• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • Balance positivo de la Masterclass de Bambú en Misiones
    • El programa «Mirar Mejor» llega este miercoles a Salto Encantado
    • Catorce personas siguen internadas tras el siniestro vial en Campo Viera
    • Corpus Christi es un KBA (Key Biodiversity Areas)
    • Continúan los arreglos de caminos en Colonia El Barrerito
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Jardín América se capacitó para ser mejor anfitrión turístico
    • Nueva edición del COPROTUR en Oberá: Municipios misioneros presentaron proyectos para fortalecer el turismo y sus propuestas para la temporada de verano
    • Graciela de Moura: “Con la ronda de negocios + mercado buscamos impulsar la economía vinculando a empresas misioneras con Iguazú para proveer su sector gastronómico y hotelero”.
    • Puesto Uruzú, una joya natura en el corazón del Parque Urugua-í
    • General Alvear avanza en la puesta en valor y declaración de área natural protegida de los saltos Dos Hermanas y Tobogán
  • Deportes
    • El Sudamericano de Gimnasia Rítmica entra en su etapa decisiva y consolida a Posadas como sede deportiva regional
    • SUDAMERICANO DE GIMNASIA RÍTMICA: DELFINA STECIUK LOGRÓ DOS MEDALLAS DE BRONCE
    • El campeonato sudamericano de gimnasia rítmica se vive a pleno en el CEPARD
    • “Es un honor para la familia misionera poder recibir por primera vez un sudamericano de Gimnasia Rítmica”, aseguró Passalacqua 
    • Aldo Da Silva «En Apóstoles impulsamos el deporte inclusivo y el adaptado»
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Mujeres Guacurarí en Acción

Verónica Miño Machado: «La enfermería misionera ha evolucionado mucho, con especializaciones y trabajando en conjunto con el equipo de salud»

Verónica Miño Machado: «La enfermería misionera ha evolucionado mucho, con especializaciones y trabajando en conjunto con el equipo de salud»
2 noviembre, 2025 14:03

En una entrevista para el proyecto Mujeres en Acción Guacurarí, Verónica Miño Machado, coordinadora de Enfermería del Hospital Nivel I “Dr. Horacio José María Álvarez” de Campo Viera y enfermera en el Hospital Nivel III de Oberá, compartió detalles sobre su labor, los desafíos del sector y la importancia de la formación continua en el ámbito sanitario.

“La función de la Coordinación de Enfermería es garantizar la calidad de atención, realizar capacitaciones y gestionar los recursos necesarios para brindar una atención de calidad al paciente, su familia y su entorno”, explicó Miño Machado. Junto a la jefa de Enfermería, Mercedes Martínez, trabajan constantemente para alcanzar estos objetivos.

Actualmente, el Hospital de Campo Viera cuenta con 12 enfermeros, con turnos rotativos, que durante el año participaron de capacitaciones y realizaron charlas de prevención en salud abordando diversos temas. “Siempre trabajamos en conjunto con los demás profesionales médicos y agentes sanitarios”, destacó.

Entre los avances más importantes, la profesional subrayó que hace un año funciona en el hospital el Consultorio de Curación de Heridas Crónicas, perteneciente al programa provincial “Cicatrizando en Red”. “Las heridas crónicas son aquellas que llevan más de cuatro semanas sin mejorar y necesitan un seguimiento con tratamientos específicos. Este servicio está a cargo de enfermería, que se capacitó especialmente para brindar esta atención”, señaló.

Miño Machado remarcó también la relevancia de la comunicación y la empatía con los pacientes.
“La relación con el paciente es esencial para su recuperación. Debemos ser empáticos, saber escuchar y brindar información clara y sencilla. A veces usamos un lenguaje técnico que el paciente no comprende; por eso debemos adaptar nuestra forma de comunicarnos según su situación, su estilo de vida, sus hábitos y su acceso a la salud».

En cuanto a la estructura hospitalaria, la enfermera comentó. “El sistema de salud avanzó mucho. Tenemos consultorios pediátricos, médicos clínicos todos los días, ecografías dos veces por mes, laboratorio dos veces por semana, psicología, nutricionista, vacunación, realización de PAP, test rápido de VIH y sangre oculta, farmacia, odontología, obstetricia y una guardia de emergencia las 24 horas”.

Además, se llevan adelante campañas de prevención y promoción de la salud, en octubre se trabajó sobre el cáncer de mama, mientras que en noviembre se realizarán charlas sobre cáncer de próstata y diabetes.

Sobre el trabajo en urgencias, explicó que la atención se realiza mediante el sistema de triaje, que clasifica a los pacientes según la gravedad de su estado.

Respecto a la evolución de la profesión, expresó:
“La enfermería misionera ha evolucionado mucho. Antes se la veía como una secretaria del médico; hoy trabajamos en conjunto con todo el equipo de salud. Existen especializaciones, y los enfermeros debemos seguir visibilizando esta hermosa profesión, sobre todo este mes, cuando el 21 de noviembre se conmemora el Día del Enfermero”.

Además de su labor en Campo Viera, Miño Machado se desempeña en el Hospital de Oberá, en el área de internación general y oncología. Sobre esta última experiencia, reflexionó. “El área de oncología me hizo ver la vida de otra manera. A veces nos quejamos por cosas pequeñas y olvidamos lo importante que es tener salud. Es un trabajo desafiante, porque debemos brindar cuidados físicos y contención emocional, generar confianza, acompañar y educar tanto al paciente como a su familia. Pero también es gratificante escuchar un «muchas gracias» o un «muy amable’”.

Con respecto a la fatídica situación que se vivió la semana pasada en el puente del Arroyo Yazá con el tragico accidente que involucró a un colectivo y un auto, que se cobró múltiples víctimas, Machado comentó sobre el accionar del hospital local: «Siempre cuando se realiza la planificación mensual se cubre con el personal necesario antes de una posible emergencia. El caso del lamentable accidente del domingo pasado, se asignó a tres personas, las cuales hicieron un trabajo enorme ya que fueron las dos ambulancias de nuestro Hospital que asistieron primero a la zona del accidente y donde asistieron a los primeros damnificados».

«En estos casos quiero agradecer especialmente a las enfermeras, que algunas estaban post guardia, por su profesionalismo y compromiso con el cual actuaron en conjunto con el personal de traslado  y las demas instituciones», añadió.

Para concluir, enfatizó. “Enfermería es una profesión que merece respeto y reconocimiento. El funcionamiento de los hospitales y el cuidado de los pacientes dependen en gran parte de la dedicación del profesional de enfermería”.

Finalmente, agradeció “a la jefa de Enfermería del hospital, Mercedes Martínez, al director Dr. González Jover, al jefe de Salud Zona Centro Dr. Horacio Mielniczuk, y a Sandra Krzeczkowski por el reconocimiento y por hacer visible el trabajo de enfermería”.

Sandra Krzcezkowski – Radio del Mercosur 93.7

Proyecto Mujeres Guacurari En Acción

AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ

Mujeres Guacurarí en Acción
2 noviembre, 2025 14:03

Más en Mujeres Guacurarí en Acción

Juliana Pedroso: «La nueva Junta Evaluadora de Discapacidad representa un avance concreto en materia de inclusión,  derechos y dignidad»

2 noviembre, 2025 13:30
Leer Más

Alba Inés Zamora: «El arte – terapia permite que cada participante encuentre un espacio de expresión, creatividad y sanación»

2 noviembre, 2025 13:17
Leer Más

Liliana Galeano: Pasión por la radio, compromiso social y vocación de servicio

2 noviembre, 2025 13:03
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,799,360

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Juliana Pedroso: «La nueva Junta Evaluadora de Discapacidad representa un avance concreto en materia de inclusión,  derechos y dignidad»