
(Fotos de Archivo)
El Diputado Nacional Ricardo Wellbach habló con la Cadena de Radios Guacurarí y comentó que estaba acompañando al gobernador en su recorrido por la provincia y dijo «Tenemos un gobierno provincial presente, activo y cuidando todo el sector productivo que es nuestra fortaleza»
«La oportunidad de reivindicar históricamente las vías de comunicación a través del río, ya que era una de las formas de comerciar que teníamos los misioneros y también nuestra cultura que pasó por ahí, después de varios años estamos recuperando esto y va a ser fundamental para Misiones estas vías de transporte. También la recuperación del tren de Garupá a Posadas y queremos avanzar en un segundo paso hasta Apóstoles y nuestra misión es que llegue a Buenos Aires», señaló.
«Para nosotros ha sido un año de fomentar la soberanía alimentaria, ya que las ferias francas y la actividad de los colonos se ha intensificado, porque tenemos entendido que tenemos que comprar lo nuestro. Entendemos que lo que el Ing Rovira venía insistiendo en la soberanía alimentaria de que compremos las cosas de acá y no traerlas de otros puntos del país y por eso debemos seguir por ese camino que es acertado», enfatizó.
Acerca de los cierres de fronteras y la presión que ejercen Brasil y Paraguay para abrirlas Wellbach expresó que «nosotros consideramos que hay una situación óptima que no la llegamos. Tenemos dificultades con nuestros países vecinos por las asimetrías que siempre nos han perjudicado, por eso queremos estar en igualdad de condiciones, esto significa que el gobierno nacional tenga consideraciones en muchos aspectos, que entienda que como decía ayer Sergio Massa somos un brazo inserto entre 2 países para traer de ahí una gran ventaja que puede tener la Argentina y no sólo Misiones, esto no es para seguir perdiendo sino seguir ganando, en esto tenemos que ganar los misioneros y la Argentina y por supuesto los países vecinos. Pero en estas cuestiones impositivas y de asimetrías nos ha tocado sobrevivir en los 90′ en los que nuestro comercio e industria prácticamente quebró, también nuestra chacra. Ya que, venían productos de cualquier parte del mundo más baratos, así que tenemos que cuidar esto que tenemos, fortalecernos en esas conquistas que tenemos y de ellas potenciarlas para que tengamos mejores condiciones económicas porque las condiciones humanas las tenemos».
El mensaje que le deja a los misioneros es «fundamentalmente que nos cuidemos, más en la zona de frontera, no bajemos los brazos y esta pandemia la vamos a pasar y cuando estemos sin ella y ahí tenemos que poner toda nuestra fortaleza para que los misioneros estemos siempre de pie. Gracias a todos los misioneros por confiar en nuestro proyecto político».
#ANGuacurari
Nota: Elias Sonma y Oscar Jara
Edición y Redacción: Hector Gabriel Olejnik
Coordinación General: Walter López
CADENA DE RADIOS GUACURARÍ
CANAL DE TELECONFERENCIA GUACURARÍ
MISIONERO GUACURARÍ
CERca de la gente
ANG AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS