• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
  • Generales
    • 19 de agosto “Día d la Radio Misionera”
    • Lic. Pablo Núñez: “Una de las características del Gobierno es el acompañamiento constante a los jóvenes y el Dr Herrera Ahuad siempre estuvo cerca de ellos y conoce los temas de la agenda juvenil”
    • Milton Astroza: «la experiencia y el compromiso de Herrera son garantía de que nuestra provincia no quede olvidada en las discusiones de Buenos Aires»
    • Fausto Rojas: “San Antonio sigue creciendo gracias al esfuerzo de su gente”
    • Concurso de ornamentación alusivas a las Tradiciones de nuestros Ancestros Inmigrantes
  • Economía
    • Se informaron a las Cámaras empresarias medidas de alivio y simplificación fiscal por parte de la Agencia Tributaria de Misiones y el Ministerio de Hacienda
    • Hacienda: Banco Credicoop se suma al programa Ahora Misiones
    • Presidente de COFRA, alerta: “No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas” en medio de la liberación de importaciones del gobierno nacional
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Campo Viera: Estudiantes de Mendoza visitan emprendimiento productivo de té de la ciudad
    • El Ministerio de Turismo de la provincia de Misiones invita a los mágicos «Atardeceres Santaneros»
    • Volar 2025 contará con disertantes internacionales y nacionales
    • Iguazú sigue posicionándose como un destino turístico a nivel mundial
    • Biciturismo, un recorrido para descubrir el Camino del Cerro
  • Deportes
    • Juegos deportivos misioneros: con deportes adaptados, adultos mayores y deportes de combate, está semana continuarán las finales provinciales
    • La Copa Regional promovió el desarrollo del atletismo juvenil entre las provincias del litoral 
    • Comenzó la 1° Copa Regional del Litoral de atletismo U20 en el CePARD
    • Copa Regional de Atletismo U20 en el CEPARD
    • Palpitando la Apertura de las Olimpiadas Estudiantiles Eldorado 2025
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Encarnación - Paraguay - Destacada

XXI encuentro de escritores del Mercosur Encarnación 2022

XXI encuentro de escritores del Mercosur Encarnación 2022
23 agosto, 2022 18:24

La Sociedad de escritores del Paraguay (SEP), la Sociedad de Escritores del Paraguay Filial Itapúa, el idealizador de estos encuentros internacionales, Eduardo Galeano, de Puerto Iguazú, Argentina, con el apoyo de la Secretaría Nacional de Cultura (SNC), reunirá durante los días Viernes 26 y sábado 27 de agosto de 2022, en forma presencial, a importantes exponentes del sector cultural de Paraguay, y los países del Mercosur, en el “XXI Encuentro de Escritores del Mercosur” que se llevará a cabo en la ciudad de Encarnación, en el local de la Gobernación de Itapúa. Entre los temas a ser abordados están “La literatura y el arte del siglo XXI, ante los retos del mundo virtual”, así como “Mujeres y jóvenes que escriben, desafíos, experiencias y perspectivas”.

Encarnación, posee una gran diversidad cultural; dueña de una maravilla natural que la convierte en un punto atractivo para el turismo cultural en el Mercosur. Es un crisol de culturas por el aporte de los migrantes europeos que la eligieron como ciudad de destino para vivir. Está ubicada en el Departamento de Itapúa, combinando una identidad de ciudad moderna cultural y turística. Es parte de una zona fuertemente ligada al universo guaraní que conectará a los visitantes con sus raíces ancestrales en la ruta guaraní jesuítica.

 

Mercosur Cultural

El objetivo es abrir un espacio para el intercambio de experiencias y propuestas de la gran diversidad artística del Mercosur, sus creadores e industrias culturales, con nuestras identidades, lenguas y raíces históricas comunes, en la búsqueda de profundizar la integración cultural y turística.

