• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • Misiones avanza hacia la primera ley del país para el abordaje integral de patologías venosas
    • Balance positivo de la Masterclass de Bambú en Misiones
    • El programa «Mirar Mejor» llega este miercoles a Salto Encantado
    • Catorce personas siguen internadas tras el siniestro vial en Campo Viera
    • Corpus Christi es un KBA (Key Biodiversity Areas)
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • General Alvear avanza en la puesta en valor y declaración de área natural protegida de los saltos Dos Hermanas y Tobogán
    • Victor Motta: “Es un premio a la trayectoria del pueblo soberbiano”
    • Conjuntos Jesuíticos y Parques Provinciales estarán cerrados este domingo 26
    • Lindstrom “Las medidas económicas nacionales están afectando al sector turístico, pero entre todos hay que seguir fortaleciendo y peleando en nación»
    • Misiones impulsa la eficiencia energética en el sector turístico
  • Deportes
    • Comienza el campeonato sudamericano de gimnasia rítmica
    • Juegos Deportivos Misioneros: el torneo de Cestoball se define en Eldorado
    • El ministerio de deportes entregó insumos deportivos en Ruiz de Montoya
    • Con éxito, tuvo lugar una nueva edición de la Maratón Rosa en Posadas
    • El talento posadeño tiene nombre propio: se conocieron los ternados a los Premios Arandú
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Destacada

Un mercado paralelo para la yerba: nace el INYM “blue”

Un mercado paralelo para la yerba: nace el INYM “blue”
12 febrero, 2024 9:27

Por Aníbal Blasco – Licenciado en Comercialización

 

Con un precio oficial desfasado y un Instituto Nacional de la Yerba Mate paralizado, los productores se inclinan por un espacio comandado por los verdaderos representantes del sector productivo yerbatero.

Con el nuevo gobierno nacional y su política de apertura desreguladora en el plano económico los sectores que lo están sufriendo son múltiples en el vasto territorio nacional. Uno de ellos es el que encarna al producto madre de Misiones: el sector yerbatero.

El DNU todavía vigente, aunque no reglamentado, desregula la actividad en materia de precios, lo cual retrotrae la situación a un momento histórico que los misioneros recuerdan muy bien, la década del ’90. En aquel entonces gobernaba quien hoy es aliado de Mauricio Macri, Federico Ramón Puerta. La historia es conocida, la actividad fue tierra arrasada: bajaron la cantidad de productores, muchos tuvieron que vender sus chacras, los ingresos no alcanzaban para vivir dignamente y los ganadores fueron los grandes jugadores del sector, es decir, los molinos.

Luego del estallido de 2001, la concreción de un organismo como el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) fue un logro de los productores y trabajadores de la yerba mate misionera. Contar con una herramienta que posibilite un precio justo para la materia prima y distintas regulaciones (como la estampilla que señala la fiscalización del producto) permitió que la actividad no vuelva a caer en el pozo en el que se había sumergido durante la administración Puerta.

Ahora el riesgo inminente se manifiesta en la quita de atribuciones del INYM (según el secretario de Industria de la Nación aun no entra en vigencia dado que el DNU no ha sido reglamentado) y la también suspendida por presión de los productores designación del puertista Daniel Notta, un hombre muy ligado a los grandes industriales del sector. Como señalamos, la memoria se mantiene muy fresca, por lo que muchos productores se organizaron para hacer valer sus reclamos a través de “tractorazos”, protestas y diálogo con los representantes misioneros en el Congreso Nacional, que cabe destacar que solamente tuvo eco en el misionerismo representado por los diputados y senadores del Frente Renovador.

Con este frente conformado entre productores y gobierno provincial, el ejecutivo nacional tuvo que dar marcha atrás, al menos momentáneamente, con la designación de Notta y prometer consultar a los afectados cuando se tome la decisión de reglamentar el DNU, siempre y cuando el mismo no sea rechazado por el Congreso de la Nación.

 

La representación verdadera

Estos loables esfuerzos de los productores de un sector emblemático para la economía, la cultura y la vida de Misiones encontró una vía de representación para conciliar los reclamos por un precio justo de la materia prima, más en un momento que el precio oficial está largamente desfasado luego de la fuerte devaluación que tomó como primera medida el gobierno nacional y el aumento de todo tipo de costos para la producción.

Esta comercialización y mercado paralelo hace que en las chacras y en las charlas de las familias yerbateras ya se hable del INYM “blue” en referencia a un espacio que pueda viabilizar las demandas de un precio justo, manejado por los propios productores, es decir, los verdaderos representantes de la producción yerbatera.

Este INYM “blue” sería el Instituto Misionero de la Yerba Mate, la respuesta misionera a la prepotencia del país central que toma decisiones que afectan a sectores que desconocen. La lucha de la familia yerbatera misionera tiene un reclamo fundamental: que el sector tenga representación real y no que sea intervenido desde Buenos Aires.

 

 

Agencia de Noticias Guacurarí

 

 

 

 

 

Misiones - Destacada
12 febrero, 2024 9:27

Más en Destacada

Passalacqua decretó dos días de duelo provincial por el trágico accidente en Campo Viera

27 octubre, 2025 12:42
Leer Más

Catorce personas siguen internadas tras el siniestro vial en Campo Viera

27 octubre, 2025 11:06
Leer Más

Misiones avanza en economía circular y se posiciona para recibir financiamiento climático internacional

24 octubre, 2025 12:45
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,780,870

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Presiones de Milei contra el congreso y los gobernadores, “Misiones reclama a la política una vuelta a la racionalidad, sin confrontaciones que lastiman a las familias misioneras y argentinas”
Los balnearios posadeños son los espacios elegidos para paliar el calor