• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • «Los Jóvenes Renovadores son los nuevos protagonistas de la política. El futuro es de ustedes, tómenlo»
    • Apóstoles: gran convocatoria en el Primer Encuentro de Jóvenes y Participación Política
    • Lucas Romero Spinelli: «Estamos escuchando las necesidades de la gente y gestionando lo que haga falta, el objetivo de la Renovación es estar en todos lados»
    • Rolando Roa: «El compromiso de la ciudadanía en afiliarse al partido fortalece el espacio político que lidera el Ing. Carlos Rovira»
    • Ricardo Babiak: «Una de las virtudes del conductor Carlos Rovira es proyectar a los jóvenes e impulsarlos como el presente político de la provincia»
  • Generales
    • Expo Bonsái y Cultura Japonesa en Misiones
    • Cada 7 de mayo se celebra el “Dia de la Selva Misionera”
    • La Diplomatura en Ciudadanía Digital fue declarada de interés provincial en Misiones
    • Paula Schapovaloff fue nombrada Embajadora para la Paz
    • Capioví mejora condiciones para práctica de deportes
  • Economía
    • El ministro Adolfo Safrán y legisladores misioneros se reunieron con representantes nacionales para reanudar obras correspondientes a nación
    • De manera consensuada, se implementaron nuevos mecanismos de percepcion de impuesto de sellos al comprar un vehiculo
    • Supermercados: el dato que deja a Misiones por encima de Chaco, Corrientes y Formosa
    • Hacienda: Reunión con empresas de transporte de pasajeros para coordinamos el funcionamiento del BEEG
    • Hacienda: Nueva línea de crédito con tasa bonificada por el gobierno provincial para la compra de equipamiento vial y maquinaria
  • Turismo
    • Invitan a locales y turistas a sumarse al Big Day 2025
    • Misiones invita a participar del Global Big Day en los Conjuntos Jesuíticos Guaraníes
    • Colonia Alberdi y General Alvear se suman al Global Big Day con actividades de observación de aves
    • Turismo: El alcázar celebra su aniversario con el 9° Festival Provincial del Timbó
    • Turismo Estudiantil en Campo Ramón
  • Deportes
    • Llega un nuevo Triatlón en Montecarlo
    • Comenzó el nacional de selecciones de vóley sub-18
    • Comienzan los Juegos Deportivos Ciudad Universitaria 2025
    • Vuelve a la ciudad el evento hípico “Copa Ciudad de Posadas”
    • Hay juego: Comenzó el nacional de selecciones de vóley sub-18
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - CADENA GUACURARÍ

«Tener a Massa como presidente, es tener un presidente con visión federal y pleno conocimiento de la realidad de Misiones» aseguró Sonia Rojas Decut

«Tener a Massa como presidente, es tener un presidente con visión federal y pleno conocimiento de la realidad de Misiones» aseguró Sonia Rojas Decut
10 agosto, 2023 23:22

Preguntas: Equipo Guacurarí 

Responde: Sonia Rojas Decut

¿Que propuestas tiene para afianzar el compromiso de Innovación Federal con cada Misionero?

-Creo que estamos ante grandes desafíos, el equipo de la renovación tiene políticas previsibles, nuestro compromiso es diario y muy claro, si el pueblo así lo decide, vamos por nuestro proyecto de crecimiento y desarrollo, con nuestra visión de provincia que es la de generación de empleo de calidad y de talento misionero, con igualdad de oportunidades a través de la educación de calidad, queremos que el misionero participe de manera activa en la economía del futuro, que no es otra que la del conocimiento, en la cual los jóvenes son los protagonistas. Misiones en este sentido puede ser un ejemplo para el país, fue una de las primeras provincias en pensar y accionar hacia la modernidad para trazar el camino, educación disruptiva, apuesta a la innovación tecnología, desarrollo del ecosistema emprendedor, la ciencia y tecnología aplicada a todos los sectores de la producción e industria misionera. Creemos que este es el camino para incrementar la productividad humana y la eficiencia en todas las áreas, que siempre serán los motores para aumentar nuestras riquezas. Hay que federalizar el modelo educativo misionero, que hace posible que hoy entre las 50 mejores estudiantes del mundo este la misionera Victoria Rojas, cuando la Argentina es pilar en start up innovadoras, que impulsan en la región transformaciones disruptivas, más cuando  la mayoría desarrollan biotecnología. Por  la relación que esto tiene con la medicina, la agricultura, los alimentos, la producción de bioinsumos y la energía, el potencial es enorme y más para los misioneros que contamos con el verdadero centro de innovación tecnológica que es el Silicon Misiones, que forma a nuestro talento tecnológico joven, con liderazgo emprendedor. Siendo Argentina, en la región el segundo país exportador de la industria del conocimiento, sobre todo en la industria del software, seremos fuertemente impulsados por la economía del conocimiento. Hay que prepararse para experimentar un crecimiento exponencial en todos los sectores productivos y del ecosistema emprendedor, es más, yo diría para acelerar este proceso debería replicarse el Silicon Misiones, en el sur, centro y norte del país, creo que con la visión del conductor Carlos Rovira, la innovación es el camino del país que se viene. 

