu, Pablo Montiel, Ramiro García y Silvia Narvaez, especialistas en distintas disciplinas de las artes y la gestión cultural como letras, promoción de la lectura y la escritura, artes visuales, artesanías, audiovisuales, música, producción de eventos, patrimonio inmaterial, gestión y curaduría, murgas y comparsas, arte y juego, economía social, género, danzas, arte para la transformación social y artes escénicas.

El CFI destaca la colaboración de las áreas de cultura provinciales y sus referentes designados, acompañando todas las etapas de esta actividad de reconocimiento al trabajo de las/os hacedoras/es culturales: Lorena Iglesias (Buenos Aires), Darío Rodríguez (Catamarca), Luisina Cappelatti y Noelia Carbó (Chaco), Dagoberto Merino y Matías Cutro (Chubut), Silvia Longo (Córdoba), Sara Spagnolo (Corrientes), Federico Prieto (Entre Ríos), Érica Stock (Formosa), Mónica Gonzáles (Jujuy), Dini Calderón (La Pampa), Aldana Cuello (La Rioja), Marcelo Lacerna (Mendoza), Verónica Jakus (Misiones), Paula Boyé (Neuquén), Gabriela Monge (Río Negro), Nadia Rosini Pedrazzoli (Salta), Daniel Isaza (San Juan), Malena Malbrán y Gabriela Luque (Santa Cruz), Félix Fiore (Santa Fe), Liliana Díaz (Santiago del Estero), Aureliano Rodríguez      (Tierra del Fuego) y Gonzalo Reynaga (Tucumán).

La multiplicidad de miradas y aportes del Equipo Evaluador favorece la aproximación a un conocimiento integral, en donde se conjugan apreciaciones técnicas, temáticas, territoriales, locales y generales.

Cabe remarcar dos aspectos a partir del análisis de las prácticas recibidas. Por un lado, un gran porcentaje de ellas han adaptado la continuidad de su accionar en este momento complejo de pandemia, con creatividad y esfuerzo. Por otro lado, y tal como se planteó en el Reglamento, se ha buscado favorecer la distribución democrática de recursos económicos. Por este motivo es que además de la calidad y lo estratégico de los trabajos realizados, se ha tenido en cuenta también la recepción o no de apoyos económicos recientes a las distintas prácticas, por parte de programas nacionales y/o provinciales.

Finalizada esta primera etapa de convocatoria, ahora comienza la segunda etapa, compuesta por diversos Encuentros virtuales de coformación. Los mismos serán de inscripción abierta, ya que seguramente resultarán de interes para trabajadores de la cultura y referentes socioculturales. Las fechas serán comunicadas en las próximas semanas.

Las prácticas socioculturales seleccionadas por provincia son:

Provincia de Buenos Aires:

Compañía Torcacita

Colectivo La Estrella

Las Ilusiones / El Espacio

Provincia de Catamarca:

La Catombe

Centro Cultural Policarpo

Grupo de Voluntariado Independiente en Inglés (GRUVII)

Provincia del Chaco:

Asociación Civil “Museo Artesanal René James Sotelo”

Colectivo Ñandutí

Asociación Civil Folklórica “Romance de zamba”

Provincia del Chubut:

Grupo la Escalera de la Asociación Civil Usina Teatral

Asociación Galesa de Esquel

Biblioteca Popular Astra

Provincia de Córdoba:

Asociación Civil Los Manantiales

Circo en Acción (El Panal Galpón Cultural)

Trabajadorxs unidxs por la Tierra / Refugio Libertad

Provincia de Corrientes:

Biblioteca Popular Mariano Moreno

El Taller de Cerámica de La Luna Llena

Ñemity

Provincia de Entre Ríos:

Centro Cultural Alas

Coop.art.e

Asociación Civil Jóvenes y Ciudadanos

Provincia de Formosa:

Juanchu y Caroli

MECA Aprendizaje

Gente que lee y escribe

Provincia de Jujuy:

Kunza Arte Pop Andino

Laboratorio de experimentación y creación coreográfica

Comunidad Omaguaca Warmikuna

Provincia de La Pampa:

Desayunador de Villa Germinal

Talleres Artísticos y Recreativos de la salud mental

Artesanos Nataia Martín y Juan Carlos Pérez

Provincia de La Rioja:

Librería independiente Rayuela

Cooperativa de trabajo El Monte

Escalafart Cerámica

Provincia de Mendoza:

Grupo ¡A Viva Voz!

Audiovisualas Mendocinas

Qlú comunicación & Audiovisual / Comunidad Huarpe Guentota

Provincia de Misiones:

ExpresArte Espacio Integral

Multiespacio Germinarte

Recuperación histórica

Provincia del Neuquén:

Cuenteros comunitarios

Feria Agroartesanal Kuwu Kezau

Patagonia GCP (Gestión Cultural por la Paz)

Provincia de Río Negro:

Orquesta Ocasional de Rock Sinfónico (OORS)

Mago Tony Aranz

Pirconi Producciones Productora Independiente

Provincia de Salta:

Casa de la Cultura Apuchaj Wawaj Wasin (A.WA.WA.)

Fundación Cultura Creativa

Centro Cultural Pata Pila

Provincia de San Juan:

Gaia Cultura Expuesta

Festival Nacional de Fotografía Argentina

Andar Origen

Provincia de Santa Cruz:

Los Títeres del Bolso Rojo (elenco social y político)

Colectivo Cultural de Comunicadores

Patio Om

Provincia de Santa Fe:

Asociación Civil La Quinta

Colectivo Artístico Barrio sin Plaza

Abracuentos. Libroteca ambulante

Provincia de Santiago del Estero:

Academia «La Chacarera»

Viviana Guadalupe Seva Montero

Centro Cultural Telesita

Provincia de Tierra del Fuego:

Tierra de Teatro

Música Casera (Cultura Paraíso)

Fundación Música del Fin del Mundo

Provincia de Tucumán:

La Papa

Monoamiente Editorial

Inflorescencia

#ANGuacurari

 

Comunicación Cultura Misiones

Edición: Domecg, Ana Lía

ANG – Agencia de Noticias Guacurarí

Misiones - Cultura
13 octubre, 2020 18:23

Más en Cultura

Inscriben para charlas sobre Mitos y Leyendas

15 agosto, 2025 10:06
Leer Más

Passalacqua acompañó el lanzamiento de “Iguazú suena 2025” con la presentación musical de los Grillitos Sinfónicos

14 agosto, 2025 16:42
Leer Más

Cultura: Agenda Cultural Misiones del 14 al 17 de agosto

13 agosto, 2025 20:08
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,445,651

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Comenzó la demarcación horizontal en la autovía RN 12 en Gobernador Roca
    Novedades24 julio, 2025 11:11

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

MANTA, incentivo para el desarrollo productivo artesanal
«Este viernes 16 de Octubre la Asociación de yerbateros y tareferos del Alto Uruguay brindarán una jornada de trabajo»