
Suzel Vaider cuestionó el proyecto de Presupuesto 2026 de Milei y llamó a una representación fuerte para defender a Misiones.
En diálogo con la Agencia de Noticias Guacurarí, la diputada provincial y presidenta del bloque renovador, Suzel Vaider, analizó el proyecto de Presupuesto 2026 enviado por el presidente Javier Milei al Congreso de la Nación y advirtió sobre sus consecuencias para las provincias, en particular para Misiones.
“El proyecto de presupuesto enviado por el Presidente Milei no es un simple recorte; es un desguace planificado de las herramientas que las provincias tenemos para desarrollarnos y contener a nuestra gente. Lo interpreto como un documento que desconoce la realidad federal del país y castiga severamente a las economías regionales, siendo Misiones una de las más perjudicadas”, señaló Vaider.
Entre los puntos más preocupantes, la legisladora destacó el vaciamiento de fondos nacionales clave como Soberanía Alimentaria, Educación, Infraestructura Hídrica y el Programa de Asistencia a Emergencias. “Son recursos vitales para nuestro sector productivo y para enfrentar contingencias como sequías o incendios”, indicó. También alertó sobre la drástica reducción en partidas para obras de infraestructura crítica, como rutas, puentes, agua potable y electrificación rural, además de la falta de previsión en transferencias directas que limitan la autonomía de la provincia en áreas como salud, educación y seguridad.
Respecto al rol de Misiones, Vaider fue contundente:
“En un escenario de ajuste nacional, Misiones no se queda de brazos cruzados. Nuestro rol es la defensa inquebrantable de lo que es nuestro. Desde la Cámara de Diputados venimos exponiendo diariamente cómo las medidas nacionales impactan aquí. Defendemos nuestros recursos estratégicos: la yerba mate, la madera, el tabaco, el té y la biodiversidad de la Selva Misionera”.
Sobre la relación institucional con Nación, la diputada reconoció que es “al menos compleja”, marcada por diferencias de visión sobre el modelo federal. “Nosotros creemos en un federalismo verdadero, no en un centralismo porteño disfrazado. Sin embargo, eso no significa que no gestionemos. Al contrario, las gestiones son más necesarias que nunca: presionamos por la reactivación de programas sociales que Nación cerró, reclamamos fondos para culminar obras de infraestructura y herramientas para reactivar la economía”, puntualizó.
De cara a las elecciones del 26 de octubre, Vaider enfatizó la importancia de una representación legislativa fuerte:
“No se elige un nombre, se elige poder de veto. Se elige la capacidad de ponerle un freno a las políticas que nos afectan. Cada diputado misionero renovador es un voto a favor de la provincia. No estamos votando colores partidarios, estamos defendiendo nuestro hogar. Necesitamos con fuerza decir a Buenos Aires: hasta aquí”.
Finalmente, reafirmó que desde la Legislatura provincial “cada ley, cada discurso, cada gestión es una trinchera para proteger el trabajo, la producción y el bienestar de nuestra gente”.
Juana Gorczak- Alfredo Soarez
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS