• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • El programa «Mirar Mejor» llega este miercoles a Salto Encantado
    • Catorce personas siguen internadas tras el siniestro vial en Campo Viera
    • Corpus Christi es un KBA (Key Biodiversity Areas)
    • Continúan los arreglos de caminos en Colonia El Barrerito
    • 2da. Jornada Pedagógica y Socio Comunitaria Homenaje a la Mujer Rural y Cierre de las Ferias Zonales y Locales de Intercambio Solidario de Semillas Nativas y Criollas 2025.
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • General Alvear avanza en la puesta en valor y declaración de área natural protegida de los saltos Dos Hermanas y Tobogán
    • Victor Motta: “Es un premio a la trayectoria del pueblo soberbiano”
    • Conjuntos Jesuíticos y Parques Provinciales estarán cerrados este domingo 26
    • Lindstrom “Las medidas económicas nacionales están afectando al sector turístico, pero entre todos hay que seguir fortaleciendo y peleando en nación»
    • Misiones impulsa la eficiencia energética en el sector turístico
  • Deportes
    • Juegos Deportivos Misioneros: el torneo de Cestoball se define en Eldorado
    • El ministerio de deportes entregó insumos deportivos en Ruiz de Montoya
    • Con éxito, tuvo lugar una nueva edición de la Maratón Rosa en Posadas
    • El talento posadeño tiene nombre propio: se conocieron los ternados a los Premios Arandú
    • A pesar del clima, Puerto Libertad vibró con el Bici Trail, celebrando el centenario de la ciudad
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Cambio Climático

«Tenemos que ser cosechero del agua. Para darle una oportunidad al Planeta. Esta lucha la van a continuar, nuestros hijos y nietos», señaló Gervasio Malagrida

«Tenemos que ser cosechero del agua. Para darle una oportunidad al Planeta. Esta lucha la van a continuar, nuestros hijos y nietos», señaló Gervasio Malagrida
6 abril, 2022 12:22

A horas de asumir como titular de la cartera provincial de Cambio Climático, Gervasio Malagrida el flamante ministro habló en forma exclusiva con www.fmloslapachos.com.ar de San Vicente, integrante de la Agencia provincial de Noticias Guacurarí.

Consultado sobre este nuevo rol y responsabilidad en un tema tan importante como la situación climática, Malagrida comentó que “Es algo que parecía lejano, este conflicto global. La palabra global pareciera que uno está hablando de un hecho lejano a lo que sucede en la China o en Persia; pero también pasó acá en San Javier. Y ni hablar de lo que pasó en la vecina corrientes, él. El Ministerio de Cambio Climático, durante mi gestión va a acercarse a todos los misioneros para ver cómo le damos esta batalla cultural. Porque es una batalla que tenemos que hacer contra nosotros mismos, porque somos nosotros mismos los que tiramos la basura con la basura que tiene plástico y que no reciclamos. Entonces tenemos que ver cómo aunamos los esfuerzos para luchar desde la ciudadanía”.

Con respecto a la sustentabilidad tan necesaria para lograr un equilibrio en las formas de vida y convivencia con nuestro hábitat, el ministro comentó que “nosotros, los misioneros tenemos una historia. La de las colonias, de más de un siglo, porque la primera colonia de Misiones fue en 1897 en Apóstoles. Casi más de un siglo de auto-sustentabilidad en las chacras. Tenemos que volver a innovaciones antiguas, tenemos que volver a la cisterna, tenemos que volver al cuidado básico de los recursos. Volver a plantar, a crear las sombras que son las que nos disminuyen en el impacto directo del sol. Misiones que, por el efecto del cambio climático pasó de ser una provincia que tenía en una estación húmeda prácticamente todo el año a tener una estación seca. Lo vimos este verano porque todavía no está cuantificado cuál es el impacto en la industria de la yerba. Escuchaba los otros días a un productor que decía que esto se va a saber para fin de año. Así que por lo menos mi gestión, lo que vamos a hacer es enfocar todos los recursos humanos que tiene el ministerio y mediático que tiene el Gobierno para tratar de darle fuertemente esa batalla cultural de los misioneros para volver a ser lo que fuimos en cuanto al cuidado del medio ambiente”.

