• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • Eldor Hut: «Más allá de la situación difícil, es admirable el esfuerzo de cada persona que desarrolla sus productos y busca insertarse en el mercado, eso habla de la resiliencia de nuestra gente»
    • Juan Fernández: «Nos tocó un año difícil en la parte económica por el cese de la obra pública nacional, pero llevamos todo de la mejor manera posible, sin endeudarnos y proyectando al 2026»
    • Balance positivo de la Masterclass de Bambú en Misiones
    • El programa «Mirar Mejor» llega este miercoles a Salto Encantado
    • Catorce personas siguen internadas tras el siniestro vial en Campo Viera
  • Economía
    • Hacienda: Con la participación de alrededor de 200 comercios adheridos, del viernes 7 al domingo 9 de noviembre estará vigente el programa especial Black Friday Apóstoles
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
  • Turismo
    • CataratasDay: Iguazú celebra un nuevo aniversario como Maravilla Natural del Mundo con una ronda de negocios, descuentos y promoción del destino
    • Llega Turismo Innova 2025 a Puerto Iguazú
    • Invitan a una jornada de observación de aves en Puerto Rico
    • Playa del Sol prepara una gran apertura de temporada
    • Jardín América se capacitó para ser mejor anfitrión turístico
  • Deportes
    • Club Mitre: deporte, historia e identidad
    • Llega la Carrera «92° Aniversario de Gobernador Roca»
    • Historia en Posadas: por primera vez sede del Panamericano Libres de Pádel y un misionero como fiscal del torneo
    • El Ministerio de Deportes brindará un seminario a cargo del reconocido entrenador Daniel Castellani
    • El pádel continental tiene cita en Posadas: arranca el Panamericano Libres 2025
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Posadas - Cultura

Voces infantiles elevando el canto ancestral en el marco de la feria Tembiapó

Voces infantiles elevando el canto ancestral en el marco de la feria Tembiapó
3 julio, 2023 18:02

Ayer domingo se realizó la primera edición del Festival de Coros Infantiles Mbya, la cual se desarrolló en el marco de la séptima feria de artesanía de los pueblos originarios, organizados por el Ministerio de Cultura de la Provincia. Locales y turistas se acercaron al cuarto tramo de la Costanera a escuchar y también a apreciar los trabajos de cestería y talla.

Ante un muy buen marco de público y en una tarde de condiciones climáticas ideales, el domingo se realizó en la costanera posadeña la primera edición del Festival de Coros Infantiles Mbya. Esta una iniciativa del Ministerio de Cultura de la Provincia, que busca poner en valor las expresiones artísticas que laten en las comunidades del Pueblo Mbya en Misiones. El encuentro se llevó a cabo en el marco de la Feria Tembiapó, un espacio en el cual la producción de artesanías elaboradas en diferentes comunidades de la provincia es exhibida y ofrecida al público directamente por sus hacedores.

Tres coros infantiles mbya fueron de la partida en esta primera edición del festival. En primer lugar, se presentó el coro de la comunidad Tavá Miri, que se encuentra ubicada en el municipio de San Ignacio. Luego fue el turno del conjunto infantil de la comunidad Santa Ana Miri, de la localidad Santa Ana, y el coro de la comunidad Takuapi, oriundo de Ruiz de Montoya. El cierre del escenario estuvo a cargo de la Orquesta Folklórica de la Provincia.

Espacio de encuentro entre culturas

«Las ferias Tembiapó, que van por su séptima edición, son un ámbito de encuentro e intercambio entre las artesanas y artesanos mbya y el público, tanto de Posadas como turistas de distintas ciudades que vienen a recorrer la costa. Y este primer festival de coros infantiles viene a sumar una manifestación más de la cultura guaraní, con todo el encanto musical de una expresión coral que forma parte de la vida y la cosmovisión del pueblo mbya», explicó José Báez, director de Artesanías de la Provincia y uno de los coordinadores del evento.

Cada una de las presentaciones de los coros participantes fue acompañada con atención y emoción por un público respetuoso, que pudo disfrutar del canto ancestral y apreciar los saberes musicales del pueblo originario. Todo ello traducido en el uso de instrumentos autóctonos y el despliegue de una sonoridad que denota profundos valores espirituales.

«En nuestra comunidad, aprendemos desde pequeños a respetar nuestra cultura, a conocer nuestros cantos y danzas. Es algo que a todos los niños nos enseñan y que nosotros cuando seamos grandes, vamos a enseñar a nuestros hijos», señaló Abigail (14), integrante de uno de los coros presentes en la primera edición.

El angu’á pú (tambor artesanal), el takuapu (tacuara utilizada como elemento de percusión) y el mbaraka mirĩ (maraca de calabaza) fueron algunos de los instrumentos ejecutados por los coros. «Todos los instrumentos son construidos en nuestras comunidades, con materiales del monte. Son muchos, y se usan en diferentes momentos del canto», detalló Marcelo Villalba, miembro de uno de los coros.

«Este festival llegó para quedarse; es un evento que invita al encuentro y al diálogo intercultural respetuoso», señaló a su vez la subsecretaria de Relaciones Públicas e Institucionales del Ministerio de Cultura, Celina Jedlicka.

De este modo, la primera experiencia resultó más que positiva tanto para el público como para los propios coros, aventurando la pronta continuidad del festival.

Prensa del Ministerio de Cultura

#ANGuacurari

Posadas - Cultura
3 julio, 2023 18:02

Más en Cultura

“La danza no es solo bailarla, sino la forma de generar un espacio de encuentro fundamental en cada etapa de la vida”, afirmó Delpiano

9 noviembre, 2025 16:34
Leer Más

Domingo de reggae y rock en El Brete

8 noviembre, 2025 9:31
Leer Más

Posadas se prepara para vivir la séptima edición del festival «Mujeres Tierra Roja”

4 noviembre, 2025 13:44
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,823,381

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Con éxito creciente se vivió otro «Domingo Cultural» en Santo Pipó
Presentaron el concurso de videoclips para niños y jóvenes artistas