• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
    • Jugada inmaculada: La visión de Carlos Rovira reconfiguró el mapa político y dejó a Mauricio Macri como «el mariscal de la derrota»
    • «El Pro perdió categóricamente las elecciones legislativas y sepultó todas sus pretensiones políticas, dejando en evidencia que Rovira tenía razón»
    • Paula Franco: “Rovira entendió el juego y no compró el acting moralista de Ficha Limpia, haciendo que Misiones defienda su autonomía»
    • Lucas Romero Spinelli: «Carlos Rovira tenía razón, el PRO quiso condicionar el voto de nuestros representantes para remontar una derrota segura»
  • Generales
    • Crece el apoyo de los productores para la creación del Instituto Misionero de la Yerba Mate
    • El Programa “Sí Mujer” llega este miércoles con una jornada integral de salud en Apóstoles
    • IAAVIM: El largometraje “Por tu bien” de Axel Monsú se consagró como mejor película en Argentina y en Italia
    • Conciencia y compromiso ambiental: Exitosa jornada por el Día del Medio Ambiente en el IEA N.º 10
    • La claridad de la tierra
  • Economía
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
    • Hacienda: El gobernador informó que el viernes 13 y sábado 14 de junio estará vigente una nueva edición del programa especial “Ahora Papá”
    • El ministro Adolfo Safrán y legisladores misioneros se reunieron con representantes nacionales para reanudar obras correspondientes a nación
    • De manera consensuada, se implementaron nuevos mecanismos de percepcion de impuesto de sellos al comprar un vehiculo
    • Supermercados: el dato que deja a Misiones por encima de Chaco, Corrientes y Formosa
  • Turismo
    • Misiones mostrará su identidad gastronómica y cultural en ´Caminos y Sabores´
    • Turismo: Se lanza la Temporada de Invierno 2025 en la Zona Centro Ruta Nacional 14
    • Jornada de observación e intercambio de saberes sobre naturaleza y aves
    • Misiones vivió un fin de semana turístico exitoso con ocupación plena
    • Puerto Libertad Impulsa el Turismo Sostenible con Enfoque en el Turismo Rural
  • Deportes
    • Lanzamiento de la fecha del «Rally Argentino» entre los municipios de San Javier y  Alem
    • Un sueño que se hace realidad: los chicos de la Escuela de Fútbol Monte Hermoso viajarán a Brasil con apoyo del Gobierno Provincial
    • Cicloturismo: Realizarán la «1ra Travesia Aniversario» en Mado
    • Juegos Deportivos Misioneros 2025: Las inscripciones están abiertas en todos los municipios de la provincia
    • Ruiz de Montoya participará de los «Juegos Deportivos Misioneros 2025»
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Posadas - Cultura

“Toda mitología esconde una realidad”: mitología universal y regional en una instalación

“Toda mitología esconde una realidad”: mitología universal y regional en una instalación
12 abril, 2021 8:05

Nicolás Rodríguez, ganador de la Beca Creación del Fondo Nacional de las Artes, inaugurará su muestra este lunes a las 9 hs. en el auditorio del Centro Cultural La Estación. A su vez, de 10 a 12 brindará una charla taller sobre las artes performáticas. Será de carácter gratuito y destinada a artistas visuales, escénicos y cualquier persona interesada en el arte. Se la podrá visitar hasta el viernes 23 de abril.

“Toda mitología esconde una realidad” es una muestra individual del artista posadeño Nicolás Rodríguez Sosa, resultado de una investigación de dos años acerca de la mitología desde su potencia para construir otras experiencias perceptivas y materiales. Sus obras ensayan e insisten en crear otras realidades utópicas y otras temporalidades a partir de diferentes lenguajes como dibujos, pinturas, objetos escultóricos y fotografías como fragmentos caóticos e incompletos de un mismo mundo fantasioso y mitológico.

La exhibición, organizada por el artista en articulación con la Secretaría de Cultura, gira en torno a una estructura de alas de seis metros que recrea las alas de un urutaú: una escultura colgante que se transforma en un espantapájaros. La leyenda de Ícaro, el mito del urutaú, el trabajo los y las trabajadores de la yerba mate, los superhéroes infantiles y mágicos, son algunas de las narraciones que se entrelazan en esta muestra que se apropia de narrativas existentes y las subvierte, creando un imaginario onírico y singular desde la mirada del artista.

