• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • «Los Jóvenes Renovadores son los nuevos protagonistas de la política. El futuro es de ustedes, tómenlo»
    • Apóstoles: gran convocatoria en el Primer Encuentro de Jóvenes y Participación Política
    • Lucas Romero Spinelli: «Estamos escuchando las necesidades de la gente y gestionando lo que haga falta, el objetivo de la Renovación es estar en todos lados»
    • Rolando Roa: «El compromiso de la ciudadanía en afiliarse al partido fortalece el espacio político que lidera el Ing. Carlos Rovira»
    • Ricardo Babiak: «Una de las virtudes del conductor Carlos Rovira es proyectar a los jóvenes e impulsarlos como el presente político de la provincia»
  • Generales
    • Expo Bonsái y Cultura Japonesa en Misiones
    • Cada 7 de mayo se celebra el “Dia de la Selva Misionera”
    • La Diplomatura en Ciudadanía Digital fue declarada de interés provincial en Misiones
    • Paula Schapovaloff fue nombrada Embajadora para la Paz
    • Capioví mejora condiciones para práctica de deportes
  • Economía
    • El ministro Adolfo Safrán y legisladores misioneros se reunieron con representantes nacionales para reanudar obras correspondientes a nación
    • De manera consensuada, se implementaron nuevos mecanismos de percepcion de impuesto de sellos al comprar un vehiculo
    • Supermercados: el dato que deja a Misiones por encima de Chaco, Corrientes y Formosa
    • Hacienda: Reunión con empresas de transporte de pasajeros para coordinamos el funcionamiento del BEEG
    • Hacienda: Nueva línea de crédito con tasa bonificada por el gobierno provincial para la compra de equipamiento vial y maquinaria
  • Turismo
    • Invitan a locales y turistas a sumarse al Big Day 2025
    • Misiones invita a participar del Global Big Day en los Conjuntos Jesuíticos Guaraníes
    • Colonia Alberdi y General Alvear se suman al Global Big Day con actividades de observación de aves
    • Turismo: El alcázar celebra su aniversario con el 9° Festival Provincial del Timbó
    • Turismo Estudiantil en Campo Ramón
  • Deportes
    • Llega un nuevo Triatlón en Montecarlo
    • Comenzó el nacional de selecciones de vóley sub-18
    • Comienzan los Juegos Deportivos Ciudad Universitaria 2025
    • Vuelve a la ciudad el evento hípico “Copa Ciudad de Posadas”
    • Hay juego: Comenzó el nacional de selecciones de vóley sub-18
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Posadas - Legislativas

Transparencia y compromiso: El HCD cerró el 2024 con más de un centenar de ordenanzas

Transparencia y compromiso: El HCD cerró el 2024 con más de un centenar de ordenanzas
1 enero, 2025 6:58

La participación ciudadana fue clave para la tarea legislativa bajo la presidencia de Jair Dib.

El Honorable Concejo Deliberante sancionó 133 ordenanzas para mejorar la calidad de vida de las familias posadeñas. A lo largo del periodo legislativo se realizaron 35 sesiones ordinarias, 2 sesiones extraordinarias y se convocó a 1 sesión especial. En este resumen se detallan algunas de las normas aprobadas:

Durante el mes de marzo se designó con el nombre Ramón Ayala a la calle 62 ubicada en la zona de Nemesio Parma. Fue a través de la Ordenanza XVIII-N° 306. También, a través de la ordenanza XII-N° 127, se creó el programa municipal de prevención del suicidio «Ñangareko recovere – Cuidemos la vida».

En abril se sancionó la ordenanza VI – N° 68 que establece la implantación de forma gradual y progresiva a las compras y contrataciones públicas sostenibles, que a través de proveedores locales reduzcan el impacto de las huellas de carbono. Mientras que, con la aprobación de la ordenanza XVI – N° 116 se busca regularizar el transporte privado de personas a través de plataformas electrónicas.

Para mayo se aprobaron las ordenanzas XII- N° 129 y III-N° 264, por medio de las cuales se crearon el programa de puntos de hidratación «Hidrata bien» y las estaciones llenadoras se botellas en espacios públicos, plazas y parques; como también el programa municipal «Posadas en Mosaicos».

Durante el mes de junio, se sancionó la ordenanza XII – N° 131 que dispuso de la creación del programa «La hora de calma y sensibilización» destinado a Personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA), a sus familiares directos, tutores y personas con otras discapacidades. Con la legislación N° 71 se aprobó la creación de la Escuela Municipal de Ambiente, que brindará a la ciudadanía formación y capacitación especifica en materia de ambiente y educación ambiental.

A su vez, con la aprobación de la ordenanza III – N° 267 se creará el programa municipal «Hablemos de las mascotas», orientado a los alumnos del Nivel Inicial y Primario, niños y adolescentes. Y con la ordenanza VI – N° 72 se dispone del Inventario de Gases de Efecto Invernadero (IGEI) como instrumento de la planificación estratégica local para evaluar anualmente el nivel de emisiones en nuestra ciudad.

Por su parte, con la sanción de la ordenanza XIX-N° 36 se dispone la creación en el ámbito de la ciudad el programa Unidad de Consejería para la salud integral de la mujer y diversidades. Mientras que con la aprobación de la ordenanza XII-N° 132 se establece la creación del programa de concientización y prevención sobre ludopatía y riesgos del juego con apuestas virtuales, deportivas y de otros tipos. La ordenanza XII-N° 133 se dispone la creación del programa «Mente sana Posadas».

En julio se aprobó la ordenanza XIX–N° 37 por medio de la cual se dispone la creación del programa municipal de fortalecimiento deportivo con enfoque e perspectiva de género, diversidad, discapacidad y educación sexual integral. Y con la ordenanza XVII- N° 32 se incorpora el artículo 6° bis, al capítulo I, de la ordenanza XVII – N° 15 – Anexo II, que establece la gratuidad del procedimiento de habilitación para el desarrollo de actividades comerciales, industriales y de servicios. Por medio de la sanción de la ordenanza II – N° 89 se busca establecer un sistema simplificado de «Habilitación exprés», destinado a actividades de bajo riesgo y baja complejidad con el fin de agilizar y simplificar los trámites de habilitación comercial y fomentar el desarrollo local.

Durante agosto, se sancionó la ordenanza VI – N° 73 que aprueba el programa de acción climática, a fin de regular la intervención municipal para la reducción de emisiones de gases de efecto Invernadero y la adopción de medidas de adaptación frente al cambio climático. Y con la aprobación de la ordenanza XII – N° 137 se buscó establecer el régimen de gestión y protección integral de los animales de compañía tradicionales, perros y gatos, y lineamientos para la protección de la fauna urbana como política central de salud pública, ambiental, de bienestar humano y animal.

La aprobación de la ordenanza V – N° 55 establece el reconocimiento histórico-moral a los «ex soldados bajo bandera, convocados y movilizados durante el conflicto bélico de Malvinas de 1982, que sin haber participado de manera directa de las acciones bélicas, si lo hicieron desde lo operacional y estratégico, interviniendo en el conflicto agentino-británico por la recuperación de las Islas Malvinas entre el 2 de abril y el 14 de junio de 1982. Y con la sanción de la ordenanza I – N° 89 se modifica los artículos 10º Y 11º de la ordenanza I – N° 79, referente a la redacción de textos siguiendo las pautas de la guía de lenguaje claro del Honorable Concejo Deliberante. Por su parte, con la aprobación de la ordenanza XII – N° 139 se dispone de la creación de un programa municipal de capacitación para cocineras comunitarias.

Ya en septiembre se sancionaron las ordenanzas XX – N° 1, por medio de la cual se dispone la creación de la plataforma digital «Conexión Ciudadanía»; y la III – N° 270, que instituyó el 24 de agosto como el Día de la Conmemoración de la Independencia Ucraniana y la llegada de los primeros inmigrantes ucranianos a la ciudad.

Para octubre se sancionó la ordenanza XVI – N° 118 que modifica en todas sus partes el Anexo I de la ordenanza XVI – Nº 6 (antes ordenanza Nº 63/93), referente a normativa para el servicio público de taxis. Y con la aprobación de las ordenanzas V – N° 56, V – N° 57, y V – N° 58 se fijaron los Presupuestos Generales de Gastos del DEM, del HCD y la Defensoría del Pueblo, correspondiente al ejercicio financiero 2025.

Durante ese mes también se aprobaron las ordenanzas XVI – N° 119, que establece el marco regulatorio para el servicio privado de transporte de residuos sólidos voluminosos, y la XVII – N° 33, que incorpora el inciso G) al artículo 233°, del Anexo I de la Ordenanza XVI N° 15 (antes ordenanza N° 2964), referente a los contribuyentes y responsables que organicen, realicen o patrocinen eventos artísticos, sociales, recreativos y similares.

Ya para noviembre, se aprobó la ordenanza XX – N°4 que establece la creación de la aplicación móvil denominada «Descubriendo Posadas», destinada a promover el turismo, integrando información sobre lugares turísticos, restaurantes, eventos y una guía de líneas del transporte urbano de pasajeros con horarios y recorridos. Como también la ordenanza XVIII – N° 317 que designó con el nombre de árboles y aves nativas a las calles del barrio A4, La Nueva Esperanza, en el área comprendida entre las avenidas Tránsito Cocomarola y Cabo de Hornos, las calles 178, 59 diagonal, 178A, 176 transversal Y 57.

Por medio de la ordenanza XV – N° 37 se establece el protocolo contra la violencia laboral y con la ordenanza XX – N° 5 el Municipio se adhiere a la Ley Nacional N° 27.590, Ley «Mica Ortega», por la cual se creará el programa nacional de prevención y concientización del grooming o ciberacoso contra niñas, niños y adolescentes. A su vez, con la sanción de la ordenanza XXII – N° 141 se creará el «Programa de Prevención Integral de eventos por muerte súbita» en espacios públicos y privados de acceso público a fin de reducir la morbimortalidad súbita de origen cardiovascular. Y con la ordenanza I – N° 92 se constituye la unificación en un cuerpo ordenado vigentes, previo análisis normativo, documental y epistemológico.

En diciembre se aprobó la ordenanza II – N° 90 que dispone la creación del programa «Fortaleciendo Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes)».

 

Prensa del HCD de Posadas

ANG AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ

Posadas - Legislativas
1 enero, 2025 6:58

Más en Legislativas

El Senado rechazó Ficha Limpia: los misioneros del Frente Renovador votaron con independencia política

8 mayo, 2025 12:19
Leer Más

Canales de comunicación con el Concejo Deliberante para una participación ciudadana eficiente

7 mayo, 2025 19:11
Leer Más

Rudi Bundziak «La información en territorio nos sirve para legislar y acompañar a los misioneros»

1 mayo, 2025 17:20
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,148,502

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Uno por uno, todos los cambios que incluye la modificación de la Ley de Tránsito
    Novedades18 marzo, 2025 17:45

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Astrid Baetke «La honorable Cámara de Representantes es la casa del pueblo, la de todos los misioneros y misioneras»
San Vicente recibió a la primera beba misionera del 2025