
Sesionar en los barrios, escuchar las necesidades reales de la comunidad y transformar cada inquietud en acción concreta. Esa es la lógica con la que el programa El Concejo en tu Barrio retoma su marcha en la ciudad de Posadas, como parte del modelo de cercanía que impulsa la Renovación en toda la provincia de Misiones.
Con esta propuesta, el Concejo Deliberante sale del recinto tradicional para instalarse en los territorios. No es sólo un gesto simbólico: se trata de construir políticas públicas más ajustadas a las necesidades reales de cada vecina y vecino. “La idea es compartir con los vecinos, escuchar sus realidades y hacerles sentir que el Concejo es un espacio al que todos pueden acceder”, explica la concejal Samira Almirón, concejal que trabaja a la par de la iniciativa.
Durante este año, el cuerpo deliberativo ya sesionó en barrios como Villa Poujade, Las Margaritas y Papini, espacios con identidades y problemáticas muy distintas entre sí. Lo interesante, señala la concejal, es cómo las demandas se transforman con el tiempo: lo que ayer era asfalto, hoy son reductores de velocidad o espacios verdes. La gestión escucha, actúa y vuelve a escuchar. Ese es el camino.
El trabajo no termina en la sesión. Muchas de las inquietudes se traducen en proyectos de ordenanza, pedidos formales al Ejecutivo o iniciativas de comunicación, con seguimiento constante para que las soluciones lleguen. “Lo más importante es que no queda en una charla: hay un compromiso real para avanzar en respuestas concretas”, remarca Almirón.
Desde su rol dentro del espacio renovador, la concejal defiende una política activa y territorial. “Nos enseñaron que la política no se hace detrás de un escritorio, sino caminando, mirando, escuchando”, sostiene. Esa visión coincide con el principio fundamental del modelo misionerista: nadie se salva solo y la política debe ser una herramienta para resolver lo cotidiano.
Almirón también destaca el papel de la comunicación como parte de la gestión. En tiempos de desconfianza, la transparencia genera cercanía: “Compartir en redes no es solo mostrar, es rendir cuentas, es invitar a la participación”, afirma. Por eso, cada acción se comunica, se explica y se pone en común, fortaleciendo el vínculo entre representantes y comunidad.
Frente a los desafíos actuales, envía un mensaje claro a las nuevas generaciones: involucrarse. “No esperen el momento ideal para participar. La política necesita de esa energía joven, de esas nuevas miradas y de esa rebeldía sana que te hace querer cambiar las cosas”, alienta.
Finalmente, al ser consultada por la candidatura de Oscar Herrera Ahuad, Almirón no duda: “ Me parece excelente. Oscar fue gobernador en uno de los momentos epidemiológicos más difíciles del país, y como médico supo manejar el caos con calma, decisión y resultados. Hoy, su candidatura no es casual ni oportunista.
Herrera Ahuad es alguien con gestión comprobada, que conoce el territorio, que no necesita presentación. Se sube al escenario nacional porque entiende que, cuando las decisiones se toman desde Buenos Aires y el resto del país queda a la deriva, hay que estar presente.
Sabe lo que significa cuidar la salud pública, defender la yerba mate y garantizar sueldos cuando otros apenas sobreviven. No va por un cargo: va a representar a Misiones con la misma responsabilidad con la que ya lo hizo».
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS