El Subsecretario de Capacitación y Calidad Turística de la Provincia Tony Lindstrom dialogó este sábado en la Cadena de Radio Guacurarí donde se explayó sobre como se está trabajando en lo concerniente al Turismo.
Comentó, «Mi primer objetivo al tomar y aceptar el cargo fue articular el turismo con los 78 municipios , todo esto porque me encontré con este tope de que había municipios pequeños que no tenian y hoy tengo la satisfacción que el 90% de la Provincia tiene su área cubierta»
«Un claro ejemplo son los municipios pequeños que articulan entre ellos y buscan sus mejores recursos naturales para explotarlos y que el visitante disfrute de una zona turística uniendo varias localidades. Es gratificante ver cómo trabajan tanto el sector público con el sector privado en conjunto para hacer de esa zona un lugar para ser visitado. Por supuesto nosotros colaboramos desde el Ministerio de Turismo, para poner en valor el potencial turístico que hoy tienen como por ejemplo Colonia Chapá.»
Expresó también que trabajan de manera mancomunada en la búsqueda de utilizar los mejores recursos humanos que se tiene en los distintos organismos provinciales y que actualmente se encuentra trabajando con Vicegobernación y ADEMIS, capacitándose y ajustándose en el área de turismo, y de esta manera poder brindar permanente capacitaciones por toda la provincia como ya lo estan haciendo.
Puso énfasis en el acompañamiento del estado provincial. «Es lo que decía antes, hay una provincia que decidió tener una política sostenida, una política de estado permanente, trabajando de manera articulada con todos los municipios, con todo el sector privado, en cada reunión que tenemos precisamente las cámaras de turismo, la asociación misionera de hoteles, restaurantes y afines. Ahora estamos trabajando mucho con las agencias de viajes de turismo, porque el estado nacional ha decidido desregular las distintas áreas, y como Misiones se caracteriza por ser una provincia ordenada, prolija, y el mismo sector privado quiere que sigamos manteniendo ciertas regulaciones, que controlen y fiscalicen la calidad, y no dejemos liberado al turista que después contrate cualquier cosa que sea defraudado y/o estafado. Tanto a ellos como a nosotros nos interesa que Misiones sea un destino seguro, que el turista se vaya realmente muy satisfecho. Estamos elaborando un proyecto provincial con legislación propia para que la actividad siga siendo controlada, y de alguna manera regulada para que el turista encuentre confiabilidad en este destino y en eso encontramos un acompañamiento permanente. Nos reivindica por trabajar en contacto constante con ellos así que es algo que en esta gestión del ministro José María Arrua se ha profundizado, y mucho».
Lindstrom ha participado de un cierre de año de la Cámara Argentina de Turismo en San Juan,y en esa oportunidad fue distinguido con un premio como la Provincia más destacada turísticamente.
Habló para finalizar de los objetivos a mediano y largo plazo y expresó, » La idea y el norte es seguir posicionando, recuperando el turismo internacional. Hoy Misiones ha recuperado una gran cantidad de vuelos nacionales de cabotaje que ya están permitiendo una articulación permanente de viaje de ida y vuelta en avión hacia Tucumán y Salta. Misiones va tener una cantidad de vuelos muy importantes a Iguazú y a Posadas, que nos va permitiendo recuperar turismo nacional e internacional y hoy hemos ganado el turismo interno. Yo fui muy defensor en mis comienzos de algo que por ahí no se tenía tanta consideración, que era el misionero recorriendo su provincia, conociendo, valorando y disfrutando de la Tierra Colorada, convirtiéndose a partir de eso, de que conozca su propia provincia, es un anfitrión y en un promotor fundamental»
«Que los chicos aprendan a conocer su provincia y todo lo que tenemos porque así seremos un destino turístico consolidado cuando cada misionero sepa dirigirse, y contar la variedad de productos que tiene, y así obviamente seguir consolidando al turismo como inclusión de desarrollo local. Esta semana estuvimos con una comunidad aborigen Cagui Poty de A del Valle, y las comunidades están preparando tres circuitos turísticos para las vacaciones de invierno, para que el turista pueda, además de conocerlos, recorrer sus distintos senderos, con sus características, con sus hábitos, con su medicina natural, y darle a la comunidad aborigen una oportunidad a través del turismo de tener ingresos y de tener una alternativa de desarrollo»
Destacó el desarrollo de la ruta del Té, porque también turísticamente, y en la Tierra colorada, es importante, ya que tenemos el gran teal de América. Acá está la principal plantación del continente y es absolutamente nuestro, y hoy ya tenemos varios atractivos que pueden ser visitados, que pueden elaborar su propio té, que pueden conocer todo el proceso, valorar los distintos sabores e irse con su propia elaboración».
Por último y no menos importante resaltó el apoyo del Gobierno de la provincia en la persona del Gobernador Hugo Passalacqua destacando la gran visión de este, que el Turismo es un eje fundamental de la Política Sostenida dentro del Proyecto Misionerista.
#ANGuacurari
Nota: Equipo Cadena de Radios Guacurarí
Producción: Graciela Rojas- Sandra Krzcezkowski
Coordinación general: Walter López
ANG- Agencia de Noticias Guacurarí
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS