
El Consejo Provincial de Agroecología se conformó en 2023. Funciona bajo la órbita del Ministerio de Agricultura Familiar y es presidido por Viviana Sieb. Si bien desde 2018 se trabaja con este concepto y con distintas actividades como la capacitación en bioinsumos, cuidado y manejo del suelo, diversidad de cultivos entre otras, para acompañar y asesorar a los productores, actualmente se cuenta con la ley de Fomento a la Producción Agroecológica, que es la Ley VIII – Nº68.
Se realizó un ciclo de formación para los municipios e instituciones, “participaron técnicos y agentes dedicados al área productiva. La idea es brindarles conocimientos sobre Agroecología para asesorar a los productores en el proceso de transición, con información sobre como sustituir los productos químicos, como fertilizantes o herbicidas, por técnicas amigables con el ambiente, ese es el objetivo. La participación superó las expectativas; el cupo era para 40 personas y se inscribieron 130. Estuvieron representados 46 municipios de Misiones, además gente de otras provincias y otros países como Venezuela, Perú y España”, explicó Sieb.
Este aporte se viene realizando a través de varias acciones. Este ciclo de capacitación virtual-presencial se realizará cada 15 días, y concluye el 4 de septiembre.
“En Misiones venimos trabajando fuerte y muy bien en Agroecología con toda la provincia, se recibe mucha demanda en capacitación y acompañamiento por eso surge esta actividad. De a poco se va entendiendo el concepto de Agroecología y se pone en marcha esta herramienta. Como provincia somos la que más avanzada está en este tema, porque somos la única que tiene una ley provincial. Si bien en otras provincias se trabaja en el tema, no hay una política pública”.
La Presidente del Consejo remarcó que “en nuestra provincia el gobierno nos acompaña y apoya, participa porque trabajar bajo estos parámetros significa un sello que avale la tarea que se hace en el cuidado de la producción. Somos pioneros a nivel nacional, siendo la primera y única provincia del país que cuenta con la ley, todo esto nace de arriba hacia abajo, o sea desde el gobierno provincial hacia los productores y la sociedad toda, en otras provincias es al revés, nace desde las bases, tienen que solicitar o hacer convocatorias pidiendo apoyo”.
Se promueve la producción sana cuidando el medio ambiente con menos fumigación, menos veneno que distinga a Misiones.
Silvia Serafin – Oberá
ANG AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS