• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
  • Generales
    • Loreto rinde homenaje a las madres con «De Misiones al Mercosur»
    • Yamila Carré destacó el crecimiento de la Fiesta Nacional de la Madera y el impacto positivo en San Vicente
    • La Cámara de Representantes aprobó la transferencia de un predio al Club Social y Deportivo Cerro Azul Rugby
    • Passalacqua recorrió las obras del hospital y el tinglado municipal de Pozo Azul
    • Se Inauguró oficialmente la remodelación de la plaza de Barrio Los Kiris
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Conexión Turismo: una alianza para que más trabajadores accedan al turismo en Misiones
    • Aguas Grandes incorpora “La Perla de la Selva” a su oferta turística tras viaje de familiarización
    • Promocionan Destino Iguazú en rueda de negocios «Visit Misiones – Lima 2025»
    • Misiones fortaleció su posicionamiento regional en la FITPAR 2025
    • Misiones se suma al Big Day 2025
  • Deportes
    • El talento posadeño tiene nombre propio: se conocieron los ternados a los Premios Arandú
    • A pesar del clima, Puerto Libertad vibró con el Bici Trail, celebrando el centenario de la ciudad
    • Se presentó una nueva edición de la maratón Rosa en Posadas 
    • Comenzó la Liga Municipal de Fútbol Infantil en el Parque de la Ciudad
    • Misiones ya sumó 40 medallas en los Juegos Nacionales Evita
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Panambí - Novedades

Vialidad inauguró la primera obra del Programa de Embellecimiento de Rutas Provinciales

Vialidad inauguró la primera obra del Programa de Embellecimiento de Rutas Provinciales
6 enero, 2022 9:06

La Dirección Provincial de Vialidad (DPV) dejó habilitado al mediodía del miércoles un mirador sobre la Ruta Provincial N° 2 en la localidad de Panambí sobre la costa del Río Uruguay. La obra se encuentra enmarcada en el Programa de Embellecimiento de Rutas Provinciales puesto en marcha mediante la Ley X N° 28 de la Cámara de Representantes de la Provincia de Misiones.

El Mirador Punta Porá es el primer espacio intervenido bajo el programa mencionado, que busca aportar factores con criterio ambiental, estético y paisajístico a las rutas de la provincia. Sus ejes fundamentales son la plantación de especies nativas y el desarrollo de espacios verdes contiguos a la traza de las rutas conservando inalteradas las medidas de seguridad de las mismas y aportando el atractivo de la flora y sus beneficios como la sombra y la reducción de la percepción de altas temperaturas ambiente.

El programa, que lo lleva adelante la DPV con recursos del Estado Provincial por instrucciones del Gobernador Dr. Oscar Herrera Ahad, dio su primer paso en el Mirador Punta Porá con la incorporación de plantines de ejemplares de especies nativas como lapacho rosado, lapacho amarillo y caña fístola. El trabajo se hizo en colaboración con la organización Bosques Nativos Argentinos.

La mesa de trabajo que delineó la aplicación del Programa contó con representantes del área de Promoción de Bosques Nativos del Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables de Misiones, la organización Bosques Nativos Argentinos para la Biodiversidad, la Fundación Vida Silvestre Argentina, la Red Nacional de Viveros de Nativas, la Facultad de Ciencias Forestales de la UNaM y el Rotary Club Posadas Norte, además de técnicos de distintas áreas de la DPV.

Infraestructura que destaca a la biodiversidad

“Nuestras rutas serán reflejo de la biodiversidad y la belleza de Misiones con la ejecución de estas políticas que destacan el aspecto ambiental y mejoran la experiencia de misioneros y turistas al viajar por la provincia», destacó el Ingeniero Sebastián Macias, presidente de la DPV.

En cuanto al mirador en particular se incorporó infraestructura consistente en un muro de borde de 150 metros, construcción de veredas, colocación de barandas de seguridad, 13 bancos, 3 bancos con canteros, 6 basureros y 8 luminarias con tecnología LED que son alimentadas por paneles de energía solar, lo que representa un aporte al ambiente en cuanto a la reducción de consumo eléctrico, además de ser elementos de mayor durabilidad.

El plan de trabajo desde la DPV en 2022 en cuanto al Programa de Embellecimiento de Rutas Provinciales es poder avanzar en más espacios, dando participación a viveros cercanos a cada obra y contando con el apoyo de diversas organizaciones para guiar en la selección de especies acordes a cada lugar a intervenir y así poder sumar nuevos espacios reforestados, siempre garantizando la seguridad vial.

En esta oportunidad se hicieron plantaciones de individuos grandes y se coordinó el riego de los mismos con la Municipalidad de Panambí, además de tareas de seguimiento para garantizar el crecimiento de los mismos.

En el acto de inauguración estuvieron presentes, además del Presidente de la DPV, Ingeniero Sebastián Macias, la Diputada Provincial Laura Duarte, el intendente de Panambí Rosendo Fuchs, el Profesor Miguel Acuña, representante del Ministerio de Ecología y en nombre del Rotary Club Posadas Norte, Patricia Paprocki, del Comité de Servicio de la institución.

Misiones, Capital Nacional de la Biodiversidad, tiene innumerables condiciones naturales y de infraestructura para desarrollar la presente iniciativa, que cuenta con respaldo legal, para así exaltar virtudes aprovechando la amplia trama vial con la que cuenta en la actualidad.

#ANGuacurari

 

Prensa de Dirección Provincial de Vialidad

ANG AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ

Panambí - Novedades
6 enero, 2022 9:06

Más en Novedades

Ramón Gerega: “El productor yerbatero está 40% por debajo de sus costos; hay que devolverle facultades al INYM”

17 octubre, 2025 15:27
Leer Más

El Soberbio se suma al proyecto “Conexión Turismo” con beneficios exclusivos para afiliados gremiales

17 octubre, 2025 15:16
Leer Más

Loreto rinde homenaje a las madres con «De Misiones al Mercosur»

17 octubre, 2025 15:10
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,735,738

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Integrantes del Ballet Caa Yarí dicen presente en el “Festival Jesús María” en Córdoba
El IFAI entregó una asistencia financiera al Municipio de Itacaruaré