Sobre la articulación con otras áreas y actores de la sociedad, el funcionario destacó el rol que tenemos todos, desde las instituciones, la familia y los niños en las escuelas. “Tenemos que apuntar a las escuelas, escuelas técnicas, a las casas. Los niños, son los que se van a convertir en los profesores y los padres, en el sentido del reciclaje. Porque nosotros, los padres y nuestros padres, estuvimos acostumbrados durante más o menos 50 años, que fue el boom económico que surgió después de la Guerra Fría, que fue el de la industria y el capitalismo voraz que nos metió en un consumo lineal, donde se produce para consumir y para desechar. En ese caso, nosotros tenemos que pasarnos de nuevo a la economía circular, a la que que tuvimos antes de la de la revolución industrial, donde se consumía con mucha conciencia, con mucha responsabilidad y también se reutilizaba. Y los colonos misioneros y los misioneros tenemos una gran historia en ese tema y creo que tenemos que recuperarla.

Gervasio Malagrida destacó el pedido del gobernador Herrera Ahuad, “estar cerca de la gente, es principalmente lo que me pidió ayer el Gobernador, aparte de lo que podemos aportar consiguiendo fondos de desde el exterior, aparte de lo que podamos aportar desde el mediático. Llegar a la gente, a su lugar a donde está, por supuesto que voy tratar de estar con todos los productores orgánicos, los emprendedores sustentables para que podamos darle una batalla en esta trinchera que no tiene bandería política, porque el planeta no entiende de grietas. El agua no tiene sabor, el agua es incolora, inodora e insípida, el único sabor que tiene es a vida. Misiones tiene vida, tiene un millón y medio de hectáreas de selva virgen. Sé que tenemos que cuidarla. Tenemos una Cuenca hidrográfica que corre riesgo con las sequías, sí. Tenemos que ser nosotros mismos, me quiero parafrasear a Ramón Ayala, tenemos que ser cosechero del agua. Tenemos que preservar esa agua, tenemos que volver al a la captación de agua de lluvia que fue durante milenios en la fuente de agua de los seres humanos entonces, cuando no en la en la época de sequía, entonces tenemos que volver a ser sustentables. Tenemos que volver a ser lo que éramos para poder darle una oportunidad al planeta, porque el reloj planetario nos dice que queda poco tiempo”.

Concluyendo y consultado sobre los hábitos actuales del ser humano para con el planeta, Malagrida expresó que “el vecino que va a tener que cambiar, no porque el Gobierno le dice, sino porque el planeta se lo pide, porque sus hijos necesitan vivir en un lugar que no esté absolutamente contaminado. Entonces si pensamos en el futuro, automáticamente vamos a empezar a tomar conciencia. Eso va a ser en principio. Por eso, el foco principal de estos primeros días, aparte de diseñar un plan específico para cada área, es empezar a trabajar y ponernos manos a la obra para que junto a todos los misioneros, dar esa batalla cultural de un cambio importante de 180 grados para tratar de reducir el impacto de todo este cambio climático voraz que está sucediendo sobre el planeta Tierra y lo que nos van a agradecer son nuestros hijos, nuestros nietos y si nos sale bien, son los que van a poder continuar con esta lucha muy importante”.

 

Marcelo Aguirre www.fmloslapachos.com.ar

San Vicente

ANG AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ

Misiones - Cambio Climático
6 abril, 2022 12:22

Más en Cambio Climático

Misiones estará presente en el “Chile Carbón Fórum” 2025

6 octubre, 2025 18:50
Leer Más

Presupuesto 2026 Innovación, economía circular y agenda internacional

2 septiembre, 2025 8:02
Leer Más

Misiones participó del encuentro sobre Biometano & Biogás: Innovación y Transición Energética

26 agosto, 2025 11:41
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,777,455

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Por su interés, cercanía y compromiso con el ambiente, Malagrida es el flamante Ministro de Cambio Climático
San Vicente: Entrega de insumos a emprendedoras sanvicentinas del Programa «Empecemos de Nuevo», de Viceobernación