Nos proponemos durante dos días generar propuestas para promover el desarrollo cultural y turístico de la región, con el objetivo de superar las fronteras físicas. Para ello, consideramos importante diseñar una agenda común de políticas públicas, a ser presentadas a los gobiernos nacionales, regionales y locales, con el objetivo de fortalecer una mayor circulación de las diversas expresiones artísticas del Mercosur.

El evento servirá para analizar y debatir sobre la importancia de la integración cultural de los pueblos en la era digital, que se aceleró en la pandemia, lo cual conlleva nuevos desafíos a los escritores, editores, diversos géneros del mundo de las artes que son partes de las industrias culturales, así como para la presentación de libros, películas, exposiciones.

 

La Ruta Jesuítica

Itapúa forma parte de la Ruta Jesuita, una maravillosa experiencia de carácter cultural e histórica. Es el destino ideal para aquellos que gustan de la historia, la cultura, imponentes vistas y edificaciones antiguas, en un territorio que ofrece inigualables y valiosos patrimonios, conformados por museos y herencias culturales de las Misiones Guaraní Jesuíticas del Paraguay.

Las Misiones Jesuíticas Guaraníes de la Santísima Trinidad del Paraná y las de Jesús de Tavarangué fueron declaradas como Patrimonio Mundial por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco). A partir de esta mención, dejaron de ser llamadas «ruinas» y todas las que están en el país son denominadas misiones o reducciones jesuíticas.

Conocer y valorar nuestro Patrimonio cultural compartido en el MERCOSUR

La cultura guaraní común, en los 30 pueblos de origen guaraní jesuita, nos legó un rico patrimonio cultural compartido en el Mercosur, comenzando por la lengua guaraní, así como diversos saberes ancestrales de la región como la producción de la yerba mate.

Un poco de historia sobre el Encuentro de Escritores del Mercosur

Cada año en el mes de octubre se realiza el Encuentro de Escritores del Mercosur en Puerto Yguazú, Argentina, Parque Nacional Yguazú, y el marco de las tres fronteras (Brasil), Parque Nacional Yguazú, Argentina y el Hito Tres Fronteras Iguazú, organizado por su coordinador e idealizador Eduardo Galeano. Este año, la agenda de eventos internacionales se inicia con el encuentro en Encarnación, Paraguay. Sigue con la actividad anual prevista para octubre en Puerto Yguazú, Argentina, en el marco de las celebraciones de los “81 Años del Parque Nacional Yguazú”.

 

Homenaje a Aníbal Silvero

En esta edición queremos rendir homenaje póstumo a uno de los grandes escritores de Misiones y el Mercosur: Aníbal Silvero, quien dejó un legado relevante a favor de las letras y la unidad de los pueblos. Sobre la cultura guaraní dijo estas sabias palabras almas: “Necesitamos recuperar muchas virtudes de nuestros hermanos guaraníes: la solidaridad, el saber dar, la espiritualidad, el reconocernos como parte de la tierra y respetarla, cosas que el hombre moderno ha perdido, en su frenética carrera hacia las posesiones”.

#ANGuacurari

 

 

 

 

Encarnación - Paraguay - Destacada
23 agosto, 2022 18:24

Más en Destacada

Lic. Pablo Núñez: “Una de las características del Gobierno es el acompañamiento constante a los jóvenes y el Dr Herrera Ahuad siempre estuvo cerca de ellos y conoce los temas de la agenda juvenil”

15 agosto, 2025 16:39
Leer Más

Herrera Ahuad acompaña el Jeep Fest 2025 en San Vicente y refuerza el impulso turístico y económico de la provincia

15 agosto, 2025 16:29
Leer Más

Milton Astroza: «la experiencia y el compromiso de Herrera son garantía de que nuestra provincia no quede olvidada en las discusiones de Buenos Aires»

15 agosto, 2025 16:25
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,468,047

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Comenzó la demarcación horizontal en la autovía RN 12 en Gobernador Roca
    Novedades24 julio, 2025 11:11

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Iguazú cuenta con 70 nuevos egresados de la universidad Popular de Misiones
Presentación del Libro “Hace 125 Años”