• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • Corpus Christi es un KBA (Key Biodiversity Areas)
    • Continúan los arreglos de caminos en Colonia El Barrerito
    • 2da. Jornada Pedagógica y Socio Comunitaria Homenaje a la Mujer Rural y Cierre de las Ferias Zonales y Locales de Intercambio Solidario de Semillas Nativas y Criollas 2025.
    • Loreto rinde homenaje a las madres con «De Misiones al Mercosur»
    • Yamila Carré destacó el crecimiento de la Fiesta Nacional de la Madera y el impacto positivo en San Vicente
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Victor Motta: “Es un premio a la trayectoria del pueblo soberbiano”
    • Conjuntos Jesuíticos y Parques Provinciales estarán cerrados este domingo 26
    • Lindstrom “Las medidas económicas nacionales están afectando al sector turístico, pero entre todos hay que seguir fortaleciendo y peleando en nación»
    • Misiones impulsa la eficiencia energética en el sector turístico
    • Nueva Conexión Aérea Lima-Iguazú: Passalacqua encabezó la firma de hermanamiento entre Puerto Iguazú y Machu Pichu
  • Deportes
    • El ministerio de deportes entregó insumos deportivos en Ruiz de Montoya
    • Con éxito, tuvo lugar una nueva edición de la Maratón Rosa en Posadas
    • El talento posadeño tiene nombre propio: se conocieron los ternados a los Premios Arandú
    • A pesar del clima, Puerto Libertad vibró con el Bici Trail, celebrando el centenario de la ciudad
    • Se presentó una nueva edición de la maratón Rosa en Posadas 
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Posadas - Novedades

Un seminario para actualizar criterios de Ceremonial

Un seminario para actualizar criterios de Ceremonial
8 diciembre, 2021 8:10
Con asistentes de toda la provincia se realizó el seminario de Ceremonial e Imagen Escolar, Institucional y Empresarial, en el Centro Cultural Cidade.

«En tiempos en que los protocolos sanitarios se colocaron en primer lugar y en que la tecnología desempeña un rol central en todo tipo de eventos, bien vale revisar criterios de ceremonial». Ese fue uno de los aspectos abordados en el Seminario intensivo de Ceremonial e Imagen Escolar, Institucional y Empresarial, que se dictó hoy en el Centro Cultural Cidade, organizado por el Centro Interdisciplinario de Estudios Culturales de la República Argentina -CIDEC- con apoyo del Ministerio de Cultura, y cuya figura central fue el profesor Aníbal Gotelli, quien desde el 2019 tiene un convenio con el IMES -Instituto Misionero de Estudios Superiores-.

Pandemia mediante, el plan inicial se fue decantando en el dictado de clases semanales por plataforma virtual a muchos misioneros, que en esta ocasión tenían la oportunidad de conocerlo en persona. «El modelo híbrido (entre presencial y virtual) tiene mucho para darnos», expresó a su turno Mariano Pianovi, rector del IMES. Y explicó que el convenio se firmó, pues «para nosotros era fundamental pensar en la profesionalización del área de protocolo». Pianovi destacó también que «hemos aprendido que la masividad no quiere decir que un evento sea mejor que otro; hoy en día hay otros indicadores de éxito».

«La realización de este seminario estaba pendiente desde que empezamos el trabajo en el Ministerio», expresó Celina Jedlicka, subsecretaría de Relaciones Públicas e Institucionales, en el breve acto de apertura del seminario. Graciela Zárate, directora General de Coordinación Artística y además gestora del curso celebró que hubiera ganas de aprender y disfrutar de la jornada. «La idea es que lo que aprendan aquí lo puedan aplicar en sus municipios», destacó. También estuvo presente en el acto Lucía Mikitiuk, directora la Región Cultural Capital del Ministerio.


El ceremonial como metalenguaje
Finalizadas las palabras de los funcionarios, Gotelli tomó el micrófono y –con su tradicional elocuencia- dio por iniciado el seminario. El presidente del CIDEC se pronunció a favor de «una educación generativa, que abra la cabeza y que lleve a nuevos horizontes», y también se refirió a los nuevos aspectos que va cobrando el ceremonial en este siglo 21, con las particularidades que trajo la pandemia, sumadas a la penetración de la tecnología en los eventos. El profesor dejó en claro que el ceremonial no es una actividad mecánica, pues, justamente, «no se compone de leyes, sino de reglas. Lineamientos que siempre pueden tener excepción, pues se deben adaptar a sinfín de circunstancias. Tampoco requiere de personajes afectados, cortesía fingida o una imagen puramente cosmética». En cambio, el ceremonial es un metalenguaje que debe adaptarse al mensaje institucional. «Nosotros no tenemos que hablar; hablan las autoridades en el momento de agarra el micrófono; todo lo demás lo decimos a través de ciertos mecanismos, que deben estar aceitados para que se pueda emitir el mensaje institucional», afirmó.
El temario abarcó además normas y principios protocolares de aplicación en todo tipo de actos y reuniones; reglamentaciones nacionales y provinciales; pautas de Logística Organizativa para no olvidarnos de ningún requerimiento; armado de locuciones, glosas, invitaciones; manejo y ubicación de Símbolos Nacionales, Provinciales, Municipales e institucionales, entre otros temas. Entre los cursantes hubo docentes, funcionarios, alumnos de IMES y público en general. El seminario incluye entrega de certificados y fue reconocido por el Consejo General de Educación.

Prensa Ministerio de Cultura

#ANGuacurari

Posadas - Novedades
8 diciembre, 2021 8:10

Más en Novedades

Victor Motta: “Es un premio a la trayectoria del pueblo soberbiano”

24 octubre, 2025 18:51
Leer Más

Misiones avanza en economía circular y se posiciona para recibir financiamiento climático internacional

24 octubre, 2025 12:45
Leer Más

Noviembre será con nostalgia sobre ruedas en San Ignacio

24 octubre, 2025 11:12
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,766,871

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Campo Viera: creó un programa de fortalecimiento a la producción
Con la presencia del apostoleño Ese Gomez, el Superbike Argentino cerrará este sábado la temporada 2021