• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
  • Generales
    • Lic. Pablo Núñez: “Una de las características del Gobierno es el acompañamiento constante a los jóvenes y el Dr Herrera Ahuad siempre estuvo cerca de ellos y conoce los temas de la agenda juvenil”
    • Milton Astroza: «la experiencia y el compromiso de Herrera son garantía de que nuestra provincia no quede olvidada en las discusiones de Buenos Aires»
    • Fausto Rojas: “San Antonio sigue creciendo gracias al esfuerzo de su gente”
    • Concurso de ornamentación alusivas a las Tradiciones de nuestros Ancestros Inmigrantes
    • Llega el tercer Congreso Internacional Integrativo
  • Economía
    • Se informaron a las Cámaras empresarias medidas de alivio y simplificación fiscal por parte de la Agencia Tributaria de Misiones y el Ministerio de Hacienda
    • Hacienda: Banco Credicoop se suma al programa Ahora Misiones
    • Presidente de COFRA, alerta: “No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas” en medio de la liberación de importaciones del gobierno nacional
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Biciturismo, un recorrido para descubrir el Camino del Cerro
    • Seguridad jurídica y reglas claras atraen inversores internacionales a Misiones
    • Volar 2025: Flybondi lanza promoción exclusiva para el encuentro internacional de observación de aves en Misiones 
    • Fabián Rodríguez resaltó la magnitud del Jeep Fest 2025 y su impacto para San Vicente
    • Cesino: “El Jeep Fest es un ejemplo de cómo Misiones genera turismo y movimiento económico”
  • Deportes
    • Comenzó la 1° Copa Regional del Litoral de atletismo U20 en el CePARD
    • Copa Regional de Atletismo U20 en el CEPARD
    • Palpitando la Apertura de las Olimpiadas Estudiantiles Eldorado 2025
    • Juegos Deportivos Misioneros: La final provincial de tenis de mesa se disputó en Alem
    • Impacto económico y turismo: San Vicente se prepara para una nueva edición del Jeep Fest
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Gobierno

Vialey: «Misiones tiene que seguir por este camino, exigiendo al mundo su reconocimiento como protector del medio ambiente con una fuerte política de Estado»

Vialey: «Misiones tiene que seguir por este camino, exigiendo al mundo su reconocimiento como protector del medio ambiente con una fuerte política de Estado»
29 julio, 2021 1:01

El Ministro de Ecología y Recursos Naturales Renovables de la provincia Lic. Mario Vialey, expuso la política de ordenamiento territorial de la provincia durante el Congreso sobre Cambio Climático y Biodiversidad, la Agenda Latinoamericana: El Caso Misiones, que tuvo como escenario el Teatro de Prosa del Parque del Conocimiento.

En la ocasión explicó que la herramienta territorial en Misiones marca el liderazgo a nivel nacional a través de la ley 26331 de bosque nativo y a través de la ley 105 provincial que permite a Misiones hoy tener aprobado lo que es el ordenamiento territorial de la provincia, siendo una de las pocas dentro del país. «Y se detiene 160.0000 hectáreas categorizadas. Son 233.000 categoría roja que es conservación estricta, así como nosotros llamamos la protección y selva virgen misionera; 903.000 hectáreas en categoría amarilla que es donde se hace el aprovechamiento sostenible bosque nativo y 477.000 hectáreas de bosque nativo, la categoría verde que significa que podemos hacer un cambio de subsuelo en donde los misioneros no queremos hacer ese cambio y seguir conservando nuestro bosque nativo. Misiones hace un esfuerzo muy grande para poder seguir conservándolo».

Señaló que “si esa superficie de tierra se convierte, Misiones tendría 1,2 millones de dólares por año, pero dejamos un valor importante del servicio ecosistémico al mundo y a los misioneros y creemos nosotros que ese es el camino que hemos decidido con políticas de estado que tiene Misiones, seguir conservándolo», afirmó.

