• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Misiones ejerce su libertad política
    • Compromiso Misionerista con una política independiente y profundamente democrática
    • Beto Roa, una de las voces destacadas del acto «El peronismo vive en la Renovación»
    • «Los Jóvenes Renovadores son los nuevos protagonistas de la política. El futuro es de ustedes, tómenlo»
    • Apóstoles: gran convocatoria en el Primer Encuentro de Jóvenes y Participación Política
  • Generales
    • Expo Bonsái y Cultura Japonesa en Misiones
    • Cada 7 de mayo se celebra el “Dia de la Selva Misionera”
    • La Diplomatura en Ciudadanía Digital fue declarada de interés provincial en Misiones
    • Paula Schapovaloff fue nombrada Embajadora para la Paz
    • Capioví mejora condiciones para práctica de deportes
  • Economía
    • El ministro Adolfo Safrán y legisladores misioneros se reunieron con representantes nacionales para reanudar obras correspondientes a nación
    • De manera consensuada, se implementaron nuevos mecanismos de percepcion de impuesto de sellos al comprar un vehiculo
    • Supermercados: el dato que deja a Misiones por encima de Chaco, Corrientes y Formosa
    • Hacienda: Reunión con empresas de transporte de pasajeros para coordinamos el funcionamiento del BEEG
    • Hacienda: Nueva línea de crédito con tasa bonificada por el gobierno provincial para la compra de equipamiento vial y maquinaria
  • Turismo
    • Misiones se suma al Global Big Day, el evento de observación de aves más grande del mundo
    • Invitan a locales y turistas a sumarse al Big Day 2025
    • Misiones invita a participar del Global Big Day en los Conjuntos Jesuíticos Guaraníes
    • Colonia Alberdi y General Alvear se suman al Global Big Day con actividades de observación de aves
    • Turismo: El alcázar celebra su aniversario con el 9° Festival Provincial del Timbó
  • Deportes
    • NACIONAL DE VÓLEY SUB-18: SANTA FE Y METROPOLITANA SE CONSAGRARON CAMPEONES
    • Destacan al Finito Gehrmann, uno de los escenarios del Campeonato Nacional de Vóley Sub-18
    • Llega un nuevo Triatlón en Montecarlo
    • Comenzó el nacional de selecciones de vóley sub-18
    • Comienzan los Juegos Deportivos Ciudad Universitaria 2025
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Cultura

Un año sin Julián Zini: un legado universal en ritmo de chamamé

Un año sin Julián Zini: un legado universal en ritmo de chamamé
16 agosto, 2021 17:51

Un sacerdote comprometido con las causas sociales que hizo de la música y la poesía, las herramientas para construir una obra que trasciende tiempos y fronteras.

Hoy lunes 16 de agosto se cumple el primer aniversario del fallecimiento de Julián Gerónimo Zini, el Pai. Sacerdote, poeta, investigador, músico. En todas sus dimensiones, que en definitiva confluyeron siempre en un solo mensaje, el padre Zini supo edificar una obra extensa y profunda, en la cual el amor hacia la humanidad pareciera ser el tronco firme sobre el cual se enramaba y bajo el cual enraizaba su narrativa. Su deceso caló hondo tanto en el ámbito de la cultura (especialmente en el universo del chamamé) como en el seno de la religiosidad. Días previos a su partida, durante su internación en el Hospital José Ramón Vidal, las muestras de afecto y solidaridad se multiplicaron de a miles. Fieles, amantes de la música, personalidades del folklore, ciudadanos «de a pie» y referentes religiosos de distintos credos, se unieron en un solo clamor por la salud del Pai, quien llevaba un tiempo atravesando por una afección oncológica. Incluso, hasta el exitoso entrenador de fútbol Marcelo Bielsa, hizo llegar en aquel momento, a través de un video desde Inglaterra, un conmovedor mensaje «de energías y fuerzas» para Zini.

Del pueblo

El propio Julián, en una de sus últimas intervenciones en redes sociales, a finales del mes de julio, envió un mensaje alentador al decir que se encontraba mejor y esperaba ansioso el momento del alta para continuar con el tratamiento en su hogar. «Quiero agradecer las muestras de cariño y afecto en estos días. Llegando el 1 de agosto quisiera pedirles que sigamos realizando la costumbre, tan nuestra, de compartir la caña con ruda para ahuyentar los males del cuerpo y el alma, pero esta vez desde nuestras casas. Pido sus oraciones por todos los enfermos y necesitados en esta pandemia» expresaba aquel mensaje, que cerraba con un agradecimiento a los trabajadores del nosocomio donde pasó sus últimos días.

