
El candidato a concejal por el sublema de la Renovación «Hacemos Futuro» expresó el enfoque que buscará tener desde su banca en el Honorable Concejo Deliberante posadeño. Entre sus propuestas destacó ideas inclusivas para mejorar la atención a la comunidad de sordos; mejoras y modernización en el transporte público y las estaciones de transferencia; el acompañamiento a jóvenes con su primer empleo, emprendedurismo y capacitaciones; y la llegada a los barrios.
En primer lugar, Kreimer remarcó que su sublema recorre las calles posadeñas para definir su esquema político: «Desde Hacemos Futuro trabajamos en propuestas que partan desde necesidades reales de la gente, viendo la realidad, escuchando a los vecinos y las vecinas que son los protagonistas reales del día a día en la ciudad Capital».
«Sabemos que la política es una herramienta de transformación y de resolución de problemas para todos nosotros, con diferentes miradas se construye con amplitud y compromiso, un compromiso real con cercanía y proyectando acciones para mejorar la calidad de vida de los y las posadeñas», añadió.
En esa línea, destacó que la intención es apoyar y complementar la buena gestión que posee la ciudad: «Nuestra energía desde Hacemos Futuro está puesta en continuar con el trabajo realizado por el intendente Stelatto para una Posadas más eficiente e inclusiva, hace un par de años trabajamos con la comunidad de sordos, que nos mostraron los inconvenientes cotidianos y en distintas áreas que transitan, y en este ámbito tenemos propuestas que se pueden concretar entendiendo a la inclusión como un claro objetivo».
Otra de sus prioridades es mejorar el sistema de transporte y aportar ideas innovadoras al respecto: «Entre inquietudes y reclamos vemos el transporte público de pasajeros, y una de nuestras propuestas en este sentido es que en Posadas las terminales de transferencia tengan otra utilidad, partiendo de la idea de que los usuarios y usuarias al tener el boleto electrónico con el mismo QR puedan cambiar de unidad en un lapso de tiempo continuando con misma tarifa abonada y en cualquier punto de la ciudad, sin necesidad de llegar a la estación de transferencia. Y nos da la posibilidad también de darle otro uso a estas terminales, que tienen una gran infraestructura y están en lugares estratégicos de Posadas, como espacios culturales y deportivos. Además de ideas que trabajamos para la mejora del tránsito en un parque automotor que sigue creciendo».
La juventud es otro de los ejes principales, teniendo en cuenta que, tanto Misiones como Posadas, tienen una alta densidad de población joven: «Tenemos también acciones concretas sobre situaciones que plantean los jóvenes, desde el primer empleo, hasta el acompañamiento para fortalecer el emprendedurismo, capacitación y puesta en valor de sus proyectos, tan importante con la situación actual y la velocidad con la que se mueve el mundo respecto a las nuevas tecnologías».

Asimismo, puso énfasis en el desarrollo que ha vivido la capital de Misiones en los últimos años: «Posadas tiene un crecimiento que vemos, que vivímos y eso nos pone en juego con un sublema compuesto por miradas desde distintos ámbitos para dialogar, y sobre todo escuchar a los posadeños y las posadeñas que habitan, trabajan, crían sus hijos y demandan sobre distintas temáticas. Si comparamos nuestra ciudad con capitales vecinas, los avances están a la vista, y siempre hay más para hacer como parte de este crecimiento».
Para concluir, afirmó que «sin duda nuestro principal objetivo es trabajar por una ciudad donde estemos todos incluidos con la posibilidad de ser oídos y vivir cada vez mejor».

Dirección y Coordinación General: Walter López
AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS