
Si bien todas las miradas están en lo que será la reedición de la “Misa popular de las Misiones” en la plaza central del sitio patrimonial de San Ignacio Miní, el municipio ofrece una serie de alternativas para conocer y recorre en esta Semana Santa y fin de semana XXL.
El predio de la casa museo de Horacio Quiroga, con sus obras de revalorización habilitadas espera a cintos de uruguayos que visitan la casa misionera del escritor nacido en Salto Uruguay, recordemos que en el hermano país se considera no laborable durante todos los días de la Semana Santa. Allí con el centro de atención al visitante y recepción modernos los visitantes se encontrarán con dos casas, una de madera (construida para el film Horacio Quiroga) y otra de piedra construida por el mismo Horacio, donde están depositadas pertenecías de quien se considera el mejor cuentista de de América y que adoptara a San Ignacio para vivir.
En la zona de restorán y de la mano de la cooperativa de trabajo el «Segundo Patio», una serie de actividades, sensaciones artísticas y gastronómicas se vivirán en los días de Semana Santa en el parque temático casa museo de Horacio Quiroga en San Ignacio Misiones.
«Descubre tu Espíritu Creativo en Semana Santa: Arte, Música, Paz y Gastronomía religiosa»
El cronograma comprende actividades durante el jueves 28, sábado 30 y domingo 31 de marzo. Los interesados podrán participar de todas o elegir el día que prefieran según el siguiente programa:
Jueves 28 de marzo:
Taller de Estimulación Creativa: Sumérgete en un viaje de inspiración y creatividad, de 5:00 pm a 7:30 pm., la artista Valeria Garibotti te guiará en la exploración de formas, colores y trazos para crear una obra única que refleje la esencia de la Pascua. Experimenta la magia de crear, inspirándote con los dulces de la comida religiosa que hacían los Jesuitas, en el mismo lugar que inspiró al gran Horacio Quiroga, en un predio lleno de poesía y curiosidad.
El Viernes 29 de marzo:
Taller de Composición y Percepción Espiritual: Explora la conexión entre arte y espiritualidad en este taller de 5:00 pm a 20:00 pm., aprende técnicas de color y composición para encontrar armonía y equilibrio en tu obra, guiado por la experta Valeria Garibotti. Sumérgete en un ambiente impregnado de la magia literaria de Quiroga, donde la creatividad fluye libremente.
Para el sábado 30 de marzo:
Noche de Tradición y Sabor: A partir de las 6:00 pm, disfruta de una experiencia culinaria única inspirada en la tradicional cocina religiosa de la Semana Santa. Déjate envolver por la música en vivo mientras saboreas un exquisito menú de comida religiosa realizada en las reducciones jesuitas, preparado por la reconocida cocinera Concha Alarcos Rodríguez. Vive una velada llena de inspiración poética en el predio que fue hogar del célebre Horacio Quiroga.
En tanto el Domingo 31 de marzo:
Arte, Música y Cena al Atardecer: Desde las 5:30 pm., sumérgete en una velada mágica donde el arte y la música se fusionan con la cena bajo el cielo estrellado. Disfruta de una selección de obras de arte inspiradas en la Pascua mientras te deleitas con una cena que estimula todos tus sentidos. Vive una experiencia única en el mismo entorno que inspiró al escritor uruguayo.
Reservas y consultas; cena: 3764246443 y 3764310488.
En pleno centro de la ciudad el museo Miguel Nadasdy muestra la actividad que realizó éste inmigrante junto a su pasión que lo llevó a armar un pequeño museo con artefactos de la historia de San Ignacio.
En un lugar de privilegio de la casa museo Nadasdy se encuentra un atril donde reposan las reliquias de “Geniolito, ese juglar que supo unir con su arte las culturas guaraní y juruá.
Constantemente se suman nuevos emprendimientos, muchos han surgido en la pandemia teniendo una visión del turismo que se iba a venir, nuevos hoteles y alojamientos aumentan las camas disponibles, para la noche la propuesta es conocer nuevos emprendimientos gastronómicos que se han instalado en la ciudad.
Además en turismo de naturaleza San Ignacio ofrece destinos de sol, playa y selva. Una opción desde siempre es Club de Río, emprendimiento privado ubicado a la vera del río Paraná en la península del Teyú Cuaré, así mismo el parque provincial Teyú Cuaré que recientemente inauguró nuevas instalaciones de atención al turista y balcones al río espera a los visitantes todos los días con entrada gratis.
Para quienes ingresen a la ciudad desde el sur podrán detenerse en la oficina de informes turísticos ubicada a metros de la estación de ómnibus local donde le brindarán toda la información necesaria.
Fabián Conil – Eco Radio 107.5
San Ignacio
ANG AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS