• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
  • Generales
    • Caminar, confiar y regenerar: una nueva manera de sanar cuerpos, territorios y vínculos
    • Garupá será sede del Sexto Foro Provincial Contra las Violencias
    • Mariela Bernardy: “Estamos próximos a cumplir 13 años, celebramos los avances y analizamos los desafíos”
    • Misiones sostiene el liderazgo estructural en la producción y ventas de yerba mate
    • A pesar del contexto adverso, la gastronomía de Misiones crece gracias al impulso de políticas sostenibles
  • Economía
    • Hacienda: Banco Credicoop se suma al programa Ahora Misiones
    • Presidente de COFRA, alerta: “No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas” en medio de la liberación de importaciones del gobierno nacional
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
    • Hacienda: El gobernador informó que el viernes 13 y sábado 14 de junio estará vigente una nueva edición del programa especial “Ahora Papá”
  • Turismo
    • Personas con discapacidad visual vivieron una experiencia inmersiva en las Cataratas del Iguazú
    • Misiones continúa consolidando la seguridad y cuidados en los viajes escolares
    • Misiones continúa siendo un destino ideal para disfrutar de unas vacaciones inolvidables
    • Llega “Volar 2025”, el primer encuentro internacional de observación de aves de Misiones
    • Soy turista: la guía digital del HCD que acompaña todo el año a los que visitan Posadas
  • Deportes
    • «El Documental del 10» en Misiones: la historia de Maradona desde el arte
    • Comenzaron las obras del Kartódromo de «La Roca» en Gobernador Roca
    • Con vóley indoor, se pusieron en marcha los Juegos Deportivos Posadeños
    • Clasificatorio Provincial de Boxeo en Apóstoles: Rodríguez Gabriel ganó y se aseguró su lugar en el Regional
    • Oscar Herrera entregó ley que otorga el predio al Auto Club Apóstoles
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Nota de opinión

Un Estado que piensa, cuida y hace

Un Estado que piensa, cuida y hace
3 agosto, 2025 11:17

En un escenario nacional atravesado por un ajuste sin dirección clara, una economía que no logra reactivarse y una redefinición del rol del Estado aún sin consensos, Misiones avanza con una hoja de ruta propia y sostenida. Lejos de copiar recetas, defiende un modelo que combina equilibrio fiscal con inversión social: más del 69% del presupuesto 2026 se destina a salud, educación y desarrollo humano, y casi un 10% a obras que apuntalan el empleo y el mercado interno. A eso se suman medidas concretas que alivian y activan a la vez: eliminación de tasas en más de 60.000 gestiones digitales, beneficios fiscales para más de 35.000 contribuyentes cumplidores y una administración pública contenida pero funcional, con la planta congelada salvo en áreas clave.

A pesar del repliegue nacional y la eliminación de fondos clave como el Incentivo Docente, la Caja Previsional, subsidios al transporte y obras de infraestructura, Misiones no se detiene.

La estrategia no se agota en el orden fiscal. El lanzamiento del FOGAMI, con avales de hasta $50 millones por empresa, muestra una vocación clara: impulsar al sector productivo, fomentar el crédito y fortalecer el tejido económico local. En lugar de retraerse, el Estado provincial se reconfigura con criterio, facilitando el crecimiento sin desproteger a los sectores más vulnerables.

Este debate no es nuevo. Desde el liberalismo clásico, Adam Smith propuso un Estado limitado a funciones esenciales, confiando en la eficiencia natural de los mercados. Más tarde, John Maynard Keynes argumentó que, frente a desequilibrios profundos, el Estado debía asumir un rol activo para sostener el empleo y la inversión. Hoy, reducir la discusión a un dilema entre “Estado grande o chico” resulta insuficiente. La experiencia internacional demuestra que lo crucial es la calidad de las instituciones y la eficacia de la gestión pública.

Presupuesto con prioridades claras

La propuesta presupuestaria de Misiones refleja una política de Estado orientada a garantizar y sostener el desarrollo, aún en escenarios adversos. En materia educativa y sanitaria, la inversión no se reduce: se fortalece. En paralelo, el presupuesto destina un 9,8% a obras, lo cual no solo permite avanzar en infraestructura estratégica, sino también sostener el entramado laboral y empresarial local.

La decisión de no expandir el empleo público indiscriminadamente, sumada a acciones concretas para facilitar la vida de los contribuyentes, forma parte de una lógica de gestión responsable. Un ejemplo es la actualización del 50% en los parámetros de acceso a bonificaciones en Ingresos Brutos, que incentiva el cumplimiento fiscal premiando el esfuerzo de quienes sostienen la actividad productiva.

Un Estado que alivia e impulsa

Frente a la pérdida de herramientas tradicionales de financiamiento, la provincia no se limita a resistir: crea nuevas palancas de desarrollo. Así nació el FOGAMI (Fondo de Garantías de Misiones), con aval del Consejo Federal de Inversiones, que ofrece avales de hasta $50 millones por empresa, e incluso hasta $4.500 millones en líneas especiales para proyectos con perspectiva de género y valor agregado.

Simultáneamente, se lanzó un programa de refinanciamiento junto al Banco Macro destinado a empleados públicos con alto nivel de endeudamiento, permitiéndoles consolidar obligaciones y pagarlas en hasta 60 meses. En un país donde las tasas de interés rozan el 120% anual, esta medida representa un alivio concreto para miles de familias misioneras.

Las herramientas impulsadas por la gestión misionera también llegan al comercio local. Esta semana se llevó a cabo una nueva edición del Black Friday Posadas, con más de 1.200 comercios adheridos y cuotas sin interés financiadas por el Gobierno y el Banco Macro, dinamizando el consumo. Además, el programa Ahora Patentamiento, con 17 concesionarias involucradas, permite a los compradores recuperar hasta $900.000 en la inscripción de vehículos y hasta $75.000 en motos. Estas medidas no son promociones aisladas, sino parte de una red integrada de programas que estimulan sectores estratégicos sin trasladar costos ni al comerciante ni al consumidor final.

En paralelo, según la consultora Zuban Córdoba, la imagen del Gobierno nacional registra más de un 53% de rechazo. En este marco, la administración misionera —liderada por Passalacqua, Herrera Ahuad, Romero Spinelli y Stelatto— sostiene la gobernabilidad con acciones concretas, proximidad a la gente y una visión que combina la atención al presente con una planificación estratégica para el futuro.

Mientras algunas jurisdicciones revisan el tamaño y alcance del Estado reduciendo su presencia en áreas clave, Misiones apuesta por modernizar la gestión pública sin desmantelarla. Reconoce los desafíos fiscales y la necesidad de cambios, pero plantea un camino alternativo: un Estado que se adapta, construye herramientas, escucha al sector privado y responde con responsabilidad y criterio.

Por Fernando Retamozo. Politólogo y Periodista.

Nota de opinión
3 agosto, 2025 11:17

Más en Nota de opinión

EL ARTE DE GOBERNAR EN TIEMPOS COMPLEJOS

3 agosto, 2025 11:22
Leer Más

A la intemperie

3 agosto, 2025 11:14
Leer Más

LA POLÍTICA SIN HUMO FRENTE A LA HIPERREALIDAD

27 julio, 2025 10:03
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,415,681

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Comenzó la demarcación horizontal en la autovía RN 12 en Gobernador Roca
    Novedades24 julio, 2025 11:11

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

A la intemperie
EL ARTE DE GOBERNAR EN TIEMPOS COMPLEJOS