• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
  • Generales
    • Loreto rinde homenaje a las madres con «De Misiones al Mercosur»
    • Yamila Carré destacó el crecimiento de la Fiesta Nacional de la Madera y el impacto positivo en San Vicente
    • La Cámara de Representantes aprobó la transferencia de un predio al Club Social y Deportivo Cerro Azul Rugby
    • Passalacqua recorrió las obras del hospital y el tinglado municipal de Pozo Azul
    • Se Inauguró oficialmente la remodelación de la plaza de Barrio Los Kiris
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Nueva Conexión Aérea Lima-Iguazú: Passalacqua encabezó la firma de hermanamiento entre Puerto Iguazú y Machu Pichu
    • Conexión Turismo: una alianza para que más trabajadores accedan al turismo en Misiones
    • Aguas Grandes incorpora “La Perla de la Selva” a su oferta turística tras viaje de familiarización
    • Promocionan Destino Iguazú en rueda de negocios «Visit Misiones – Lima 2025»
    • Misiones fortaleció su posicionamiento regional en la FITPAR 2025
  • Deportes
    • El talento posadeño tiene nombre propio: se conocieron los ternados a los Premios Arandú
    • A pesar del clima, Puerto Libertad vibró con el Bici Trail, celebrando el centenario de la ciudad
    • Se presentó una nueva edición de la maratón Rosa en Posadas 
    • Comenzó la Liga Municipal de Fútbol Infantil en el Parque de la Ciudad
    • Misiones ya sumó 40 medallas en los Juegos Nacionales Evita
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Novedades

«Un recorrido por la ruta de la yerba mate patrimonio histórico, cultural, productivo, gastronómico, paisajístico y arquitectónico de la provincia de Misiones»

«Un recorrido por la ruta de la yerba mate patrimonio histórico, cultural, productivo, gastronómico, paisajístico y arquitectónico de la provincia de Misiones»
6 marzo, 2021 13:44

La Ruta de la Yerba Mate representa a más de 250 emprendimientos, de los cuales cerca del 75% están en Misiones, después le sigue Corrientes y otras provincias argentinas, donde hay emprendimientos con productos de Yerba Mate porque si bien la Yerba está en Misiones y Corrientes pero uno al llevar la yerba, por ejemplo a la Costa Atlántica, la gente hace productos con la misma y utiliza ésta marca que es argentina, marca destino desde el año pasado por la ley VI nº236 como la ruta de la yerba mate patrimonio histórico, cultural, productivo, gastronómico, paisajístico y arquitectónico de la provincia de Misiones, donde todos los municipios tienen derecho a usar la marca Ruta de la Yerba Mate.

En diálogo con el presidente de la Ruta de la Yerba Mate Alejandro Gruber, contó qué ofrece el recorrido de estos circuitos que comprenden una conjunción de atractivos paisajísticos, historia, cultura, gastronomía, paseos y actividades que permiten conocer más acerca del producto madre de la zona, la Yerba Mate.

«Esta Ruta de la Yerba Mate tiene emprendimientos en Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, Mendoza, Costa Atlántica Argentina, Capital Federal, La Plata, Tigre, Chile, Nueva Zelanda. Emprendimientos en Oriente, en lo que es Europa del Este y del Oeste, en Estados Unidos, Canadá y Centro América tenemos emprendimientos asociados y lo que hacen es por ejemplo en Nueva Zelanda tenemos un importador de yerba que abrió un mate bar de la Ruta yerba mate o en Santiago de Chile tenemos Del Sur mate bar, es el principal comercializador de yerba para todo Chile, hacia el norte de la Cordillera y hacia el sur y vende los productos de nuestros productores. Se puede exportar, sí, porque tenemos otros socios como Del Sur Mate bar que es un lujo en Santiago de Chile, donde puede estar la yerba de nuestros productores de Apóstoles, de la zona, de todo Misiones y de Corrientes, pero también nos piden otros productos como licor de yerba, cajas de alfajores, productos que tengan todas las condiciones de calidad y seguridad para que sean vendidos después en otros países. Eso lo hacemos en Canadá, Alemania, Italia e Inglaterra, tenemos distintos emprendimientos asociados que comercializan los productos de la Yerba Mate y el mate como bebida tradicional de toda Argentina y le sigue Siria, Chile, Estados Unidos que trepó el puesto nº4 después España y una serie de países que están consumiendo el mate tanto como consumo tradicional, como mate cocido, bebida energizante y estimulante saborizados con cítricos elaborados gasificados o sin gasificar».

