El médico y militante destacó el impacto social de los programas en Misiones.
El residente de oftalmología del Hospital Madariaga, Lucas Ruloff resaltó la importancia de las políticas públicas que garantizan oportunidades de formación y salida laboral para las familias de la zona.
Ruloff valoró la iniciativa, señalando que “es un evento muy importante para las personas de los barrio, donde se entregan certificados de un trabajo que viene realizándose durante todo el año”, y subrayó la relevancia del proyecto para las mujeres y amas de casa que encuentran en estos cursos una herramienta concreta para generar ingresos. “Es muy importante para todas las mujeres del barrio; se les da una salida laboral tan rápida como es la peluquería.”
El joven profesional remarcó explícitamente el rol del Estado y del trabajo articulado con espacios políticos territoriales, “Es la importancia de un Estado presente, de un trabajo en equipo que se logró durante todo el año con todo el equipo político del Frente Renovador.”
Al referirse a su compromiso como médico y militante, expresó que su profesión es también una herramienta social, “Tengo la oportunidad de ayudar a mucha gente, es una herramienta muy importante para mí como persona y para la localidad.
Estoy muy contento de formar parte de este equipo político y de poder brindarle una solución inmediata a la gente.”
Defensor convencido de la salud pública, sostuvo que su postura es firme, “estoy muy a favor de la salud pública., soy crítico de las cosas que están mal, pero no quiero una medicina privada porque es muy desigual.”
Agregó que la realidad económica obliga a muchas familias a abandonar la atención privada, “muchas personas tenian obra social y ahora están acudiendo al sistema público, perdieron el trabajo, quedaron sin cobertura, y en oftalmología comprarse un lente hoy es casi imposible.”
Ruloff llamó a reflexionar sobre la dimensión colectiva de los problemas actuales, “no podemos salir adelante solos; tenemos que pensar en lo colectivo y no solo en lo individual.”
Afirmó que su compromiso se expresa tanto en la crítica como en la acción, “me pongo la camiseta y salgo a luchar por las ideas que tengo, trato de aportar mi granito de arena para que las cosas mejoren.”
Finalmente, destacó la importancia de la escucha y la autocrítica en la construcción social y política, “Hay que escuchar todas las voces, ser autocrítico y buscar siempre el lado positivo para dejar un granito de arena en la sociedad», concluyó.
Notas, foto y redacción: Oscar Jara
Coordinación General: Walter López
ANG AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ



Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS