
En el marco del Congreso Internacional de Derecho Procesal en homenaje al profesor Adolfo Alvarado Velloso la presidente del Superior Tribunal de Justicia misionero, Rosanna Pía Venchiarutti Sartori, recibió al Ministro de la Corte Suprema de Justicia de la República del Paraguay, Víctor Ríos Ojeda, en compañía de sus pares: Cristian Marcelo Benítez, Froilán Zarza, María Laura Niveyro, Juan Manuel Díaz, Ramona Beatriz Velázquez y Jorge Antonio Rojas.
El Salón de Acuerdo fue el escenario donde este viernes 28, además de reunirse y debatir sobre la temática en cuestión, compartieron anécdotas del paso de Ríos por la Corte Suprema paraguaya y su vinculación con Misiones, intercambiaron presentes propios de cada región y recorrieron las instalaciones del Edificio de Tribunales.
En la oportunidad, el Decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Católica de Santa Fe, Magín Ramón Ferrer, acompañó a los ministros del STJ durante el encuentro; el mismo que participara en el panel de apertura de la jornada inaugural de ayer.
Venchiarutti Sartori, además, reiteró sus palabras de bienvenida en la apertura del Congreso, con las cuales abrió la primera jornada, reconociendo que en Misiones es fácil hacer Congresos Internacionales ya que se encuentra entre dos países: “los misioneros sabemos lo que es integración, tenemos muchas cosas que compartimos con los hermanos, compartimos idiosincrasia; diversos términos; compartimos incluso una identidad casi sociocultural con los vecinos”.
Víctor Ríos Ojeda, abogado y académico paraguayo, fue rector de la Universidad Nacional de Pilar desde 2005, impulsando la educación superior en el país. Doctor en ciencias jurídicas, su tesis sobre la tentativa inidónea recibió calificación cum laude. En política, destacó como ministro de Educación y Cultura (2011-2012) y actualmente es ministro de la Corte Suprema de Justicia, donde contribuye al fortalecimiento del derecho en Paraguay. Participa como impulsor incansable de la justicia desde las distintas esferas de los poderes del Estado, en los cuales trabajó como apasionado del derecho.
Esta visita afianza los vínculos entre los poderes judiciales de países vecinos que compartimos el río Paraná y la tierra colorada que nos acerca, lo cual permite aunar criterios en el trabajo interinstitucional y así asegurar cada vez más el acceso a la justicia a la población y al mismo tiempo compartir conocimientos y conceptos que surgen de la teoría general del proceso.
Los ministros Ríos Ojeda y Díaz junto al decano de la UCSF, luego de la visita protocolar, continuaron camino a la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Católica de Santa Fe, sede “Santos Mártires”, donde se lleva adelante el Congreso en esta segunda jornada.
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS