
*Foto de Archivo
El ministro de Ecología, Mario Vialey, participó de una charla exclusiva con la Cadena de Radios Guacurarí, donde habló sobre los incendios en la provincia y sobre el proyecto Zorro Pitoco”.
En relación a los incendios, el ministro explicó que “en la zona de Misiones, si bien se reportan incendios, no son de tanta magnitud como se reportan en otras provincias” donde destacó que “hay que reconocer que Misiones tiene una red de bomberos en la policía, y bomberos voluntarios y consorcios privados, junto con el manejo del fuego nacional, que cubre muy bien la zona”.
Por otro lado, el ministro explicó lo que es el Proyecto Zorro Pitoco. “Nace hace 10 años atrás en un convenio entre el ministerio de Ecología, la universidad Nacional de Misiones, y una de las universidades de Washington. Esto es a través de una investigadora que viene a Misiones, y detecta que hay una de las especies, que es el zorro pitoco, que estaba con una disminución en la cantidad de su población, para no decir que tiene un riesgo de extinción”. comentó que para investigarlos hay dos formas de hacerlo, una a través de cámaras trampa, que es lo que se viene haciendo, y la otra es a través de perros que son adiestrado para encontrar las heces del zorro pitoco, y a través de ese excremento empiezan a hacer análisis genéticos para saber que tipo de animal es, si es macho o hembra, etc. “Empezaron a ver otras variables y otros agentes que ponían en extinción no solo al zorro pitoco, sino también a nuestra fauna como ser el yaguareté, pumas, tapir; que eso se debe a la caza furtiva. Entonces como hay un convenio, y tiene una contraparte este proyecto de investigación, la gente del proyecto empieza a hacer donaciones al equipo de guardaparques”.
“En este caso en particular, la necesidad para los guardaparques era conseguir largavistas, auriculares, infrarrojos, para poder ver a la noche, cubiertas y arreglos para las camionetas, carpas individuales, botes inflables, equipamientos, que son la vestimenta; chalecos antibalas, radios de comunicación satelitales, porque eso garantiza mejor comunicación que tener un teléfono” comentó Vialey, agregando que los elementos ya fueron entregados, los cuales lleva una inversión total de $2.500.000, “que es un aporte importantísimo para las áreas naturales protegidas”.
También destacó que este proyecto pone conocimiento la importancia de hacer un Corredor Biológico entre lo que es toda la parte de Uruguaí con lo que es Esmeralda, Yabotí.
“Gracias a este esfuerzo que hace la Renovación, y también nuestro conductor, Carlos Rovira, junto al gobernador, podemos lograr estas grandes políticas de estado que llevamos adelante para los misioneros”
#ANGuacurari
Entrevista: David Viera Nuñez
Edición: Nahuel Centurión
Coordinación General: Walter López
CADENA DE RADIOS GUACURARÍ
CANAL DE TELECONFERENCIA GUACURARÍ
MISIONERO GUACURARÍ
CERca de la gente
ANG AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS