
Valeria Insaurralde es propietaria del emprendimiento Soñar Despierto, junto a su amiga y mano derecha, Smiak Lorena, dedicado a la fabricación de alfajores artesanales de diferentes sabores en la ciudad de Leandro N. Alem.
La emprendedora charló con la ANG para la sección Mujeres en Acción y explicó cómo surgió la idea de emprender. Cabe destacar que el proyecto nació durante la pandemia del COVID-19.
En la entrevista, la emprendedora indicó: “En junio del 2021 comenzamos a confeccionar los alfajores de maicena y otros bañados en chocolate. Nace a través de un sueño, algo bien espiritual, de donde surge Soñar Despierto. Me fui capacitando con una profesora de Buenos Aires, así fui adquiriendo más conocimiento. Ella, en noviembre del 2022, falleció, pero la idea es seguir haciendo alfajores utilizando productos de la zona, es decir, regionales. Hicimos el de yerba mate, el de fruta de manzana con pera y pétalos de rosa, alfajores de mamón y maracuyá, y fuimos agregando varios sabores. Hoy ya tenemos un total de 20.
El año pasado comenzamos a tener más salida, que es a lo que yo apunto: al turismo, como una forma de que alguien que visite nuestra provincia de Misiones se lleve alfajores bien nuestros.”
Sin lugar a dudas, Misiones es una tierra fértil que brinda variedad de frutos, plantas y producciones, que resultan de gran ayuda para quienes desean emprender. Y lo más importante: entender que el gobierno provincial siempre está del lado de los misioneros para acompañar en todos los sectores.

“Además, agradezco a la Subsecretaría de Industria, que está a cargo de Graciela de Moura. Quiero destacar que, junto a su equipo, probaron los alfajores, les gustó el producto y me guiaron un montón para comenzar con el registro de alimentos, entre otras cosas, para que el emprendimiento crezca”, expresó.
Luego, la emprendedora habló sobre cómo surgió la motivación: “Si, la motivación fue hacer un alfajor y que llegara a otro lugar fuera de nuestra provincia. También mi padre, quien siempre veía el esfuerzo que le ponía, me incentivaba a seguir. Mi papá también falleció. Hoy lo lindo es que los alfajores de a poco se van haciendo conocidos y ya pudimos llegar al Sur, al Glaciar, al Caribe, a Brasil y ahora también a Estados Unidos. Obviamente llegan como regalos que llevan a amigos o familiares.”
“Te digo por experiencia propia y también porque lo veo y observo: la mujer misionera realmente es una guerrera. De alguna manera busca salir adelante. Lo veo en muchas mujeres que con su emprendimiento llevan adelante su casa y su familia”, destacó.
“Mi sueño es tener mi lugar acá, tipo una casa de té, y ofrecer los alfajores. La mayoría de las mujeres surgen desde la raíz del campo. Te hablo de esas mujeres que se dedican al cultivo y desempeñan una gran labor dentro de su casa y también fuera”, concluyó.
Silva Yohana
Proyecto Mujeres Guacurarí en Acción
AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS