• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • Balance positivo de la Masterclass de Bambú en Misiones
    • El programa «Mirar Mejor» llega este miercoles a Salto Encantado
    • Catorce personas siguen internadas tras el siniestro vial en Campo Viera
    • Corpus Christi es un KBA (Key Biodiversity Areas)
    • Continúan los arreglos de caminos en Colonia El Barrerito
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • COPROTUR: Diagnóstico y proyección de la temporada de verano
    • Graciela de Moura: “Con la ronda de negocios + mercado buscamos impulsar la economía vinculando a empresas misioneras con Iguazú para proveer su sector gastronómico y hotelero”.
    • Puesto Uruzú, una joya natura en el corazón del Parque Urugua-í
    • General Alvear avanza en la puesta en valor y declaración de área natural protegida de los saltos Dos Hermanas y Tobogán
    • Victor Motta: “Es un premio a la trayectoria del pueblo soberbiano”
  • Deportes
    • Aldo Da Silva «En Apóstoles impulsamos el deporte inclusivo y el adaptado»
    • Posadas será sede del Panamericano Libres de Pádel 2025, con la participación de siete países
    • Comienza el campeonato sudamericano de gimnasia rítmica
    • Juegos Deportivos Misioneros: el torneo de Cestoball se define en Eldorado
    • El ministerio de deportes entregó insumos deportivos en Ruiz de Montoya
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Legislativas

Tras el juicio por el «Caso Kiczka» el diputado nacional renovador, Carlos Fernández, impulsa un proyecto de ley para endurecer las penas por casos de grooming en el pais

Tras el juicio por el «Caso Kiczka» el diputado nacional renovador, Carlos Fernández, impulsa un proyecto de ley para endurecer las penas por casos de grooming en el pais
16 abril, 2025 19:37

El diputado misionero, Carlos Fernandez, avanza con un importante proyecto de ley en el Congreso Nacional para la modificación del artículo 131 e incorporación del art. 131 bis. del Código Penal para el delito de Grooming. El objetivo es endurecer significativamente las penas para los delincuentes que incurran en este flagelo que afecta a los menores en internet.

1-¿Cómo surgió la iniciativa de modificar ese artículo de la ley?

“La iniciativa surge de la preocupación que generan los múltiples casos crecientes del flagelo del Grooming en nuestra sociedad, donde uno puede notar la angustia y daños ocasionados en niños, adolescentes y mayores con discapacidad cognitiva, donde la falta de temor a las penas hace que el autor de dicho delito no se reprima ni se amedrente. Y es así, que con dolor debo admitir que oír casos de niños destruidos y familias abrumadas, que claman pidiendo justicia y mayor endurecimiento de las penas para corregir parte de los daños causados a sus vidas, es una situación que nos obliga- me obliga, a buscar un modo más para frenar y desterrar este tipo de conductas. Además, cuando se presenta este tipo de delito la víctima y todo su entorno se ven traspasados y vulnerados”. 

Fernandez explicó que pretenden, con este proyecto de ley, “2 modificaciones en el artículo 131 del Código Penal, tanto en el aumento de sus penas como en la incorporación de las personas mayores de edad con discapacidad cognitiva, siempre y cuando se conozca ese extremo o la misma fuese notoria. La idea es aumentar de 4 a 10 años la pena, la cual hoy día es de 6 meses a 4 años. Dicha pena rige desde diciembre de 2013 en el Código Penal para el delito de Grooming». 

Debemos recordar que el delito de grooming es toda acción que realiza una persona adulta para contactar a un niño o adolescente por medio de comunicaciones electrónicas, telecomunicaciones o cualquier otra tecnología de transmisión de datos para atentar con su integridad sexual, conforme la Ley N° 27590. Es importante comprender que, aunque esta violencia ocurra de un modo virtual, su daño es real y el cual necesita de una intervención para la restitución de los derechos vulnerados.    Y al solicitar que se incorpore el artículo 131 bis al Código Penal de la Nación, se pretende lograr establecer un agravante; cuyo texto quedaría redactado de la siguiente forma:

Artículo 131 BIS: En todos los supuestos previstos en el artículo 131 la escala penal será de seis (6) a doce (12) años de prisión, cuando el autor y todos los implicados en la participación criminal previstos en los artículos 45,46,47 y 48 en la comisión del delito, tengan la condición de Directivo, docente o auxiliar docente de establecimientos educativos públicos o privados, en todos los niveles de la enseñanza, o sean empleados, directivos o funcionarios de centros de contención y recuperación de menores de edad, o se vinculen con los menores de edad por  su condición de transportistas, guías en actividades recreativas o deportivas de estudiantes, o cumplan funciones de consejeros estudiantiles.”

2 – ¿Cree que es alto el nivel de exposición en redes?

“Es altísima la exposición en redes, extremo. Luego y ante la pandemia, los casos de Grooming crecieron de un modo inimaginado. Lo cual hizo que se llegue así a una hiperconectividad. Donde debemos comprender la hipervulnerabilidad en la que fuimos inmersos por las ausencias de herramientas de autocuidado y protección de las propias instancias. Impactando de modo absurdo y desproporcionado en la seguridad de los menores en línea. Todo este contexto posibilitó el peligro de la pedofilia encontrando en las tecnologías un vehículo de contacto sin control.  Lo cual generó un crecimiento del 200% en Argentina, lo cual significa un horror desde donde se lo mire.  Ya que a 1 de cada 4 le requieren contenido sexual a través de cualquier plataforma digital. Y podríamos decir que 1 de cada 4 son víctimas de delitos sexuales, por lo cual es imperioso abordar el aumento de penas, ante tan maldito delito. Y sostengo el hecho de que deben ser modificadas las penas, puesto que esto acarrea que las víctimas y sus familiares no quieran denunciar por el hecho de que es una burla absurda lo que hoy rige en nuestra legislación al respecto.  Un niño conectado es siempre vulnerable ante los pedófilos que están a sus pescas”.

Según cifras que se han dado a conocer por distintos organismos que se ocupan de este tema, coinciden en que hoy día 3 de cada 10 niños acceden a sus primeros dispositivos antes de los 9 años y  están conectados en internet  al menos de 4  a 7 horas por dia. Las plataformas son variadas, pero siempre se repiten, como ser WhastApp, TikTok, Instagram, Telegram, o los casos de los juegos online.

3 – ¿Esta medida podría amortiguar el impacto?

“Creo que estas modificaciones pueden colaborar conjuntamente con otro tipo de Políticas públicas del Estado. Porque cuando uno presenta proyectos de esta naturaleza, que son impulsados por el sentido común y la necesidad de dar respuestas claras y precisas a la sociedad., es para conseguir corregir o detener un mal que debe erradicarse. En este caso puntual, si el que comete el delito de grooming no se encuentra amenazado en su libertad, es lógico y es lo que se sabe a ciencia cierta: no va a frenar. no va a parar. ¿Por qué lo haría si no hay sanción que pese?».

Respecto al lineamiento en ese sentido del Frente Renovador, el Legislador afirmó: «En relación a ésta problemática, es importante resaltar el hecho que, sin ir más lejos en febrero de este año desde la Vicegobernación de Misiones, conjuntamente con la Cámara de Representantes y Grooming Argentina, llevaron a cabo 3 encuentros dirigidos a niñas, niños, adolescentes y adultos responsables del cuidado de menores sobre la prevención de grooming. Las actividades se realizaron en Apóstoles y en Posadas en forma presencial, siendo abiertas y gratuitas para el público; y así también, se realizó una jornada virtual para poder ampliar el alcance. El objetivo fue de concientizar sobre los riesgos en entornos digitales, por medio de la “Jornada de Prevención de Grooming” en la Expo Yerba de Apóstoles. Con otras jornadas en Posadas en el Hotel Julio César, donde se profundizó en las “Herramientas para Identificar y Accionar ante posibles casos de Grooming” con modalidad online; y con la “Jornada de Sensibilización y Concientización del Grooming”.

«De igual modo en febrero, sin ir más lejos la Dirección de Seguridad Vial y Turismo de Misiones fueron sede de una jornada de capacitación sobre trata de personas, delitos conexos y grooming; Siendo el objetivo principal el otorgar las suficientes herramientas y la aclaración de todas las dudas a los agentes que se encargan de los controles viales para la identificación de posibles víctimas y así realizar una correcta intervención. Es aquí donde el compromiso de la Vicegobernación, por medio de la coordinadora de Prevención, Asistencia y Protección a Víctimas de Trata y Tráfico ilícito de Personas han ido trabajando con las fuerzas de seguridad con el Ministerio de Turismo y con la dirección de Seguridad Vial y Turismo de la Policía de la Provincia de Misiones.

Cabe recordar también, que ya en 2024 ante el marco de ciber delito la Vicegobernación firmó un Convenio con la ONG Grooming un relevante acuerdo para implementar el “Programa provincial de prevención de las violencias en el entorno digital”, en pos de garantizar la protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes en Internet», agregó.     

Para concluir, manifestó: «Es un tema que en toda la provincia se ha ido trabajando para concientizar, prevenir y optimizar los recursos que sean necesarios, tanto en lo profesional como en lo tecnológico.  En ese sentido, se llevó a cabo la descentralización del sistema con la creación de la Red de Agentes de Cibercrimen para la atención de delitos informáticos con una División de Cibercrimen en cada UR de la Policía».

 

Dirección y Coordinación General: Walter López

AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ

Legislativas
16 abril, 2025 19:37

Más en Legislativas

Equidad y participación ciudadana: Se presentó el Parlamento de Personas con Discapacidad

13 octubre, 2025 16:52
Leer Más

Scromeda impulsa un programa turístico para potenciar la vida nocturna de Posadas

2 octubre, 2025 15:11
Leer Más

Un paso político hacia el reconocimiento del deporte y la cultura

1 octubre, 2025 9:50
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,787,323

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Una experiencia educativa con tecnología, historia y participación en la Cámara de Representantes
Capioví estuvo presente en la entrega del compendio de legislación turística