• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • 2da. Jornada Pedagógica y Socio Comunitaria Homenaje a la Mujer Rural y Cierre de las Ferias Zonales y Locales de Intercambio Solidario de Semillas Nativas y Criollas 2025.
    • Loreto rinde homenaje a las madres con «De Misiones al Mercosur»
    • Yamila Carré destacó el crecimiento de la Fiesta Nacional de la Madera y el impacto positivo en San Vicente
    • La Cámara de Representantes aprobó la transferencia de un predio al Club Social y Deportivo Cerro Azul Rugby
    • Passalacqua recorrió las obras del hospital y el tinglado municipal de Pozo Azul
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Conjuntos Jesuíticos y Parques Provinciales estarán cerrados este domingo 26
    • Lindstrom “Las medidas económicas nacionales están afectando al sector turístico, pero entre todos hay que seguir fortaleciendo y peleando en nación»
    • Misiones impulsa la eficiencia energética en el sector turístico
    • Nueva Conexión Aérea Lima-Iguazú: Passalacqua encabezó la firma de hermanamiento entre Puerto Iguazú y Machu Pichu
    • Conexión Turismo: una alianza para que más trabajadores accedan al turismo en Misiones
  • Deportes
    • El ministerio de deportes entregó insumos deportivos en Ruiz de Montoya
    • Con éxito, tuvo lugar una nueva edición de la Maratón Rosa en Posadas
    • El talento posadeño tiene nombre propio: se conocieron los ternados a los Premios Arandú
    • A pesar del clima, Puerto Libertad vibró con el Bici Trail, celebrando el centenario de la ciudad
    • Se presentó una nueva edición de la maratón Rosa en Posadas 
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Puerto Iguazú - Novedades

Volar 2025: Turismo de naturaleza y conservación se reúnen este fin de semana en Puerto Iguazú 

Volar 2025: Turismo de naturaleza y conservación se reúnen este fin de semana en Puerto Iguazú 
4 septiembre, 2025 11:42

Puerto Iguazú será sede de Volar 2025, un encuentro que del 5 al 7 de septiembre reunirá a profesionales del turismo, científicos, comunidades locales y asistentes nacionales e internacionales en torno a la observación de aves. Entre los invitados se destaca la presencia de José Augusto “Guto” Carvalho, referente latinoamericano en la materia y creador de Avistar Brasil el mayor encuentro de birdwatching de Latinoamérica, quien compartirá experiencias y conocimientos durante el evento.

La Ciudad de las Cataratas se prepara para recibir a visitantes de todo el país y del extranjero con motivo de Volar 2025. La iniciativa busca posicionar a la ciudad y la provincia como un destino de referencia en turismo de naturaleza. Durante tres jornadas, el evento ofrecerá experiencias de aventura, conservación y cultura, con la biodiversidad misionera como protagonista.

Entre los invitados internacionales se encuentra José Augusto “Guto” Carvalho, observador de aves, productor cultural y creador de Avistar Brasil, el encuentro de observación de aves más relevante de América Latina. Carvalho adelantó que su participación en el Volar 2025 “consistirá en compartir experiencias y conocimientos a través de charlas y, espero, también hacer observación de aves. Planeo hablar sobre la poderosa conexión entre el avistamiento de aves y la conservación, usando como ejemplo el enorme éxito y el impacto que ha tenido el Avistar Brasil en la sensibilización del público brasileño”.

El especialista espera “poder intercambiar ideas con los observadores locales, aprender sobre las aves de Misiones y contar sobre las de la avifauna brasileña. Las redes personales que se establecen en eventos y ferias como Volar 2025 son las bases del desarrollo turístico y del birdwatching”.

*MISIONES VALORA SU PATRIMONIO NATURAL ÚNICO*

Consultado sobre el apoyo institucional de Misiones a este tipo de iniciativas, Carvalho sostuvo que “no es algo común en la región; es algo que se destaca muchísimo en Sudamérica. Ya que no es solo dar un permiso o una pequeña acción, es entender que el avistamiento de aves es una herramienta poderosa de conservación, educación y desarrollo económico sostenible. Así Misiones envía un mensaje claro: que valora su patrimonio natural único y está comprometida con promover un turismo de calidad, que beneficia a las comunidades locales”.

En cuanto a la política de conservación, el referente brasileño comparó la experiencia local con la de su país. Justamente, puntualizó que “Misiones se ha destacado por tener una política de estado clara y consistente. La creación de un ‘Corredor Verde’ que conecta áreas protegidas es una idea magistral que va más allá de los límites de un parque. Además, el marketing territorial posicionando a Misiones como ‘la capital de la biodiversidad’ es algo potente y que pocos estados brasileños – tal vez las provincias del Pantanal – han logrado hacer con tanta efectividad”.

No obstante, el impulsor de Avistar reconoció que tanto Misiones como Brasil enfrentan desafíos comunes. Ya que “la presión del agro, la ganadería y los desarrollos inmobiliarios es constante. El gran desafío para Misiones será mantener esta política en el tiempo, como una política de Estado, independientemente de los cambios de gobierno, y seguir invirtiendo en conservación y vigilancia. Otro desafío crucial es asegurar que la renta del turismo de naturaleza llegue efectivamente a las comunidades locales, generando así más aliados para la conservación”,

Para inscripciones o más información del evento, las personas interesadas pueden visitar el siguiente link: https://linktr.ee/volar.2025

Puerto Iguazú - Novedades
4 septiembre, 2025 11:42

Más en Novedades

Ramiro Aranda: «Con Herrera Ahuad aseguramos recursos y defensa de la educación misionera»

23 octubre, 2025 20:45
Leer Más

Agenda Cultural Misiones del 23 al 26 de octubre

23 octubre, 2025 20:24
Leer Más

Pablo Hassan: «Los candidatos de LLA viven más en Buenos Aires que en Misiones y no conocen la realidad del laburante, mientras que Oscar recorrió más barrios que cualquiera»

23 octubre, 2025 19:42
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,759,730

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

La provincia hace historia con la conformación de la Cooperativa de Emprendedores Oncológicos Misioneros
Las «Copas» argentinas llegan a Jardín América