• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
    • Jugada inmaculada: La visión de Carlos Rovira reconfiguró el mapa político y dejó a Mauricio Macri como «el mariscal de la derrota»
    • «El Pro perdió categóricamente las elecciones legislativas y sepultó todas sus pretensiones políticas, dejando en evidencia que Rovira tenía razón»
    • Paula Franco: “Rovira entendió el juego y no compró el acting moralista de Ficha Limpia, haciendo que Misiones defienda su autonomía»
    • Lucas Romero Spinelli: «Carlos Rovira tenía razón, el PRO quiso condicionar el voto de nuestros representantes para remontar una derrota segura»
  • Generales
    • Crece el apoyo de los productores para la creación del Instituto Misionero de la Yerba Mate
    • El Programa “Sí Mujer” llega este miércoles con una jornada integral de salud en Apóstoles
    • IAAVIM: El largometraje “Por tu bien” de Axel Monsú se consagró como mejor película en Argentina y en Italia
    • Conciencia y compromiso ambiental: Exitosa jornada por el Día del Medio Ambiente en el IEA N.º 10
    • La claridad de la tierra
  • Economía
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
    • Hacienda: El gobernador informó que el viernes 13 y sábado 14 de junio estará vigente una nueva edición del programa especial “Ahora Papá”
    • El ministro Adolfo Safrán y legisladores misioneros se reunieron con representantes nacionales para reanudar obras correspondientes a nación
    • De manera consensuada, se implementaron nuevos mecanismos de percepcion de impuesto de sellos al comprar un vehiculo
    • Supermercados: el dato que deja a Misiones por encima de Chaco, Corrientes y Formosa
  • Turismo
    • Misiones mostrará su identidad gastronómica y cultural en ´Caminos y Sabores´
    • Turismo: Se lanza la Temporada de Invierno 2025 en la Zona Centro Ruta Nacional 14
    • Jornada de observación e intercambio de saberes sobre naturaleza y aves
    • Misiones vivió un fin de semana turístico exitoso con ocupación plena
    • Puerto Libertad Impulsa el Turismo Sostenible con Enfoque en el Turismo Rural
  • Deportes
    • Lanzamiento de la fecha del «Rally Argentino» entre los municipios de San Javier y  Alem
    • Un sueño que se hace realidad: los chicos de la Escuela de Fútbol Monte Hermoso viajarán a Brasil con apoyo del Gobierno Provincial
    • Cicloturismo: Realizarán la «1ra Travesia Aniversario» en Mado
    • Juegos Deportivos Misioneros 2025: Las inscripciones están abiertas en todos los municipios de la provincia
    • Ruiz de Montoya participará de los «Juegos Deportivos Misioneros 2025»
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Ecología

Vialey «Me toca lo ambiental, pero también me toca escuchar a la gente y llevar esa voz a la Cámara de Diputados»

Vialey «Me toca lo ambiental, pero también me toca escuchar a la gente y llevar esa voz a la Cámara de Diputados»
15 mayo, 2021 15:07

El actual Ministro de Ecología y candidato a Diputado Provincial, Lic. Mario Vialey quién se encontraba recorriendo las zona de Fachinal y San José precisamente el establecimiento la Armonía junto a productores dónde se llevo a cabo el remate bobino, en la oportunidad dialogó con la Cadena de Radios Guacurarí dónde destacó la impronta que tiene nuestro gobernador Dr. Oscar Herrera, «es muy activo, Él tiene que estar atento a todos los reclamos y escuchar a la gente misionera, son todos los funcionarios, somos nosotros los oídos y los ojos para también informarle y poder resolver los problemas para cada uno de ellos y es por eso que vas a ver a todos los funcionarios caminando la provincia, no por una cuestión que estamos en una campaña, próximo en elecciones, sinó esto es una actividad y también una forma de trabajo que tenemos desde el gobierno provincial y que nos hacen parte y también conocer la realidad de cada uno de los misioneros», señaló.

En la misma linea destacó el compromiso de los productores, un compromiso del empresariado de tener una provincia lo que es ambientalmente sustentable. Resaltando que «siempre me están trayendo ideas innovadoras para poder proteger y poder también justamente con esto tener sustentabilidad económica, porque la sustentabilidad ambiental viene también de la mano de la sustentabilidad económica, que a su vez, tiene lo que es una sustentabilidad social porque esas son las tres patas que tenemos que saber manejar bien, porque son sensible para la comunidad pero Misiones sobre sale del resto de las provincias argentinas, porque tenemos economía y salud que van de la mano y tenemos un crecimiento cómo se va viendo en todos estos meses, que hay un repunte muy fuerte en todo el sector económico misionero».

Por eso y esto había pasado también tuvimos una reunión con FAIMA que es la federación de madereros argentinos y obrajeros de la Argentina por el manejo que venimos haciendo por ahí a electrónicas, con el manejo que tenemos de los bosques nativos y lo plasmamos en esa reunión virtual y ahora se está por hacer hasta un documental. Considero que «esto se puede porque hay un sector del empresariado que siempre también acompaña a que podamos ir mejorando».

Siempre digo «La red electrónica vino para cambiar, para quedarse y la retroalimentación con el empresariado a mí realmente me gusta porque me están indicando «mire ministro hay que cambiar esto» siempre para bien para que no se pare la producción y para que se cuide el medio ambiente y eso tambien se ve reflejado a nivel nacional».