«La ruta de la Yerba mate está organizada en circuitos, hay muchos de ellos en todo Misiones y norte de Corrientes que permiten conocer el proceso completo de la elaboración de la yerba mate y todo depende de como accede el turista, si es por San José accede por la ruta 1 directo a Apóstoles con los circuitos mas cercanos a la ciudad y si el turista viene en un aéreo por Iguazú, una vez que bajó del avión puede alojarse en un emprendimiento en Puerto Iguazú y recorrer las yerbateras del Norte, la experiencia del mate con los guaraníes en Andresito por las cooperativas con el mate cirio y hacer actividades similares de kayakismo, biciturismo y otras diferentes como de zafra de la yerba mate ahora a partir del primero de abril hasta el último día de septiembre con los guaraníes poder hacer una zafra de yerba mate, es decir la tarefa después la secansa o rústica y luego un canchado y tomar mate a la luz de las antorchas en medio de la selva misionera donde está la yerba original de Monte o cuando hablamos de Apóstoles, el norte de Corrientes, Virasoro y Playadito que son otros circuitos también cercanos en que se complementan la oferta hablamos siempre de yerba de campo que eso es lo que invitamos al turista a conocer la historia, la cultura y el proceso con los yerbales de campo».

«Pero si estamos en Andresito mostramos yerbales de Monte y ahí se alojarán en el lodge de la selva al lado del Río Iguazú y la experiencia es distinta. Lo mismo se complementa con la visita a Cataratas del Iguazú con mate mano, la Aripuca, centros de artesanías, muy buena gastronomía que se ofrece en hoteles, restaurantes que están todos preparados con cócteles de bienvenida incluso servicios de Mate, casas de mate que se ofrece generalmente al atardecer. Después por la ruta 12 tenemos por ejemplo Montecarlo, Eldorado con estancias yerbateras donde se hace cabalgata, biciturismo o paseos lo que sería por el Río Paraná complementado con cooperativas como la de Montecarlo, ahí se complementa la fécula de mandioca, la experiencia, heladerías que hacen muy buenos helados artesanales de frutos misioneros y de yerba mate y si uno sigue por la ruta 12 encontrará hasta estaciones de servicio shell que te ofrecen, donde tenemos en Capioví que complementamos la visita al Salto Capioví, un servicio de mate, gastronomía y panificados de yerba mate».

«Si es de norte a sur puede hacer los circuitos de Misiones Jesuíticas guaraníes en Santa Ana, San Ignacio, Loreto visitando Piporé, flor de jardín que tienen desde un film de la Yerba mate de la historia, degustaciones, recorridos por secaderos, por molinos y plantaciones son experiencias muy completas y que se complementan con estancias, lodges, fábricas de licores. De ahí vas al centro y complementás con termas de la selva donde se puede tomar mate en medio de un complejo termal rodeado de las carpas de yerbales y establecimientos yerbateros en Oberá, zona centro, ruta 14 rumbo al Moconá también de Apóstoles a Posadas estancias yerbateras que te ofrecen senderismo, avistaje de monos y aves complementado con mate en mano y con la historia de los pioneros de la yerba Mate.

Posadas presenta una experiencia con varios bares temáticos que estamos trabajando, donde ofrecen un frappé de yerba mate pero también un Mate cocido quemado, mate tradicional o alta pastelerías con patissiere especializado en yerba mate o aluminé. Hay una serie de lugares donde se hace un City Tour yerbatero. Y con la intendencia de Posadas con Lalo estamos armando el yerbal urbano más grande del Mundo con más de 2000 arbolitos de yerba mate en el Jardín Botánico frente al río Paraná en la costanera Sur.

Se podría enumerar muchísimos circuitos si decimos Colonia liebig donde tenemos el saltito que se complementan la visita para conocer un salto que es el único que tiene Corrientes con la cooperativa, la historia de los alemanes y cómo desarrollan la yerba mate y la miel. Tenemos visitas a Pequeños emprendimientos orgánicos para quien quiere conocer yerba mate orgánica, Colonia Santo Domingo Savio, en San Ignacio. Es una experiencia muy completa en todo Misiones».

http://rutadelayerbamate.com.ar/#/home

#ANGuacurari

 

Mechy Ramirez – INFO cadena lider 93.7lrr325

ANG – Agencia de Noticias Guacurarí

Misiones - Novedades
6 marzo, 2021 13:44

Más en Novedades

Ramón Gerega: “El productor yerbatero está 40% por debajo de sus costos; hay que devolverle facultades al INYM”

17 octubre, 2025 15:27
Leer Más

El Soberbio se suma al proyecto “Conexión Turismo” con beneficios exclusivos para afiliados gremiales

17 octubre, 2025 15:16
Leer Más

Loreto rinde homenaje a las madres con «De Misiones al Mercosur»

17 octubre, 2025 15:10
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,741,098

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Decretan asueto administrativo para las mujeres de la administración pública provincial
Reunión con presidentes de ligas de fútbol, con vistas a la temporada 2021