SOBRE LA CHARLA – TALLER: ¿Qué son las artes performáticas?

Lunes de 10 a 12 hs.

En esta charla–taller se pondrá en común posibles definiciones y aproximaciones al arte contemporáneo, abordando las artes performáticas como una caja de herramientas y como procedimiento de investigación. También se explorarán los intereses propios de los participantes desde una mirada que abarca el trabajo desde los cuerpos, el espacio, el tiempo, el lenguaje y la tecnología.

Acerca del artista:

Nico Rodríguez Sosa es Artista visual y arquitecto graduado de la U.N.C. Vive en Buenos Aires. Cursó la Maestría en Artes performáticas de la U.N.A. (2017) y actualmente se encuentra realizando su Tesis de grado sobre estrategias queer en obras apropiacionistas argentinas. Sus prácticas se desarrollan desde las artes performáticas expandiéndose hacia los objetos, la pintura, el dibujo y el medio audiovisual. En su obra investiga la performatividad desde su potencia para construir otras experiencias perceptivas y materiales posibles. A partir de la subversión y difracción de narrativas existentes y la invención de otras realidades, ensaya otras afectaciones, otros procedimientos y otras relaciones entre los seres y las cosas.

El objetivo de su investigación consiste en distorsionar las subjetividades y subvertir los dispositivos de obediencia a partir de la desactivación del tiempo y el espacio heterolineal acostumbrado. Concibe sus obras como una experiencia compartida con lxs espectadores y a estxs como participantes de una acontecimiento inenarrable e inacabado. En sus obras bosqueja universos fantasiosos, queers y utópicos a partir de la profanación y desviación de narrativas ficcionales, mitológicas, históricas y biográficas.

Su investigación se encuentra trazada por su infancia en la provincia de Misiones -y su cultura híbrida de triple frontera- la mitología guaraní (donde la naturaleza y la cultura se piensan como una sola cosa y existe otra relación entre los seres vivos), la precariedad tecnológica de los años 90 en el Norte del país y la cultura popular y fronteriza como experiencias configuradoras de realidades.

En el 2021 fue seleccionadx para ser parte de la Residencia Laboratorio Federal Sívori y fue seleccionadx para el Festival internacional de performance FORMA Y SUSTANCIA (Guatemala) con su obra «Nada de esto es un desastre». En el 2020 fue seleccionadx para ser parte de la residencia internacional Konvent (ESP) con la obra CUARTOSCURO (2021). En el 2019 formó parte de la exhibición colectiva Premio Estímulo a la Performance (Colección Brun Cattaneo) con ZOMBIZUMBA (2019). En el mismo año, ganó la Beca de Creación en Artes Visuales del FNA por su muestra individual «TODA MITOLOGÍA ESCONDE UNA REALIDAD» (Misiones, Abril de 2021). Ha realizado proyectos y participado de festivales en Argentina, México, España, Guatemala, Alemania y Estados Unidos trabajando junto a otrxs artistas en colaboración y es creador del CLUB DE PERFORMERS UNIDES. Plataforma de (in)formación, encuentro y exhibición de artes performáticas que realiza mensualmente MOSTANESA, experiencias performáticas colectivas.

https://nicorodriguezsosa.webnode.es/

instagram.com/nicorodriguezsosa

Prensa Ministerio de Cultura

#ANGuacurari

Edición: Nahuel Centurión

Posadas - Cultura
12 abril, 2021 8:05

Más en Cultura

“Trazos compartidos” entre madre e hija en la muestra del Yapari

1 julio, 2025 14:12
Leer Más

Otro «Domingo Cultural» en Jardín América

28 junio, 2025 4:19
Leer Más

Suzel Vaider: “Estamos buscando generar herramientas para fortalecer y facilitar la comercialización del arte en sus distintas expresiones con el acompañamiento del gobierno provincial”

27 junio, 2025 19:50
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,339,459

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Passalacqua supervisó obras de asfalado que mejorarán la conectividad y el tránsito en Candelaria 
    Gobierno22 mayo, 2025 13:11

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Los Jardines Maternales Municipales se preparan para reabrir
Capioví es el próximo destino de Cultura en Movimiento