• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Misiones ejerce su libertad política
    • Compromiso Misionerista con una política independiente y profundamente democrática
    • Beto Roa, una de las voces destacadas del acto «El peronismo vive en la Renovación»
    • «Los Jóvenes Renovadores son los nuevos protagonistas de la política. El futuro es de ustedes, tómenlo»
    • Apóstoles: gran convocatoria en el Primer Encuentro de Jóvenes y Participación Política
  • Generales
    • Expo Bonsái y Cultura Japonesa en Misiones
    • Cada 7 de mayo se celebra el “Dia de la Selva Misionera”
    • La Diplomatura en Ciudadanía Digital fue declarada de interés provincial en Misiones
    • Paula Schapovaloff fue nombrada Embajadora para la Paz
    • Capioví mejora condiciones para práctica de deportes
  • Economía
    • El ministro Adolfo Safrán y legisladores misioneros se reunieron con representantes nacionales para reanudar obras correspondientes a nación
    • De manera consensuada, se implementaron nuevos mecanismos de percepcion de impuesto de sellos al comprar un vehiculo
    • Supermercados: el dato que deja a Misiones por encima de Chaco, Corrientes y Formosa
    • Hacienda: Reunión con empresas de transporte de pasajeros para coordinamos el funcionamiento del BEEG
    • Hacienda: Nueva línea de crédito con tasa bonificada por el gobierno provincial para la compra de equipamiento vial y maquinaria
  • Turismo
    • Misiones se suma al Global Big Day, el evento de observación de aves más grande del mundo
    • Invitan a locales y turistas a sumarse al Big Day 2025
    • Misiones invita a participar del Global Big Day en los Conjuntos Jesuíticos Guaraníes
    • Colonia Alberdi y General Alvear se suman al Global Big Day con actividades de observación de aves
    • Turismo: El alcázar celebra su aniversario con el 9° Festival Provincial del Timbó
  • Deportes
    • NACIONAL DE VÓLEY SUB-18: SANTA FE Y METROPOLITANA SE CONSAGRARON CAMPEONES
    • Destacan al Finito Gehrmann, uno de los escenarios del Campeonato Nacional de Vóley Sub-18
    • Llega un nuevo Triatlón en Montecarlo
    • Comenzó el nacional de selecciones de vóley sub-18
    • Comienzan los Juegos Deportivos Ciudad Universitaria 2025
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Posadas - Espectáculos

Un festival para celebrar el 242 aniversario de Andresito

Un festival para celebrar el 242 aniversario de Andresito
27 noviembre, 2020 18:59

Este domingo desde las 21 Hs, el festival «Andresito: Vigilia al General Indio» reunirá a destacados artistas de la provincia en un homenaje al general indio. Se transmitirá vía streaming desde el monumento de la Costanera y podrá ser disfrutado por las redes sociales de la Secretaría de Cultura.

Andresito, el gran héroe de las misiones, tendrá los festejos por el 242 aniversario de su nacimiento el próximo domingo 29, mediante una vigilia artística organizada por la Secretaría de Cultura junto a la Cámara de Representantes y el Parque del Conocimiento. El evento será transmitido desde el monumento a Andresito (ubicado en la avenida Costanera) y el público podrá disfrutarlo a través del canal Youtube.com/culturamisiones.

De esta forma, la Provincia conmemorará la víspera de su nacimiento (30 de noviembre), recordándolo como el único gobernador indígena de nuestra historia. Esta revalorización de nuestro héroe es un proceso iniciado por iniciativa de la presidencia de la Cámara de Representantes, impulsando a nivel nacional el reconocimiento histórico por el cual se lo reconoce como héroe de la Patria y se lo asciende con el grado de General post-mortem del Ejército Argentino.

La cita entonces será el próximo domingo a partir de las 21 Hs y se lo podrá disfrutar a través de las redes de la Secretaría de Cultura.

Mujeres en escena

El evento cuenta con una grilla de artistas de toda la provincia, cumpliendo la Ley de Cupo Femenino en lo relacionado a música en vivo. Ellas son: Lira Verá Dúo con Anahí Giménez y Susana Villalba, autoras, compositoras e intérpretes de música popular, regional y de frontera que matiza una cuota de humor con la idiosincrasia misionera. Desde 1999 Patricia Silvero transita escenarios como cantante e intérprete solista y actualmente integra además de la Orquesta de la Provincia. Posee un estilo muy personal y cuenta con un CD llamado «Nunca es Tarde». Pamela Ayala sigue siendo la niña mimada del canto misionero. Es la voz del Ballet Folklórico del Parque del Conocimiento y acaba de convertirse en la primera mujer en integrar la Orquesta Folklórica Municipal. Ronda es Mariana Méndez Caldeira, y en sus canciones cuenta historias simples de la vida real y describe el paisaje de Misiones con ternura y picardía, fusionando estilos como bossa nova, cumbia, foxtrot, polca, rockabilly, reggae, boleros y gipsy. Flor Bobadilla Oliva es música, cantante, compositora, actriz, coach vocal y de actores. Desde 2015 tiene discos editados y también recorrió escenarios con su proyecto «Solita mi alma», folklore del mundo para piano y voz. En la vigilia se presentará junto a su padre, Roberto Bobadilla, músico, guitarrista, cantor y arreglador del grupo vocal «Enarmonía». Nerina Bader junto a Karoso Zuetta en esta ocasión representan al área Patrimonio Regional, del Parque del Conocimiento y pondrán en escena una canción tradicional Mbyá, «Comandante Andrés Guacurarí», de Ramón Ayala y «Andresito Guaraní», de Zuetta. «Lunagua» existe desde 2011 y se dedica al folklore de proyección. Está integrado por Ceci Simonetti (voz), Mauri Pérez Mondadori (teclados – arreglos), Marcelo Móttola (batería – percusión) y Juan Lery Duarte (bajo).

Solistas y grupos

El menú de artistas sigue con Osvaldo de la Fuente presentará temas de «Lumbre», junto a Julián Texeira, Ana Bertrán, Gonzalo Bobadilla en piano, Marcelo Pérez en bajo y Marcelo Mottola en percusión. Fabián Meza desarrolla su carrera como cantautor e intérprete en los principales escenarios del país y de Brasil, Paraguay, Bolivia y España. Tiene grabados 5 discos y varios videoclips. El grupo vocal «Enarmonía» nació hace 36 años y permanece con la misma formación desde entonces: Roberto Bobadilla (barítono- guitarra – arreglos vocales), Darío Verón (1er tenor – flauta traversa – guitarra) José Francisco Chaparro (2do tenor) y Toly Dopazo (bajo). Al grupo «Salamadra» lo avala un trabajo ininterrumpido de 37 años con la música de raíz folklórica regional, nacional y latinoamericana. La formación actual cuenta con la presencia de los dos creadores del grupo: Juan Regis y «Charly» Marino Godoy, a los que se sumó Roly Rolón. «La Guitarreada» es un trío de amigos que un día comenzó a sonar como grupo. Ellos son Carlos Servian, Edgardo Battaglia y Ezequiel Lakouski. La Sabia Folcklore nació en Posadas en el año 2016. Sus integrantes son José Magallanes (primera voz), Facundo Zapata (voz y primera guitarra), Gustavo Ramírez (percusión), Alejandro Ferreyra (acordeón), Neco Swiderski (bajo) y Javier Lakouski: (voz y 2° guitarra). Gastón Nakazato, uno de los referentes de la canción misionera, en esta ocasión presentará composiciones inéditas en formato trí  junto a Cacho Bernal (batería) y Marcos Duarte (bajo). Desde San Vicente, Chino Fronciani se presenta con Lautaro Cristaldo en acordeón, Lucho Fassa (guitarra eléctrica), Jona Malvera (bajo), Fede Acuña (percusión) y Facu Fronciani (batería). Juanjo Sosa tiene más de 10 discos grabados en diferentes estilos y más de 200 composiciones como la canción oficial de San Javier, la de Itacaruaré, la canción de las EFA y otras. Gonzalo Bernal pasó del folklore a los reallity shows para proseguir como productor y arreglador musical de obras de teatro de la calle Corriente para luego radicarse en el exterior. Hoy regresa para homenajear a nuestro héroe provincial.

EL PARQUE DEL CONOCIMIENTO SUMA SUS TALENTOS

Al igual que Karoso Zuetta y Nerina Bader en rubro solistas, la Orquesta de Patrimonio Regional es parte del elenco del Parque. Sus integrantes son Juan «Pico» Núñez (bandoneón), Sergio Tarnoski (acordeón), Marcos «Chavo» Núñez (guitarra) y Fernando Solís (percusión). De la misma manera que la parte musical, la danza estará presente con el Ballet Folklórico del Parque del Conocimiento, que presentará un fragmento de la obra «Eterno Andrés», con el apoyo de Alicia Mazzuchini y Rubén Orlando Ojeda. Siguiendo con los ballets, el Colectivo Cultural Soñadores pondrá en escena a Adela Sosa y Alejandrino Vázquez («la pareja que enamora»), junto a los músicos Yky Ferreyra y Monchi Lima, y el recitador Alejandro Machado. La Escuela Municipal de Danzas «María Luisa Alonso de Zambrano» bajo la dirección de la maestra Laura Romero y el Ballet Folklórico Municipal acompañan la celebración con una puesta realizada en el marco del sesquicentenario de la Ciudad de Posadas.

Prensa del Ministerio de Cultura

#ANGuacurari

Edición: Nahuel Centurión

Posadas - Espectáculos
27 noviembre, 2020 18:59

Más en Espectáculos

Música, danza y títeres para celebrar a Ramón

18 marzo, 2025 14:01
Leer Más

En Alem se elegirá a Miss Mundo Misiones  

6 marzo, 2025 15:39
Leer Más

Costa Rock: Músicos locales y provinciales brindarán shows en vivo en el Anfiteatro Carlos Acuña

16 enero, 2025 10:15
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,164,732

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Uno por uno, todos los cambios que incluye la modificación de la Ley de Tránsito
    Novedades18 marzo, 2025 17:45

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Este sábado se realizará la peña de la tradición en forma virtual
Espectáculos al paso en las actividades de «Posadas Mágica»