Refiriéndose a las acciones realizadas respecto al cambio climático y eventos que tracendieron en la provincia explicitó que «son varias acciones que estamos trabajando y también la prevención. Durante el año pasado fue muy castigado y estuvimos sensibles, después quedamos en los grandes incendios que tuvimos en Misiones y sobre todo la Argentina con el cambio climático dónde hay más escasez de agua, hay más lluvia abundante en poco tiempo y tiempos prolongados sin llover que hace que se seque rápidamente la tierra y eso también afecta a los montes, a los pastos y provoca un material orgánico que se prende rápidamente fuego. Pero en función de eso se trabajó en forma conjunta desde el ministerio con lo que es Alerta Temprana, con el Plan de manejo del fuego y en conjunto con los bomberos voluntarios de la provincia y también con el sector privado que son los consorcios forestales que tiene su manejo de incendio. Esto previendo que no pase lo que nos pasó el año pasado y a una coordinación entre todos juntos y también llevando la sociedad que cuidemos mucho cuando estamos teniendo un bajo porcentaje de humedad en suelo, que no prendan fuego», recalcó.

Respecto al tema de captación de agua y bajante de los arroyos explicó que «se está haciendo un trabajo de concientización y empezaron a aparecer esos actores sociales que nosotros queremos que son las cuencas hídricas o mejor dicho comité de cuenca hídrica. Exponiendo que «son personas tanto públicas como privadas que se reunens y empieza con un fin de empezar a proteger la cuenca de un arroyo, el Tabay, la cuenca Ramón y ahora se encuentra trabajando fuertemente con la cuenca del Cuña Pirú y cuenca Alegre que estan en Aristóbulo el Valle y Salto Encantado».

Anticipó que «vamos a sacar una placa que hicimos con ellos y me encantó porque es proteger el suelo, proteger el agua y vamos a plantar 10.000 arboles en la zona. Ya tenemos desde la biofábrica por decisión de nuestro gobernador, Dr. Oscar Herrera la dondación de 5.000 árboles para todo Misiones y gran parte va a ir ahí, es decir 5.000 ya lo van a tener. Y también conseguimos una empresa privada que está haciendo árboles nativos y nos hace una donación de 9.000 árboles. Ese compromiso social que responde a lo que nosotros queremos como sociedad misionera, el cuidado del ambiente. Este es un gobierno de Misiones que escucha a la gente que tiene esa empatía de estar a lado de la gente y que nos permite encontrar soluciones entre todos».

Enfatizó que «hay una transversalidad en toda la instituciones del gobierno comprometido con el ambiente, si bien hay un rol del Ministerio de Ecología pero todo tiene una tranversalidad. Tenemos la Agricultura Familiar que tiene su programa que es huerta orgánica y sustentable, tenemos un Ministerio del Agro que también trabaja con la sustentabilidad ambiental, tenemos el Ministerio de energía de la provincia, que trabaja con energías renovables, como ser energía solar, biomasa que esta aportando cada uno de los sectores que tenemos en la provincia y está trabajando fuertemente para que podamos tener una provincia cada vez más sustentable. Si bien tenemos que reconocer que los misioneros conservsamos el 55% del territorio en bosques nativos, lo podemos lograr por estas acciones sociales que llevamos adelante».

Sobre su candidatura a Diputado Povincial comentó que «estuvimos charlando sobre lo que estuvimos haciendo, a mi me toca ser y representar a los misioneros como candidato Diputado Provincial en las elecciones del 6 de junio dentro de ese espacio político que es la Renovación que tiene los oídos, los ojos y que tiene ese acercamiento a la gente para darle todas las herramientas jurídicas, legales y leyes para que nuestro gobernador siga con esta política de estado que lo venimos emprendiendo y que a Misiones le hace muy bien. Me toca lo ambiental pero como les digo a todos a mi me toca tambien escuchar a la gente y llevar esa voz de la gente a la Cámara de Diputados. Por eso estamos pidiendo a la gente que nos acompañen el 6 de junio con todos los protocolos que nos piden para que podamos ir a votar y que reforcemos cada año lo que venimos haciendo y como decimos siempre «Primero Misiones, primero los misioneros y este 6 de junio que nos acompañen con su voto con la lista a la renovación».

#ANGuacurari

 

Nota: Marcelo Aguirre

Producción: Graciela Rojas y Sandra Krzcezkowski

Redacción: Mechy Ramírez

Edición: Hector Gabriel Olejnik

Coordinación General Walter López

CADENA DE RADIOS GUACURARÍ

ANG AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ

Misiones - Ecología
15 mayo, 2021 15:07

Más en Ecología

Arrúa participó de la creación del Día Provincial de los Ecopuntos

29 junio, 2025 10:11
Leer Más

Capioví plantó árboles florales de interés para las abejas nativas

22 junio, 2025 12:00
Leer Más

Jornada de observación de aves en San Ignacio

21 junio, 2025 18:04
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,339,319

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Passalacqua supervisó obras de asfalado que mejorarán la conectividad y el tránsito en Candelaria 
    Gobierno22 mayo, 2025 13:11

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Prevenir y erradicar el trabajo infantil, un claro objetivo del Gobierno Provincial
Safrán «Los programas “AHORA” han contribuido mucho en la economía de las familias misioneras»