• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • Corpus Christi es un KBA (Key Biodiversity Areas)
    • Continúan los arreglos de caminos en Colonia El Barrerito
    • 2da. Jornada Pedagógica y Socio Comunitaria Homenaje a la Mujer Rural y Cierre de las Ferias Zonales y Locales de Intercambio Solidario de Semillas Nativas y Criollas 2025.
    • Loreto rinde homenaje a las madres con «De Misiones al Mercosur»
    • Yamila Carré destacó el crecimiento de la Fiesta Nacional de la Madera y el impacto positivo en San Vicente
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Conjuntos Jesuíticos y Parques Provinciales estarán cerrados este domingo 26
    • Lindstrom “Las medidas económicas nacionales están afectando al sector turístico, pero entre todos hay que seguir fortaleciendo y peleando en nación»
    • Misiones impulsa la eficiencia energética en el sector turístico
    • Nueva Conexión Aérea Lima-Iguazú: Passalacqua encabezó la firma de hermanamiento entre Puerto Iguazú y Machu Pichu
    • Conexión Turismo: una alianza para que más trabajadores accedan al turismo en Misiones
  • Deportes
    • El ministerio de deportes entregó insumos deportivos en Ruiz de Montoya
    • Con éxito, tuvo lugar una nueva edición de la Maratón Rosa en Posadas
    • El talento posadeño tiene nombre propio: se conocieron los ternados a los Premios Arandú
    • A pesar del clima, Puerto Libertad vibró con el Bici Trail, celebrando el centenario de la ciudad
    • Se presentó una nueva edición de la maratón Rosa en Posadas 
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

San Ignacio - Deportes

Travesía Náutica Iguazú – Posadas, organizada por la ONG «Río to Rivers»  

Travesía Náutica Iguazú – Posadas, organizada por la ONG «Río to Rivers»  
19 febrero, 2022 6:49

LLegó a San Ignacio la travesía náutica organizada por la ONG «Rio to Rivers» con apoyo y colaboración provincial del Club Nautico Leon Seró y el ambientalista Raul Bregagnolo.

La actividad náutica de carácter ambiental , tiene como objetivo la sensibilización y la educación de jóvenes de diferentes países sobre el cuidado del ambiente natural y la protección del recurso hídrico.

Para participar de la misma llegaron a Misiones jóvenes de Argentina, Uruguay, Chile, Perú, y Estados Unidos, de la delegación también participan estudiantes de diferentes comunidades originarias del Cono Sur. Como anfitriones locales, la coordinación está a cargo del ambientalista Raúl “Rulo” Bregagnolo, y cuenta con el apoyo del Club Náutico León Seró, entidad que brindará las condiciones propicias para que los participantes puedan acceder al río cumpliendo requisitos de equipamiento y seguridad acordes a la actividad según exigencias de Prefectura Nacional.

Durante el encuentro los jóvenes comparten campamentos, visitas a comunidades Mbya Guaraní, charlas técnicas con expertos, caminatas; entre otras acciones culturales y recreativas. Pero la actividad a destacar se trata de una travesía en kayak que comenzó en la ciudad de Puerto Iguazú donde los participantes descienden río abajo pasando por diferentes localidades de la provincia, Wanda, Eldorado, Puerto Rico, Santo Pipo, para llegar a San Ignacio, continuarán luego a Candelaria, llegando a la ciudad de Posadas el día 20/2.

“Lo que buscamos hacer es vincular a jóvenes que han sido perjudicados por represas o contaminación del río, con jóvenes provenientes de lugares que no han sido intervenidos. De esta manera se brinda la posibilidad de visualizar cuales son las consecuencias reales del impacto de actividades mega extractivas en un servicio ecosistémico tan esencial como lo es el Río” dijo Weston Boyles Presidente de la ONG “Ríos to Rivers”-.

Cabe destacar que el Río Paraná se encuentra en una situación de bajante histórica, según – Raúl “Rulo” Bregagnolo, (Fundador del grupo ecologista cuña pirú y miembro de la mesa provincial No a las represas”.) “Se trata de una consecuencia que no es casual, sino que claramente es un reflejo de la actividad humana en las cuencas, nos muestra claramente lo que estamos haciendo mal. Ya que si las condiciones hoy fueran buenas podríamos remar mucho más por el río Iguazú”

Se tratan de días de nutritivo intercambio que permiten la sensibilización, el respeto y el fortalecimiento del vínculo intrínseco que existe entre los seres vivos, la naturaleza, y el agua en el último bastión verde de selva paranaense, la provincia de Misiones.

«Joel» del club náutico León Seró de Posadas nos contó más acerca de su tarea en cuanto a la seguridad de los participantes de la travesía, «soy del Club náutico León Sero en el cual tenemos siempre una impronta ambientalista y también tenemos amigos por toda la provincia que van en ese mismo sentido, y hoy nos toca estar en otra otra casa más nuestra decimos, que es el club San Ignacio kayak,dirigido por Marcelo Benítez, estamos contentos de estar acá porque no sentimos bien y a su vez también le invitamos al grupo

de la organización Ríos to Rivers que venga a parar y acampar acá, vamos a hacer hoy una navegación solo recreativa, vamos a hacer avistaje del peñón de Teyú Cuaré desde el río y luego vamos a volver a acampar, dormir, descansar para arrancar mañana y hacer la anteúltima etapa de la travesía Iguazú – Posadas que unirá San Ignacio con Candelaria, luego haremos la última el día 20, qué es unir Candelaria con Posadas, vamos a llegar a nuestra querida casa, el Club León Seró y ahí planteamos hacer un festival donde va a tocar una banda local que que tiene muchas canciones propias con la temática de Río y de la afectación de la represa qué es «Vape» afro percusión, también de estarán los títeres de cosa nostra o una una parte de ellos que tienen la impronta de la cuestión del reciclaje, de los sustentable, de cuidar el medio ambiente, a su vez también el día 20 se va a ser la presentación y estreno del documental «Jangada Libertad» qué es protagonizada por Rulo Bregagnolo, y filmada y producida por Lucho Bernal, todo va a ser en el mismo lugar en el Club náutico León Sero, ya estarían saliendo los flyers en estos días, la entrada es libre y gratuita pero va a tener un límite según la cantidad de gente y el espacio que tenemos en el club que es limitado pero va a haber mucha gente seguramente y bueno para nosotros es todo toda una experiencia, un éxito ,un experiencia que no es nueva, que la hemos hecho la

travesía Iguazú – Posadas, pero hoy nos pone en la responsabilidad de cuidar a todo el grupo que lleguen sanos y salvos que no es menor, tener en cuenta que hay menores, que hay gente de otros países, así que desplegamos un amplio operativo de seguridad chequeado por la prefectura, con embarcaciones de apoyo, guardavida, timoneles y todo como corresponde, un trabajo muy muy prolijo»

Acerca de la ONG «Río to Rivers», fue fundada en 2012, por Weston Boyles en Colorado EU. «Ríos to Rívers» ha conectado a 196 estudiantes indígenas y marginados de 17 cuencas de ríos en peligro en seis países.

A través de intercambios culturales, busca conectar a jóvenes de comunidades rurales e indígenas que están amenazadas o se están recuperando del desarrollo de embalses y represas. Estas comunidades históricamente sub representadas se han quedado fuera de las decisiones tradicionales para el desarrollo de sus ríos que indefectiblemente, dañan la salud de sus ríos y sus comunidades.

 

Fabian Conil – Diana G. Hummel

Eco Radio 107.5 San Ignacio

ANG AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ

San Ignacio - Deportes
19 febrero, 2022 6:49

Más en Deportes

El ministerio de deportes entregó insumos deportivos en Ruiz de Montoya

20 octubre, 2025 10:40
Leer Más

Con éxito, tuvo lugar una nueva edición de la Maratón Rosa en Posadas

19 octubre, 2025 20:01
Leer Más

El talento posadeño tiene nombre propio: se conocieron los ternados a los Premios Arandú

16 octubre, 2025 15:57
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,761,036

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Dos de Mayo: Primera jornada «Mujer y Liderazgo»
Eldorado: Los adultos mayores ya tienen a sus representantes para los Carnavales 2022