
El reino más amplio y menos conocido del mundo tiene su festival en Santa Ana, Misiones.
Los días 19 y 20 de julio se llevará adelante la tercera edición del Festival de la Funga qué celebra al reino fungi, o reino de los hongos.
Lo que nació de un proceso colectivo impulsado por promotores culturales, técnicos en biodiversidad y referentes de la agroecología, el Festival de la Funga, ya tuvo ediciones anteriores. Además, actividades itinerantes en Santa Ana, Oberá y San Pedro.
Esta tercera edición marca una consolidación del proyecto, con fuerte proyección en el calendario de eventos de turismo científico y cultural.
Para esta edición los organizadores eligieron a la Reserva Natural Don Rodolfo en Santa Ana.
El evento, con entrada libre y gratuita, se desarrollará el sábado 19 y domingo 20 de julio de 2025, buscando promover el conocimiento, la conservación y el uso responsable del reino fungi en los ecosistemas misioneros. El evento combina ciencia, arte, cultura, gastronomía y compromiso ambiental.
Entre las actividades principales previstas están talleres de campo y caminatas guiadas para aprender sobre hongos, estaciones interactivas con micólogos y expertos, con una fuerte impronta en educación ambiental enfocada en prácticas sostenibles y recolección responsable.
El festival será propicio para que más de cincuenta emprendedores locales puedan mostrar y comercializar sus productos.
Uno de los puestos más buscados será los stands de productos culinarios a base de hongos: snacks, conservas, aceites, platos gourmet, siempre promoviendo la economía regional, el turismo y el consumo consciente.
Para completar las jornadas los visitantes disfrutarán de shows en vivo, performances e intervenciones visuales, con participación de artistas de Argentina, Brasil, Paraguay, Chile y Uruguay.
Todo se armoniza con actividades lúdicas y talleres para niños, promoviendo un enfoque sensorial y educativo.
En cuanto a los ávidos de conocer más del mundo de los hongos misioneros, se presentarán paneles y mesas redondas con investigadores en micología, agroecología y biodiversidad.
El festival ya cuenta con ediciones anteriores exitosas en distintas localidades. Esta tercera edición refuerza su lugar en el calendario regional como un evento pionero de turismo científico y cultural.
La ANG dialogó con Agustín Ortiz, Técnico Agroecólogo de Ka’a Porã Agroecología, quien contó acerca del festival “ la propuesta del Festival de la Funga es poder acercar a la gente el conocimiento de los hongos, la experiencia de conocer a los hongos desde diferentes lugares, tanto a nivel ambiental con las excursiones que vamos a estar realizando para revisar el reconocimiento, identificación y algo de recolección sustentable. Vamos a estar compartiendo también algunos talleres sobre cultivo de hongos, con charlas sobre identificación, sobre cultivo, sobre salud en general, sobre alimentación y también vamos a contar con una grilla variada de artistas musicales de la escena local y va a haber una banda de Buenos Aires también, es decir, música de diferentes géneros y una rica feria con emprendedores locales y de todo el país o de varios lugares del país con productos regionales y productos con hongos, tanto extractos de hongos medicinales, bloques de cultivo conserva y yerba con hongos, así que va a haber una linda oferta como para poder conocer a los hongos desde la gastronomía, porque también nuestro chef Lisandro Martínez va a estar cocinando con hongos durante toda la jornada, va a estar ofreciendo mbeyú, pisetas y un rico risotto de hongos y un risotto de cordero también”.
Para culminar Agustín invitó a toda la provincia a participar, “ le esperamos a todos , estamos este sábado 19 y domingo 20 de julio desde las 9 a las 21 horas en la Reserva Natural Don Rodolfo, ubicada en el Cerro Santa Ana, casi pegado al Parque Temático de la Cruz. Para más información pueden visitar nuestro perfil de Instagram que es festivaldelafunga, y para adquirir sus anticipadas y también pueden adquirir igualmente sus anticipadas en puerta. cabe destacar que el evento ha sido declarado de interés provincial así que tenemos el apoyo del gobierno del ministerio del agro”.
Prensa Municipio de Santa Ana
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS