• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
  • Generales
    • Capacitación Docente en Wanda: Una Iniciativa para Fortalecer la Educación
    • Passalacqua y Herrera Ahuad supervisaron mejoras de caminos terrados: «El colono quiere trabajar para salir adelante y como gobierno le debemos la infraestructura que necesiten, hoy el Estado Nacional no piensa lo mismo»
    • Con el apoyo del gobierno de Misiones, Posadas es sede de la 6ta Edición de Descentralizar 2025
    • Se lanzó el Congreso Nacional de Ginecología y Obstetricia FASGO 2025
    • Posadas será sede de descentralizar 2025, el evento gratuito sobre bitcoin y criptoeconomía más grande en Argentina
  • Economía
    • Se informaron a las Cámaras empresarias medidas de alivio y simplificación fiscal por parte de la Agencia Tributaria de Misiones y el Ministerio de Hacienda
    • Hacienda: Banco Credicoop se suma al programa Ahora Misiones
    • Presidente de COFRA, alerta: “No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas” en medio de la liberación de importaciones del gobierno nacional
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Cataratas del Iguazú recibió al turista un millón del 2025
    • Campo Viera: Estudiantes de Mendoza visitan emprendimiento productivo de té de la ciudad
    • El Ministerio de Turismo de la provincia de Misiones invita a los mágicos «Atardeceres Santaneros»
    • Volar 2025 contará con disertantes internacionales y nacionales
    • Iguazú sigue posicionándose como un destino turístico a nivel mundial
  • Deportes
    • El Netball se afianza en Corpus Christi
    • Un paso histórico para la educación y el deporte en Misiones
    • Juegos deportivos misioneros: Con deportes adaptados, adultos mayores y deportes de combate, esta semana continuarán las finales provinciales
    • Juegos deportivos misioneros: con deportes adaptados, adultos mayores y deportes de combate, está semana continuarán las finales provinciales
    • La Copa Regional promovió el desarrollo del atletismo juvenil entre las provincias del litoral 
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Agro

Un año 2022 cargado de logros para la Biofábrica Misiones y un 2023 con nuevos desafíos 

Un año 2022 cargado de logros para la Biofábrica Misiones y un 2023 con nuevos desafíos 
30 diciembre, 2022 10:16

El 2022 será recordado porque se obtuvo la primera cosecha de cannabis y se lograron las primeras dosis de aceite MISCBD. De esta manera, Misiones logra integrar toda la cadena productiva de un nuevo cultivo para nuestra provincia a partir de la articulación de Biofábrica con MisioPharma.

Las cosechas fueron exitosas tanto en el indoor, en el greenhouse y en el outdoor, llegando casi a las 4 mil plantas en esta etapa. El proceso productivo se expande ahora hacia con el cultivo a campo.

Pero además el equipo de Bofábrica logró una nueva marca para el bioinsumo más utilizado en Biofábrica: Mihoba. El insumo logró ser aprobado por SENASA y podrá ser comercializado a nivel nacional. Hecho a base del hongo Trichoderma asperellum, microorganismo que actúa como fertilizante y fungicida biológico, puede ser utilizado en diversos cultivos.

En cuanto a la producción de plantines hortícolas y forestales también fue un año de alta demanda.
Se entregaron más de 1,5 millones de plantas. Con la Secretaría de Estado de Agricultura Familiar se entregaron plantines hortícolas y de eucaliptus a productores agroecológicos de la provincia a las localidades de Oberá, General Alvear, Guaraní, Santa Ana, Loreto, Puerto Rico, Capioví, Aristóbulo del Valle, Salto Encantado, El Soberbio, San Pedro, Santo Pipó y Apóstoles. También con Agricultura Familiar se entregaron plantines de caña de azúcar con el objetivo de armar una red de semilleros que abastezca a productores agroecológicos tanto con la finalidad de producción de azúcar como alimentación animal.

En esta área además de la articulación con distintas instituciones y el gobierno, Biofábrica sigue trabajando en la propagación masiva de plantines in vitro y en sus viveros para abastecer las distintas cadenas de producción en Banano, forestales nativas, eucaliptus, mandioca, batata, caña de azúcar, entre otras.

En el vínculo con el Ministerio del Agro y la Producción, se entregaron para programas de emergencia agropecuaria plantines entre especies hortícolas, de frutales tropicales como maracuyá, mamón y banano, además de batata y jengibre.

Otro hecho fundamental fue la finalización de la biofábrica móvil en la localidad de Mercedes en Buenos Aires. Asimismo, destacan la superación de un nuevo proceso de auditoría externa a cargo de Iram, con lo cual Biofábrica mantiene su certificación internacional ISO 9001-2015 de Gestión de la Calidad incluyendo la producción de cannabis medicinal.

Otro eje fueron los espacios de capacitación y socialización de conocimientos. Uno espacio importante fue el curso de Formación de Implementadores de la Normativa Orgánica Argentina; también el Curso para Viveristas y la Diplomatura en Biotecnología. Por otra parte, Biofábrica encabezó las primeras Jornadas Provinciales de Bioinsumos Agrícolas, donde confluyeron las instituciones públicas y privadas que trabajan con la elaboración e investigación de insumos para la producción orgánica.

Este año marcó una agenda de trabajo que será de referencia para el 2023. En este sentido, el presidente de la entidad, Leonardo Morzan, destacó que los avances fueron importantes, marcaron un antes y un después, pero “en el 2023, con la experiencia conseguida, sumaremos nuevos logros para la provincia”.
En tanto que la gerente Luciana Imbrogno, también auguró: “en el 2023 se va a profundizar lo hecho y vamos a trabajar fuerte en producción de forestales nativas para incorporar a los yérbales”.

 

Prensa del Gobierno Provincial

ANG AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ

Misiones - Agro
30 diciembre, 2022 10:16

Más en Agro

Agro: Con una nueva entrega de toros y ovinos, Misiones fortalece su cuenca lechera

20 agosto, 2025 19:41
Leer Más

Puentes Productivos llegó a los Departamentos Montecarlo y San Martín con nuevas reuniones de gabinete del Ministerio del Agro

18 agosto, 2025 17:57
Leer Más

Agro: el ministerio avanza en acciones para promover y fortalecer la funga misionera

6 agosto, 2025 17:58
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,491,063

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Eldorado es parte de la Red de Nodos de Agregado de Valor de Misiones
Facundo López Sartori: “Defender y acompañar al productor es política de Estado, nuestra primer prioridad»