Enfatizó que “desde la legislatura se sacan muchas leyes que permiten seguir protegiendo a nuestro territorio. El Ing. Carlos Rovira es un visionario, una persona que sabe conservar y ver el valor que tiene la tierra, el valor que tiene nuestro bosque y también nuestros recursos de agua. El gobernador de Misiones permanentemente en todos los lugares que va muestra a Misiones como es y lo real y los servicios que nos brinda. Desde el equipo de trabajo del Ministerio de Ecología hacemos un gran esfuerzo para custodiar y cuidar cada uno de los lugares que nos toca proteger”.

Sobre las reservas privadas mencionó que “tenemos 233.000 en rojo que es bosque protegido, lo que no están contempladas algunas de las reservas privadas porque no están declaradas dentro del sistema de áreas naturales protegidas, por lo tanto, eso sensiblemente puede sumar mucho más. En lo que va del año esa categoría roja ya está superando las 260000 hectáreas porque han declarado esas propiedades privadas al sistema área natural protegida y creemos que para el año que viene podríamos estar superando las 300.000 hectáreas. Es un esfuerzo muy grande que hace el misionero para poder brindar y para poder conservar todo lo que es la biodiversidad, sin esa biodiversidad nosotros no podríamos vivir, es la que está regulando nuestra vida”, recalcó.

Resaltó lo que se viene haciendo como protección del agua, recurso vital dentro de la provincia. “Nosotros vemos que estamos sufriendo muchísimo una sequía, producto de este cambio climático que está llevando al río Paraná en la bajante histórica que tenemos, eso demuestra que tenemos que cuidar y Misiones lidera en la zona ese cuidado y protección de lo que es la masa atlántica paranaense. Ese sistema que tenemos nosotros no sólo de captar carbono, también limpiamos agua porque es un filtro que le permite llevar agua limpia a nuestros arroyos y ríos. Así que orgulloso de estar hoy representando el caso Misiones, orgulloso de vivir en Misiones y también estar al frente al ministerio de ecología. Una responsabilidad que me dio el gobernador, Oscar Herrera y el presidente de la legislatura Carlos Rovira, por eso creo que tenemos que seguir por este camino y también exigir al mundo que Misiones sea reconocido económicamente y financieramente para poder seguir protegiéndolo porque la presión que hay hacia el área natural es muy grande”.

Por último, agregó “algo que no es menor para poder conservar este bosque y está basada de bosque Atlántico que tenemos en Misiones, la visión de Carlos Rovira fue estratégica en lo siguiente: Misiones tiene 55% de su superficie ocupado en bosque nativo, si nosotros queremos seguir creciendo como provincia tenemos que ver cómo es en otros países, avanzar sobre el bosque para producir más agricultura, para tener esa industrialización y decidimos que no. Rovira pensó por lo Tecnológico, por eso Misiones también se posiciona con el Silicon Misiones, aulas Makers de robótica que le va a permitir tener una variable más en su economía y seguir protegiendo ese bosque nativo. Por eso creo que en Misiones vamos con políticas de estado de mucha conservación y estamos como territorio superando algunas metas que tenemos el 55% del territorio con ese bosque que es captador de carbono y purifica el aire».

#ANGuacurari

 

Mechy Ramirez – INFO Radio Cadena Líder 93.7lrr325

ANG – Agencia de Noticias Guacurarí

Misiones - Gobierno
29 julio, 2021 1:01

Más en Gobierno

Héctor “Kiko” Llera: “El Estado misionero está 100% presente en cada municipio”

14 agosto, 2025 13:33
Leer Más

Silvana Giménez: «Nuestro gobierno, la Renovación, trabaja muy fuerte con un único norte: el misionero y la misionera

14 agosto, 2025 13:01
Leer Más

Viernes y sábado llega el Ahora Niño

14 agosto, 2025 9:03
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,450,568

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Comenzó la demarcación horizontal en la autovía RN 12 en Gobernador Roca
    Novedades24 julio, 2025 11:11

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

El Gobernador Oscar Herrera acompañó la primera exportación de Yerba Mate a la India
El municipio donó colchones y frazadas a unas 5 familias de Yriapu