A un año de aquel adiós, su pueblo preparó diversos homenajes que se cristalizarán en la ciudad de Mercedes, cuna del sacerdote chamamecero (que había nacido en el Paraje Centinela un 28 de septiembre de 1939), quien tuvo su última experiencia eclesiástica en la comunidad de San Cayetano. Había sido ordenado sacerdote el 15 de diciembre de 1963 y en su labor pastoral fue párroco en las ciudades de Mercedes, Curuzú Cuatiá y Goya. En el último tiempo, fue vicario episcopal para la Cultura del obispado de Goya, con destino en la parroquia Nuestra Señora de Itatí, de Mercedes.

La trayectoria religiosa del padre Zini estuvo fuertemente orientada a la doctrina social. Tanto es así que formó parte del Movimiento de Sacerdotes para el Tercer Mundo, corriente fundada en 1967 dentro de la Iglesia católica argentina, caracterizada por una marcada tendencia política que conllevó a que varios de sus miembros fueran secuestrados, asesinados y en otros casos, forzosamente exiliados. En este sentido, Zini decidió quedarse en el país pese a las reiteradas amenazas que recibió durante la dictadura, debido a su opción por los más pobres.

Música y palabras

Su legado musical y poético es inconmensurable. En el periplo artístico que existe desde que integró el conjunto «Los hijos del Pay Ubre» en la década del 70, hasta sus últimas presentaciones con el grupo Neike Chamigo, se dibujan como huellas imborrables en un sendero amplio de canciones e historias, cientos de composiciones que forman parte de los más encumbrado de la poesía popular.

Además de la música, el Pai Zini plasmó su óptica y sus saberes en varios libros: Camino al chamamé, Ñande roga, El árbol de nuestra identidad, Memoria de la sangre, La pura y limpia Mamá Ama de Itatí, La Cruz Gil, Ñande Rekó, Pueblo Arandú y Chamamé, un modo de ser.

Una de las últimas producciones en torno a su figura, es «Historias del Sembrador», una serie documental de 13 episodios dirigida por el realizador audiovisual Facundo Vallejos Yunes, estrenada este año, y en la cual el Pai se refiere al proceso creativo y la inspiración que envolvió a alguna de sus más importantes canciones.

«Su figura es universal»

Para el ministro de Cultura de la Provincia de Misiones y artista chamamecero, Joselo Schuap, la figura de Julián Zini representa un ícono tanto a nivel cultural como personal. «En el plano personal, lo extraño porque era un referente que periódicamente se comunicaba, tenía una participación firme en redes sociales, que él mismo mantenía y abonaba con sus palabras y definiciones, con su ejemplo.  Es mi compadre. Mi hijo mayor se llama Julián por él» indicó Schuap.

En relación al valor cultural de la obra de Zini, el ministro entiende que «nos deja un legado de palabras y un patrimonio que se hace más grande cada día que pasa; todos los mensajes que nos transmitía excedían al universo chamamecero y excedieron incluso los límites de nuestra Patria. Zini está para mí en el renglón de los grandes hombres de la historia de la humanidad por la universalidad de su mensaje, de libertad, defensa del naturaleza, del cuidado y respeto a nuestras tradiciones, y al respetar la tradición respetamos al ser humano que habita en el paisaje., Él era un defensor de quienes viven en el paisaje, lo importante siempre era el ser humano, siempre se acordó del más humilde, basó su arte en ellos, y por todo eso su figura es universal».

#ANGUACURARI

Prensa Ministerio de Cultura  Misiones

 Edición ANG: Juan Martín Olmedo

ANG Agencia de Noticias Guacurarí

CRG Cadena de Radios Guacurarí

MG Misionero Guacurarí

Coordinación General: Walter López

Misiones - Cultura
16 agosto, 2021 17:51

Más en Cultura

Oberá en cortos se pone los largos y por primera vez abre la convocatoria a largometrajes

6 mayo, 2025 11:39
Leer Más

Posadas se suma al Día Internacional del Jazz con música, feria gastronómica y espacios de encuentro

28 abril, 2025 23:56
Leer Más

Las colectividades comienzan a presentar a sus nuevas representantes

25 abril, 2025 8:04
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,163,969

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Uno por uno, todos los cambios que incluye la modificación de la Ley de Tránsito
    Novedades18 marzo, 2025 17:45

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Suma tu escuela y Educación Especial en “Una Mirada deconstructiva para pensar la inclusión”
Cultura en Movimiento enriqueció los festejos por el aniversario de Wanda