-Además de los retos que nos plantea el avance de la robótica y la inteligencia artificial, vamos a promover la industria 4.0, seguir impulsando políticas de conservación, de cambio hacia una nueva matriz energética, apoyo a la iniciativa del sector privado, emprendedores, empresarios, que son grandes generadores de empleo. Misiones con la zona especial y el puerto tiene grandes proyecciones de desarrollo en el comercio regional y la integración, esto no solo permitirá vender nuestros productos en un marco de zona de frontera, sino nos hará mas competitivos para atraer empresas y capital de riesgo, también con la quita a las retenciones de nuestras economías regionales, podremos llegar a nuevos mercados para nuestras producciones, nuestra ecuación debe ser mayor exportaciones, además del agregado de valor de nuestra visión de la sustentabilidad como bandera. 

¿Por que es importante que Misiones apoye a la lista 502?

-Es importante que Misiones apoye hoy nuestra lista, por las proyecciones que tenemos como provincia, es necesario contar con representantes que hagan valer las oportunidades de desarrollo que hoy tiene la provincia, somos el único espacio que puede dar garantías de una real representatividad del pueblo misionero, porque respondemos a sus intereses y de la provincia. Nuestro patrón es el pueblo, ninguna fuerza nacional. Nuestra prioridad y misión es el bienestar del misionero. El  mandato hoy es disponer todos los recursos intelectuales, económicos y naturales al servicio de la generación de riquezas para el pueblo misionero. Necesitamos llevar al congreso nuestra agenda política del futuro, basada en los intereses y demandas del misionero para lograr consensos y acuerdos en un modelo de crecimiento y desarrollo, tenemos que continuar esa línea de trabajo entre los municipios, el gobierno provincial y la nación para lograr más obras públicas, programas que beneficien al misionero, como los planes nacionales de vivienda, financiamiento al agro, la industria 4.0, a emprendedores, a las pymes para impulsar las economías regionales, programas que impacten en el bolsillo de la gente, como la reducción en tarifa energética, de gas, transporte, también necesitamos más hospitales, universidades, más escuelas, institutos de ciencia, innovación y formación técnica, todo lo que implica mejora de servicios de calidad para los misioneros y lo que sume a un ecosistema cada vez más propicio para la radicación de nuevas empresas, como nuevas rutas que conecten zonas de producción y circuitos turísticos, obras de infraestructura energética, de agua y urbanización para los municipios cada vez más emergentes, entre otras iniciativas para nuestro crecimiento, desarrollo económico y social.

¿Que significará para la provincia tener a Sergio Massa como presidente? 

-Tener a Massa como presidente es tener un presidente con visión federal y pleno conocimiento de la realidad de Misiones, un pre candidato comprometido con el misionerismo, que entiende que esta provincia ha establecido parámetros claros para su desarrollo integral y sostenible. Con Massa compartimos la visión de promover la investigación, el desarrollo científico y tecnológico, la inversión en capital humano para avanzar hacia la economía del futuro, que es la economía del conocimiento. Es importante destacar la visión compartida, él puede ver con claridad las grandes oportunidades que tiene hoy la Argentina, ante una situación geopolítica privilegiada, por ejemplo en relación a la búsqueda de estabilidad macro económica, el trabaja para que se reconozcan nuestras  oportunidades, hoy podemos ser aliados  comerciales de potencias como EEUU y China, Argentina tiene lo que el mundo necesita para pensar en la transición  energética, tenemos litio, cobre, agua, sol y viento, esto nos posiciona como actores clave. En el país al litio lo producen empresas extranjeras financiadas por entidades mundiales, si a esto le sumamos las reservas no convencionales de gas y petróleo(más del 40% en Vaca Muerta), hoy podemos plantear la posibilidad de desarrollar e industrializar la tecnología de punta que necesitamos en este ecosistema , que están hoy bajo licencias extranjeras, su visión es de transferencia tecnológica, son tiempos de lograr acuerdos internacionales, de hacer valer lo que tenemos para beneficio de todos los argentinos, y no de unos pocos, para eso se necesita un perfil político como el de Sergio, coraje, capacidad de gestión y para conciliar diferentes intereses, en esta línea lo mismo ocurre con la producción de alimentos, el financiamiento de la acción climática, imagínense el potencial de Misiones en este escenario, tenemos el Silicon, gobernanza ambiental, un proyecto de energías renovables  y un modelo orgánico productivo, ante una crisis alimentaria, energética y ambiental global, nosotros ya avanzamos con soluciones locales con puro talento y talante misionero, nosotros estamos trabajando para cambiar nuestra matriz productiva, a eso hay que sumarle el empoderamiento con nuestro proyecto político, cada vez estoy más convencida,  nuestra capacidad de inventiva, de innovación para resolver problemas, o identificar áreas de mejora, es mayor a la suma de todos los problemas y desafíos que enfrentamos.

¿Cómo evalúa la conducción de Carlos Rovira y el crecimiento de la Renovación?

– Misiones en poco tiempo logro un crecimiento exponencial como provincia, creo que con la visión de nuestro líder político Carlos Rovira en el congreso de la nación, la innovación y el crecimiento económico es el camino del país que se viene, de eso se trata Innovación Federal al congreso. Nosotros como provincia alcanzamos altos estándares de desarrollo porque hay conducción y madurez política, sino seria imposible pensar en un modelo educativo de vanguardia, en centros de innovación científica y tecnológica, en un plan económico en equilibrio con la naturaleza, un potencial productivo que prioriza el bienestar y el trabajo de calidad, hoy la renovación es el único espacio que puede garantizar la defensa de los intereses de esta provincia, porque tiene un modelo de gestión con el misionero. En Misiones, tenemos una base de datos que nos permite afirmar que crecemos en todos los sectores productivos y nos proyectamos con un enfoque en el progreso económico y la generación de empleo, esto es orden político, y es lo que necesita el país, además de nuestros valores de concordia, unidad y solidaridad, hay futuro con políticas públicas que prioricen el bienestar y la felicidad del ciudadano, hoy Misiones tiene la oportunidad de ser un ejemplo para el país,  porque ha basado sus políticas en base a sus recursos,  potencial humano y convencimiento de que tenemos la capacidad para diseñar nuestro propio destino, con un conductor que fue capaz de adaptar su visión de futuro en función de nuestras circunstancias cambiantes y demandas de la sociedad misionera, si a eso le sumamos el amor y sentido de pertenencia, eso explica el posicionamiento  que la provincia tiene hoy en la región, sin dudas las circunstancias y muchas veces la falta de reconocimiento hizo que nos unamos en esa inteligencia y conciencia colectiva para plantear una gestión política inteligente  que hoy  nos permite destacar en diferentes ámbitos como educación, salud, economía, innovación tecnológica, energía y calidad ambiental, esto nos hace hoy más  competitivos, ya que además de las políticas de impulso a las pymes para el desarrollo regional, nos permite atraer nuevas empresas y capital de riesgo, también por la calidad de bienes y servicios que ofrecemos y que conforman nuestro ecosistema de innovación.

#ANGuacurari

Coordinador General: Walter López

Misiones - CADENA GUACURARÍ
10 agosto, 2023 23:22

Más en CADENA GUACURARÍ

Milton Astroza: “Quiero sumar mi mirada y mi trabajo para lograr un Estado más eficiente”

3 mayo, 2025 15:09
Leer Más

Claudia Acuña: «En la Renovación todos tenemos el mismo objetivo de trabajar codo a codo con la gente»

3 mayo, 2025 14:58
Leer Más

Francisca González: «Carlos Rovira es el impulsor clave para que Misiones logre desarrollo institucional, político y tecnológico»

3 mayo, 2025 13:10
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,145,640

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Uno por uno, todos los cambios que incluye la modificación de la Ley de Tránsito
    Novedades18 marzo, 2025 17:45

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

“Massa es el candidato mejor posicionado para garantizar el federalismo”, dijo Gerega
Cadena de Radios Provincial Guacurarí 19-08